Tendencias21
Ciencia y espiritualidad. Una integración cuántica

Ciencia y espiritualidad. Una integración cuántica

“Los autores de este estimulante ensayo tratan de mostrar cómo los principios de la física cuántica enseñan que el mundo material es una proyección de la conciencia humana. La conciencia es la matriz de cuanto existe: materia, mente y vida. Esto equivale a un claro rechazo del epifenomenalismo, la idea de que la conciencia es un efecto epi (secundario) de la materia-en-movimiento”.

Ciencia y espiritualidad. Una integración cuántica

Ficha técnica

Título: Ciencia y espiritualidad. Una integración cuántica
Autores: Amit Goswami y Maggie Goswami
Edita: Kairós
Colección: Nueva Ciencia
Traducción: Antonio Francisco Rodríguez
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 240
ISBN: 978-84-7245-899-4
Precio: 15,00 euros

Ciencia y espiritualidad; Oriente y Occidente. Términos que, con frecuencia, nos aparecen como enfrentados. Y es sobre estos conceptos, divergentes e irreconciliables según muchos, de los que trata este libro, en un intento, razonable y racionalmente fundamentado, de superar lo aparentemente dual para alcanzar su integración. Tarea nada sencilla, tras siglos de alejamiento, pero que no empece a los autores para afrontarla con brillantez.

En la base de tal esfuerzo se encuentra el profundo conocimiento de Amit Goswami de la física, tanto la clásica como la cuántica, y de las diferentes espiritualidades de su India natal. Tal saber le permite recorrer la intrincada maraña de espiritualidades, religiones, materialismos, etc., para alcanzar un sustrato común a todos ellos, lo que allana el camino a la posibilidad de su integración. En este recorrido es recurrente la comparación entre los conceptos de la física cuántica y los provenientes de la corrientes espirituales hinduistas; lo que constituye un atractivo especial en la lectura.

¿Puede haber diálogo y una eventual reconciliación entre ciencia y espiritualidad?, se preguntan los autores. Y se responden: no mientras nos aferremos a una ontología basada en lo material. ¿Por qué? Porque la ciencia aborda los fenómenos, mientras que la espiritualidad trata de aquello que está más allá de los fenómenos.

Pero la física cuántica deja atrás al paradigma newtoniano de la realidad material. Y desde ella, desde la física cuántica, surge la cuestión de quién o qué precipita la realidad desde el amplio abanico de posibilidades; o, en la jerga de los físicos, como señala Goswami, “quién o qué colapsa la onda de probabilidad en el electrón real en un espacio y tiempo real y en un acontecimiento de medición real”.

Y es aquí donde los autores llegan al meollo de su planteamiento: “el medio que transforma la posibilidad en realidad es la conciencia. Es un hecho que cuando observamos, vemos realidad, no posibilidad. De modo que la observación consciente es una condición suficiente para el colapso de la onda de probabilidad”. Porque, en última instancia, “la conciencia crea la realidad, porque la elección de lo que se convierte en realidad depende siempre de la conciencia”. Por lo que “si introducimos la conciencia como fundamento del ser, como trascendente, como una, como auto-referente en nuestro interior, tal como nos han enseñado los maestros espirituales de todo el mundo, entonces el debate cuántico se disipa y las paradojas se resuelven”. Y concluyen: “Mi esperanza consiste en que, a medida que cobre fuerza una ciencia cosmológica, estos mitos [los que las religiones utilizan para explicar sus respectivas cosmologías] darán paso a una reiluminación de la unidad subyacente a todas las religiones”.

El desarrollo de la obra se programa en tres partes. En la primera, se presenta la mecánica cuántica de forma metódica, intentando demostrar cómo demuele los principios del realismo materialista. También en esta primera parte, se muestra cómo un análisis de la cuestión de la medida cuántica lleva a una imagen de la conciencia que los maestros espirituales han descrito desde hace milenios.

En la segunda parte, se establecen las premisas principales y la metodología de un nuevo paradigma, con la intención de desarrollar una cosmología más general que la actual; se señala el origen de la división del mundo en lo secular y lo sagrado; se ocupa de la cuestión creacionista, intentando demostrar el propósito creativo de la evolución biológica; se ahonda en la cosmología en su forma más general y, finalmente, se muestra su coincidencia con la visión de las tradiciones espirituales.

La tercera parte aborda cuestiones tales como cuál es la utilidad de la nueva ciencia que se propone; ¿contribuye a reformular la ética, a crear una ciencia de la ética?; ¿puede la nueva ciencia utilizarse para reconciliar algunas de las más profundas divisiones entre las propias tradiciones espirituales? También en esta parte se trata la cuestión de la territorialidad entre ciencia y espiritualidad y del asunto espiritual-político.

Ciertamente, las conclusiones a las que llegan los autores no convencerán a todos. Muchos son los que opinan que la ciencia no ha de mezclarse con conceptos como espiritualidad, religión, Dios, inmortalidad, etc.; pero, también son muchos los que sostienen una postura contraria. La reconciliación entre ambas posiciones es la pretensión del presente título. Pero, para quienes buscan profundizar en estos temas, estén situados a uno u otro lado de la cuestión, el texto de los Goswami les resultará de un estimulante interés.

En fin: una mirada detenida al índice de esta sugerente obra nos dará una idea de la ambiciosa propuesta de los autores que supera con creces los límites de sus 240 páginas.

Índice

Prólogo: D.P. Chattopadhyaya

Prefacio

1. ¿Pueden reconciliarse ciencia y espiritualidad?

Primera parte. El salto cuántico

2. Física cuántica y la caída de la ontología materialista
3. Medida cuántica y la naturaleza de la conciencia

Segunda parte. La nueva cosmología

4. Reconciliando las cosmologías científica y espiritual
5. Cómo la conciencia crea el orden biológico
6. Involución y evolución: cómo la nueva ciencia reivindica la cosmología sagrada
7. La ciencia y el espíritu de la reencarnación

Tercera Parte. Ciencia Y Espiritualidad

8. La ciencia de la iluminación y la liberación
9. Vedanta práctico: la ciencia de las acciones éticas y rituales
10. Creatividad del cuerpo y el sentido del tantra
11. Ciencia y liberación
12. Ciencia y la unidad de todas las religiones

Bibliografía

Índice [analítico]

Ciencia y espiritualidad. Una integración cuántica

Notas sobre los autores

Amit Goswami es originario de la India, donde recibió su doctorado en Física por la Universidad de Calcuta en 1964. De allí, se trasladó a Estados Unidos a comienzos de su carrera. Es profesor de Física en el Instituto de Ciencias Teóricas de la Universidad de Oregón, Eugene.

Entre sus obras, figuran títulos como Dios no ha muerto, La física del alma o El médico cuántico.

Maggie Goswami es co-autora, junto a Amit Goswami, de The cosmic dancers, The self-aware universo: How consciousness creates the material world.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21