Tendencias21
Comunidad

Comunidad

En busca de seguridad en un mundo hostil

Comunidad

Ficha Técnica

Título: Comunidad
Autor: Zygmunt Bauman
Edita: Siglo XXI. Madrid. Tercera edición, julio de 2008
Colección: Sociología y Política
Materia: Teoría Sociológica
Traducción: Jesús Alborés
Número de páginas: 157 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-323-1272-4
PVP: 14,00 €

Un concepto clave en nuestra sociedad contemporánea es el concepto de comunidad. Comunidad como un rincón en el mundo donde se tiene la sensación de haber encontrado el lugar, donde está todo lo bueno que anhelamos.

Zygmunt Bauman nos la describe poéticamente: “Para empezar, la comunidad es un lugar “cálido”, un lugar acogedor y confortable. Es un tejado bajo el que cobijarse cuando llueve mucho, como una fogata ante la que calentar nuestras manos en un día helado. Ahí afuera, en la calle, acecha todo tipo de peligros: tenemos que estar alerta cuando salimos, vigilar con quién hablamos y quién nos habla, estar en guardia en todo momento. Aquí dentro, en comunidad, podemos relajarnos; nos sentimos seguros, no hay peligros emboscados en rincones oscuros (y qué duda cabe de que aquí dentro no hay ningún “rincón” que sea oscuro). En una comunidad todos nos entendemos bien, podemos confiar en lo que oímos, estamos seguros la mayor parte del tiempo y rarísima vez sufrimos perplejidades o sobresaltos. Nunca somos extraños los unos para los otros”…

En suma, la comunidad representa el tipo de mundo al que, por desgracia, no podemos acceder, pero que deseamos con todas nuestras fuerzas habitar y del que esperamos volver a tomar posesión.

Comunidad, afina el autor, es hoy otro nombre para referirse al paraíso perdido al que deseamos con todas nuestras fuerzas volver, por lo que buscamos febrilmente los caminos que puedan llevarnos allí. “Pero lo que pone en cuestión esta imagen sin mácula es otra diferencia, la que hay entre la comunidad de nuestros sueños y la comunidad realmente existente.” Pues el problema, señala el autor, es que la fórmula a partir de la cual se construyen “las comunidades realmente existentes” sólo hace más paralizante y difícil de corregir la contradicción existente entre seguridad y libertad, la una condiciona la existencia de la otra.

La improbabilidad de que se resuelva nunca la tensión entre la seguridad y la libertad, y entre la comunidad y la individualidad lleva a Zygmunt Bauman, en esta tercera edición, a evaluar esas oportunidades y peligros y, a su manera personal y brillante, a ofrecer el tan necesario replanteamiento de un concepto que ha adquirido una importancia fundamental para los debates actuales sobre la naturaleza y el futuro de nuestras sociedades.

Índice

Obertura, o bienvenida a la comunidad elusiva

1. Agonía del Tántalo
2. Rearraigar lo desarraigado
3. Tiempos de vinculación, o la gran transformación, versión segunda
4. La secesión de los triunfadores
5. Dos fuentes de comunitarismo
6. Derecho al reconocimiento, derecho a la distribución
7. De la igualdad al multiculturalismo
8. El gueto como referencia
9. ¿Múltiples culturas, una sola humanidad?

Epílogo
Notas
Índice analítico

Comunidad

Datos del autor

Zygmun Bauman, (Poznan, 1925) es una de las figuras clave del pensamiento social actual. Profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds, su obra fue estudiada sobre todo en círculos académicos, y no ha sido hasta la década de los noventa cuando ha pasado a ser conocida y reconocida por un público más amplio a propósito de libros como Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (Fondo de Cultura Económica, 2005), ¡[Europa, una aventura inacabada]i (Losada, 2006), Ética Moderna (Siglo XXI, 2006), Tiempos líquidos (Tusquets, 2007), Vida de consumo (Fondo de Cultura Económica, 2007), Libertad (Losada, 2008) y el arte de la Vida. De la vida como obra de arte (Paidós, 2009).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21