Tendencias21
Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Ficha Técnica

Título: Common Wealth. El proyecto de una revolución del común
Autores: Michael Hardt y Antonio Negri
Edita: Ediciones Akal S. A. Madrid, 2011
Colección: Cuestiones de antagonismo, 64
Materia: Filosofía
Traducción: Raúl Sánchez Cedillo
Número de páginas: 400 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-460-3230-4
PVP: 29,00 €

Commonwealth. El Proyecto de una revolución común es el último libro de Michael Hardt y Antonio Negri. Los autores comienzan la obra recordando los acontecimientos políticos en el mundo de habla hispana, tanto en América del Sur como en la península Ibérica, en donde se cuentan, dicen, los más inspirados e innovadores de la última década. “A través de revueltas, insurrecciones, del derrocamiento de gobiernos liberales, la elección de gobiernos reformistas progresistas, las protestas contra las políticas de esos gobiernos supuestamente progresistas y otras acciones, se ha expresado un espíritu indignado y rebelde a través de innumerables experimentos sociales y políticos. Una serie de fechas y lugares sirve de cifra de luchas continuas y prolongadas, desde el 1 de enero de 1994 en Chiapas, el 8 de abril de 2000 en Cochabamba, el 19 y el 20 de diciembre de 2001 en Buenos Aires y, más recientemente, el 15 de mayo de 2011 en la madrileña puerta del Sol.” Los autores confiesan haber seguido estas historias, aprendiendo de ellas y utilizándolas como guía durante la escritura de este libro y después de su publicación.

Este libro identifica como fuente central del antagonismo la insuficiencia de las constituciones republicanas modernas, en particular de sus regímenes de trabajo, propiedad y representación.

…”Sin embargo, reconocer la racionalidad y la necesidad de la revuelta con arreglo a estos tres ejes y a muchos que animan hoy muchas luchas no es, a decir verdad, más que el primer paso, el punto de partida. El calor de la indignación y la espontaneidad de la revuelta tienen que organizarse para perdurar en el tiempo y construir nuevas formas de vida, formaciones sociales alternativas.

Michael Hardt y Toni Negri se preguntan ¿Cómo podemos transformar la indignación y la rebelión en un proceso constituyente duradero? ¿Cómo pueden convertirse en poder constituyente los experimentos de democracia, no sólo democratizando una plaza pública o un barrio, sino inventando una sociedad alternativa que sea verdaderamente democrática? «Éstas son algunas de las preguntas que investigamos y que intentamos responder en este libro «, afirman Hardt y Negri. «Y nos sentimos alentados sabiendo que no somos los únicos que nos las planteamos.»

Los autores se centran en la lógica de las instituciones y los modelos de gobernanza adecuados a nuestra comprensión de una comunidad política global. Defienden la idea del «común» para sustituir la oposición entre lo privado y lo público así como la política que se basa en dicha oposición. Por último, articulan las bases teóricas de lo que llaman «gobernar la revolución».

Índice general

Prefacio a la edición en español (España y América Latina)
Prefacio. El devenir príncipe de la multitud

Primera parte. La república (y la multitud de los pobres)

1.1. La república de la propiedad
1.2. Cuerpos productivos
1.3. La multitud de los pobres
De corpore 1. Biopolítica como acontecimiento

Segunda parte. La modernidad (y los paisajes de la altermodernidad)

2.1. Antimodernidad como resistencia
2.2. Ambivalencias de la modernidad
2.3. Altermodernidad
De homine 1. La razón biopolítica

Tercera parte. El capital (y las luchas por la riqueza común)

3.1. Metamorfosis de la composición del capital
3.2. La lucha de clases de la crisis al éxodo
3.3. Kairós de la multitud
De singularitate 1. Del amor poseído

IntermezzoNTERMEZZO: Una fuerza para combatir el mal

Cuarta parte. Vuelve el imperio

4.1. Breve historia de un golpe de Estado fallido
4.2. Después de la hegemonía estadounidense
4.3. Genealogía de la rebelión
De corpore 2. Metrópolis

Quinta parte. ¿Más allá del capital?

5.1. Condiciones de la transición económica
5.2. Lo que queda del capitalismo
5.3. Sacudidas previas en las líneas de falla
De homine 2. ¡Cruza el umbral!

Sexta parte. Revolución

6.1. Paralelismo revolucionario
6.2. Intersecciones insurreccionales
6.3. Gobernar la revolución
De singularitate 2. Instituir la felicidad

Reconocimientos
Índice analítico

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Datos de los autores

Antonio Negri es catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los ‘Quaderni Rossi’, ‘Classe operaia’ y ‘La clasee’, y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 vivió exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus obras cabe destacar: Descartes político, L’anomalia selvaggia, Lenta ginestra, Il potere constituente, Las verdades nómadas (con Felix Guattari), Spinoza subversivo, Marx más allá de Marx. El trabajo de Dionisos (con M. Hardt), La forma Estado, Los libros de la autonomía obrera y Europa y el Imperio. Entre sus trabajos más recientes cabe destacar Empirey Multitudes (ambos con Michael Hardt).

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Michael Hardt realizó sus estudios universitarios en el Swarthmore College, Pennsylvania hasta 1983. En 1990 terminó su doctorado en la Universidad de Washington en Olympia, Washington, desarrollando su disertación bajo la dirección de Toni Negri. En la actualidad es profesor de Literatura e Italiano en Duke University en North Carolina. También ejerce de miembro de la asociación intelectual del European Graduate School, un consorcio de pensadores de izquierda basado en París.

Hardt es conocido por sus colaboraciones con Negri, siendo las más destacadas Imperio, un análisis de lo que llaman el nuevo orden biopolítico del mundo y las posibles resistencias al sistema global, y Multitud: Guerra y democracia en la edad del imperio, secuela al primer libro.

Su obra recoge influencias diversas: una apropiación contemporánea del marxismo, una recontextualización de los escritos de Deleuze y Guattari y en actualidad el diálogo indirecto y a veces directo con otros pensadores como Slavo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21