Tendencias21
Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Ficha Técnica

Título: Common Wealth. El proyecto de una revolución del común
Autores: Michael Hardt y Antonio Negri
Edita: Ediciones Akal S. A. Madrid, 2011
Colección: Cuestiones de antagonismo, 64
Materia: Filosofía
Traducción: Raúl Sánchez Cedillo
Número de páginas: 400 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-460-3230-4
PVP: 29,00 €

Commonwealth. El Proyecto de una revolución común es el último libro de Michael Hardt y Antonio Negri. Los autores comienzan la obra recordando los acontecimientos políticos en el mundo de habla hispana, tanto en América del Sur como en la península Ibérica, en donde se cuentan, dicen, los más inspirados e innovadores de la última década. “A través de revueltas, insurrecciones, del derrocamiento de gobiernos liberales, la elección de gobiernos reformistas progresistas, las protestas contra las políticas de esos gobiernos supuestamente progresistas y otras acciones, se ha expresado un espíritu indignado y rebelde a través de innumerables experimentos sociales y políticos. Una serie de fechas y lugares sirve de cifra de luchas continuas y prolongadas, desde el 1 de enero de 1994 en Chiapas, el 8 de abril de 2000 en Cochabamba, el 19 y el 20 de diciembre de 2001 en Buenos Aires y, más recientemente, el 15 de mayo de 2011 en la madrileña puerta del Sol.” Los autores confiesan haber seguido estas historias, aprendiendo de ellas y utilizándolas como guía durante la escritura de este libro y después de su publicación.

Este libro identifica como fuente central del antagonismo la insuficiencia de las constituciones republicanas modernas, en particular de sus regímenes de trabajo, propiedad y representación.

…”Sin embargo, reconocer la racionalidad y la necesidad de la revuelta con arreglo a estos tres ejes y a muchos que animan hoy muchas luchas no es, a decir verdad, más que el primer paso, el punto de partida. El calor de la indignación y la espontaneidad de la revuelta tienen que organizarse para perdurar en el tiempo y construir nuevas formas de vida, formaciones sociales alternativas.

Michael Hardt y Toni Negri se preguntan ¿Cómo podemos transformar la indignación y la rebelión en un proceso constituyente duradero? ¿Cómo pueden convertirse en poder constituyente los experimentos de democracia, no sólo democratizando una plaza pública o un barrio, sino inventando una sociedad alternativa que sea verdaderamente democrática? «Éstas son algunas de las preguntas que investigamos y que intentamos responder en este libro «, afirman Hardt y Negri. «Y nos sentimos alentados sabiendo que no somos los únicos que nos las planteamos.»

Los autores se centran en la lógica de las instituciones y los modelos de gobernanza adecuados a nuestra comprensión de una comunidad política global. Defienden la idea del «común» para sustituir la oposición entre lo privado y lo público así como la política que se basa en dicha oposición. Por último, articulan las bases teóricas de lo que llaman «gobernar la revolución».

Índice general

Prefacio a la edición en español (España y América Latina)
Prefacio. El devenir príncipe de la multitud

Primera parte. La república (y la multitud de los pobres)

1.1. La república de la propiedad
1.2. Cuerpos productivos
1.3. La multitud de los pobres
De corpore 1. Biopolítica como acontecimiento

Segunda parte. La modernidad (y los paisajes de la altermodernidad)

2.1. Antimodernidad como resistencia
2.2. Ambivalencias de la modernidad
2.3. Altermodernidad
De homine 1. La razón biopolítica

Tercera parte. El capital (y las luchas por la riqueza común)

3.1. Metamorfosis de la composición del capital
3.2. La lucha de clases de la crisis al éxodo
3.3. Kairós de la multitud
De singularitate 1. Del amor poseído

IntermezzoNTERMEZZO: Una fuerza para combatir el mal

Cuarta parte. Vuelve el imperio

4.1. Breve historia de un golpe de Estado fallido
4.2. Después de la hegemonía estadounidense
4.3. Genealogía de la rebelión
De corpore 2. Metrópolis

Quinta parte. ¿Más allá del capital?

5.1. Condiciones de la transición económica
5.2. Lo que queda del capitalismo
5.3. Sacudidas previas en las líneas de falla
De homine 2. ¡Cruza el umbral!

Sexta parte. Revolución

6.1. Paralelismo revolucionario
6.2. Intersecciones insurreccionales
6.3. Gobernar la revolución
De singularitate 2. Instituir la felicidad

Reconocimientos
Índice analítico

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Datos de los autores

Antonio Negri es catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los ‘Quaderni Rossi’, ‘Classe operaia’ y ‘La clasee’, y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 vivió exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus obras cabe destacar: Descartes político, L’anomalia selvaggia, Lenta ginestra, Il potere constituente, Las verdades nómadas (con Felix Guattari), Spinoza subversivo, Marx más allá de Marx. El trabajo de Dionisos (con M. Hardt), La forma Estado, Los libros de la autonomía obrera y Europa y el Imperio. Entre sus trabajos más recientes cabe destacar Empirey Multitudes (ambos con Michael Hardt).

Commonwealth. El proyecto de una revolución del común

Michael Hardt realizó sus estudios universitarios en el Swarthmore College, Pennsylvania hasta 1983. En 1990 terminó su doctorado en la Universidad de Washington en Olympia, Washington, desarrollando su disertación bajo la dirección de Toni Negri. En la actualidad es profesor de Literatura e Italiano en Duke University en North Carolina. También ejerce de miembro de la asociación intelectual del European Graduate School, un consorcio de pensadores de izquierda basado en París.

Hardt es conocido por sus colaboraciones con Negri, siendo las más destacadas Imperio, un análisis de lo que llaman el nuevo orden biopolítico del mundo y las posibles resistencias al sistema global, y Multitud: Guerra y democracia en la edad del imperio, secuela al primer libro.

Su obra recoge influencias diversas: una apropiación contemporánea del marxismo, una recontextualización de los escritos de Deleuze y Guattari y en actualidad el diálogo indirecto y a veces directo con otros pensadores como Slavo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21