Tendencias21

Complicaciones

Confesiones de un cirujano sobre una ciencia imperfecta

Ficha Técnica

Título: «Complicaciones»
Autor: Atul Gawande
Edita: Antoni Bosch Editor. Barcelona, mayo de 2010

Atul Gawade, en la presentación de su obra, resume su sentir sobre las vivencias que le ocasiona la práctica diaria de la medicina y en particular la cirugía. Este libro surge de la “intensidad” con la que vive esa experiencia profesional, de lo que ha presenciado en la atención diaria a las personas.

“He descubierto, dice, que la medicina es una profesión extraña y en muchos aspectos inquietante. Es mucho lo que está en juego y enormes las libertades que se toman. Drogamos a la gente, les insertamos agujas y tubos, manipulamos la química, la biología y la fisiología de sus organismos, los dejamos inconscientes y les abrimos el cuerpo de arriba abajo. Hacemos estas cosas gracias a la confianza constante que tenemos en nuestra pericia como colectivo profesional. No obstante, cuando participas de una manera directa (lo suficientemente directa para ver los seños fruncidos, las dudas y los pasos en falso, los fracasos además de los éxitos), lo que descubres es lo confusa, incierta y también sorprendente que resulta ser la medicina”.

“Complicaciones” es una recopilación de historias de médicos y pacientes, historias dramáticas y reveladoras que demuestran con qué facilidad se cometen errores mortales y cómo incluso los médicos más expertos se equivocan. El libro explica también qué ocurre cuando la medicina se topa con algo inexplicable: un arquitecto aquejado de un dolor de espalda agudo, y sin causa física aparente, que le impide trabajar; una mujer que sufre náuseas constantes; una presentadora de televisión incapaz de controlar el rubor y, por ello, obligada a dejar el trabajo. En un retrato minucioso tanto de las personas como de la ciencia, Gawande pondera asimismo el factor humano que hace posible que se salven vidas.

“Se supone, añade Atul Gawande, que la medicina es un área ordenada de conocimientos y procedimientos, pero no lo es. Es una ciencia imperfecta, una aventura de conocimiento que cambia sin cesar; información incierta, personas falibles y vidas en peligro. Hay ciencia en lo que hacemos, sí, pero también costumbre, intuición y, en ocasiones, puras conjeturas. La distancia entre lo que sabemos y a lo que aspiramos persiste. Y esta distancia complica todos nuestros actos».

Índice

Introducción

Primera parte. Falibilidad

– Prácticas con un bisturí
– El ordenador y la fábrica de hernias
– Cuando los médicos se equivocan
– Nueve mil cirujanos
– Cuando los buenos médicos dejan de serlo

Segunda parte. Misterio

– Viernes trece con luna llena
– La incertidumbre del dolor
– Sensación de náuseas
– Marea roja
– El hombre que no podía parar de comer

Tercera parte. Incertidumbre

– Incisión final
– El misterio del bebé muerto
– A fin de cuentas ¿de quién es el cuerpo?
– El caso de la pierna roja

Notas sobre las fuentes
Agradecimientos

Datos del autor

Atul Gawwande, designado MacAthur Fellow en el 2006, ejerce como cirujano general en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, es colaborador de The New Yoker y profesor de la Facultad de Medicina y Salu Pública de Harward. Es autor también de “Mejor”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21