Tendencias21
Comunismo hermenéutico,  de Heidegger a Marx

Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx

Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx

Ficha Técnica

Título: Comunismo hermenêutico, de Heidegger a Marx
Autores: Gianni Vattimo y Santiago Zabala
Edita: Herder Editorial Herdereditorial.com. Barcelona, noviembre de 2012
Traducción: Miguel Salazar
Encuadernación: Rústica con solapas
Colección: Pensamiento Herder
Materia: Filosofía
Número de páginas: 280
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-2848-7
PVP: 24,90 €
Para adquirir como EBOOK

En Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx, sus autores Gianni Vattimo y Santiago Zabala no afirman que el comunismo pueda traducirse en una postura filosófica particular ni la hermenéutica en una posición política, sino que ambos hacen que nos percatemos de la actual falta de urgencia, es decir, de la homologación creciente de las estructuras políticas, económicas y sociales de poder. En tanto que alternativa política a las imposiciones del capitalismo neoliberal y a la filosofía de la naturaleza interpretativa de la verdad, el comunismo y la hermenéutica, más que posiciones revolucionarias al servicio del poder, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles.

Al contrario de numerosos intérpretes de Marx que se presentan como “socialistas científicos”, continúan los autores, este libro es obra de dos “comunistas hermenéuticos”, es decir, de quienes creen que la política no puede estar basada en fundamentos científicos y racionales, sino únicamente en la interpretación, la historia y el acontecimiento. Por esa razón, como Richard Rorty , también nos parece completamente equivocado que

lo más importante que los marxistas académicos actuales han heredado de Marx y Engels (sea) la convicción de que la búsqueda de una comunidad de cooperación debe ser una tarea científica en vez de utópica, una empresa de altos vuelos teóricos en vez de romántica.

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es.

El comunismo y la hermenéutica, o mejor, “el comunismo hermenéutico”, dejan de lado tanto el ideal de desarrollo como el llamamiento general a la revolución. A diferencia de Alain Badiou, Antonio Negri y otros teóricos marxista contemporáneos, Vattimo y Zabala no creen que el siglo XXI llame a la revolución, toda vez que las fuerzas de la política de las descripciones son demasiado poderosas, violentas y opresivas para ser superadas por medio de una insurrección paralela: solo el pensamiento débil como la hermenéutica puede evitar revueltas ideológicas violentas y, por tanto, defender a los débiles. En nuestra condición posmetafísica, a los vencidos de la historia les queda, como Slavoj Žižek señaló con severidad, solo un

pensamiento débil (…) un pensamiento atento a la textura rizomática de la realidad; tampoco debemos aspirar ya en el ámbito político a sistemas que lo expliquen todo y a proyectos de emancipación mundial; la imposición violenta de grandes revoluciones debe dar paso a formas de intervención y resistencia específicas.

Aunque a menudo el comunismo se haya aplicado a todos los ámbitos de la sociedad y la hermenéutica se haya limitado a ser una simple técnica de interpretación, aclaran los autores, invertiremos esta explicación, limitando el comunismo a su función social y haciendo hincapié en la esencia filosófica de la hermenéutica, que, como dijimos antes, comparte el mismo proyecto de emancipación con respecto a la metafísica. Es por ello que en este libro no nos referimos al comunismo histórico soviético ni al modelo contemporáneo chino, sino a los gobiernos comunistas (democráticamente electos) sudamericanos, los cuales están decididos a defender los intereses de sus ciudadanos más débiles. Nosotros creemos que esa es la región del mundo que representa mejor el comunismo del siglo XXI, el cual como dijo Eric Hobsbawm, debe ser, en primer lugar,

crítica al capitalismo, crítica de una sociedad injusta que está desarrollando sus contradicciones. El ideal de una sociedad de mayor igualdad, libertad y fraternidad. La pasión de la política, el reconocimiento de la necesidad colectiva. La defensa de la causa de los pobres y los oprimidos. Lo que ya no significa es un orden social como el de tipo soviético, un orden económico de una planificación total y colectiva; me parece que ese experimento ha fallecido. El comunismo como motivación continúa vigente; como programa, no.

Índice

Agradecimientos
Introducción
Notas

Parte I. La democracia emplazada

1. Descripciones que se imponen
La violencia de la verdad
La naturaleza conservadora del realismo
La historia de los vencedores
Notas
2. Capitalismo armado
Las imposiciones del estado liberal
La conservación de las recesiones económicas
Combatir a los débiles
Notas

Parte II. Comunismo hermenéutico

3. La interpretación como anarquia
La vena anárquica de la hermenéutica
La existencia es interpretación
La hermenéutica como pensamiento débil
Notas
4. Comunismo hermenéutico
Comunismo débil
La alternativa sudamericana
Chávez: ¿Un modelo para Obama?
Notas

Bibliografía
Índice analítico

Datos de los autores

Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx

Gianni Vattimo (Turín, 1936) es una de las figuras clave de la filosofía actual. Su propuesta teórica, identificada con la posmodernidad, le ha valido el reconocimiento mundial. Colaborador habitual en varios medios italianos y extranjeros, ha sido profesor en las universidades de Turín, Los Ángeles y Nueva York. Es autor de una amplia producción ensayística. Entre sus obras más recientes destacan Dios: la posibilidad buena. Un coloquio en el umbral entre filosofía y teología (en colaboración con Carmelo Dotolo) y Vocación y responsabilidad del filósofo.

Comunismo hermenéutico, de Heidegger a Marx

Santiago Zabala 1975. Es profesor de investigación ICREA en la Universidad de Barcelona. Ha sido becario de la fundación Humboldt e investigador visitante en la Universidad Johns Hopkins. Colaborador del El País, The New York Times, New Statesman y la cadena Al Yazira, es autor, entre otras obras de Los remanentes del ser, coautor de La faena de existir (junto con Jean Grondin y Andrés Ortiz-Osés) y El sentido de la existencia (junto con Giani Vattimo y Andrés Ortiz-Osés), así como editor de i[El futuro de la religión, Nihilismo y emancipación y Debilitando la filosofía.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21