Tendencias21
Creatividad práctica

Creatividad práctica

Generar espacios para tener ideas en menos tiempo

Creatividad práctica

Ficha Técnica

Título: Creatividad práctica
Autor: Todd Henry
Edita: Conecta. Barcelona. Primera edición, febrero de 2012
Materia: Economía y empresa
Traducción: Alfonso Barguñó Viana
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
ISBN: 978-84-154310-4-6
PVP: 17,90 €

En Creatividad práctica Todd Henry viene a decir que cualquiera puede aumentar su capacidad de producir buenas ideas, sistemáticamente, si tiene la voluntad de mejorar la forma de gestionar el proceso creativo y no se deja engullir por la actividad frenética que consume el tiempo e impide desarrollar nuestro potencial creativo.

“El trabajo creativo conlleva una serie de presiones específicas. Recibimos una compensación por las ideas que concebimos, por el valor que creamos y por los problemas que resolvemos y, aunque seamos buenos en lo que hacemos, muchos de nosotros nos sentimos un poco desvinculados del proceso misterioso que posibilita todo esto. Algunos días se nos ocurren ideas sin esfuerzo alguno, y pensamos que podemos enfrentarnos a cualquier problema que se nos ponga por delante. Otros, nos estancamos ante un solo obstáculo y no conseguimos avanzar. Puede ser frustrante que nos hagan responsable de algo que podemos controlar poco, sobre todo en un mundo en el que rigen las leyes del mercado y donde el éxito de nuestra carrera viene determinado por nuestra capacidad de producir ideas de forma sistemática.

Muchos de nosotros, dice Henry, asumimos que el proceso creativo está fuera de nuestro ámbito de influencia, y solo le prestamos atención cuando no funciona. La mayor parte del tiempo llevamos a cabo nuestras tareas diarias y todo, sencillamente «funciona» hasta que deja de hacerlo. Consideramos que nuestro proceso creativo es un electrodoméstico. Se espera que haga su labor de forma silenciosa y no nos damos cuenta de cuánto dependemos de él hasta que un día ya no nos quedan más calcetines limpios.

A esta falta de comprensión se le añade un ritmo de trabajo cada vez más trepidante. Debemos cumplir unas expectativas que crecen día a día y estamos obligados a hacer más con menos. Se nos exige que seamos cada vez más brillante con cada vez menos tiempo. Asumimos la exigencia no expresada (¡o sí expresada!) de que tenemos que estar disponibles las veinticuatro horas del día, siete día a la semana, y por esta razón a menudo tenemos la sensación de estar siempre trabajando. Y dado que cada nuevo proyecto empieza con una página en blanco, nos parece que estamos a prueba continuamente. No importan los éxitos que hayamos logrado antes, todos los nuevos proyectos nos hacen preguntarnos: “¿Todavía lo tengo? ”.

En esta obra el autor ofrece un método eficaz para que el lector descubra su propio ritmo creativo en su actividad cotidiana, ya sea diseñador, consultor o simplemente un “creativo accidental”. Para lograrlo es imprescindible introducir en nuestra rutina, apunta Todd Henry, espacios para los procesos creativos, en lugar de esperar a que se filtren entre los resquicios de una agenda de trabajo de locos.

Sumario

Introducción

Primera parte. La dinámica

1. La dinámica del trabajo creativo
2. La dinámica del trabajo en equipo
3. Los efectos secundarios: cómo evitar todo aquello que mata la creatividad

Segunda parte. El ritmo creativo

4. Concentrarse: identificar lo que es importante
5. Relaciones personales: ser brillantes juntos
6. Energía: nuevo aliado invisible
7. Estímulos: damos lo que recibimos
8. Horas: la moneda de cambio de la productividad
9. Evaluación general: los controles
10. Las bandas que hacer versiones no cambian el mundo

Agradecimientos
Apéndice
Bibliografía
Índice alfabético

Creatividad práctica

Datos de autor

Todd Henry es consultor, conferenciante y coach. Fundador y delegado de Accidental Creative, una consultora que se dedica a asesorar a sus clientes para que integren el pensamiento creativo en su forma de trabajar, en 2006 inició The Accidental Creative , un podcast centrado en la creatividad empresarial, con una enorme audiencia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21