Tendencias21
Creatividad práctica

Creatividad práctica

Generar espacios para tener ideas en menos tiempo

Creatividad práctica

Ficha Técnica

Título: Creatividad práctica
Autor: Todd Henry
Edita: Conecta. Barcelona. Primera edición, febrero de 2012
Materia: Economía y empresa
Traducción: Alfonso Barguñó Viana
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
ISBN: 978-84-154310-4-6
PVP: 17,90 €

En Creatividad práctica Todd Henry viene a decir que cualquiera puede aumentar su capacidad de producir buenas ideas, sistemáticamente, si tiene la voluntad de mejorar la forma de gestionar el proceso creativo y no se deja engullir por la actividad frenética que consume el tiempo e impide desarrollar nuestro potencial creativo.

“El trabajo creativo conlleva una serie de presiones específicas. Recibimos una compensación por las ideas que concebimos, por el valor que creamos y por los problemas que resolvemos y, aunque seamos buenos en lo que hacemos, muchos de nosotros nos sentimos un poco desvinculados del proceso misterioso que posibilita todo esto. Algunos días se nos ocurren ideas sin esfuerzo alguno, y pensamos que podemos enfrentarnos a cualquier problema que se nos ponga por delante. Otros, nos estancamos ante un solo obstáculo y no conseguimos avanzar. Puede ser frustrante que nos hagan responsable de algo que podemos controlar poco, sobre todo en un mundo en el que rigen las leyes del mercado y donde el éxito de nuestra carrera viene determinado por nuestra capacidad de producir ideas de forma sistemática.

Muchos de nosotros, dice Henry, asumimos que el proceso creativo está fuera de nuestro ámbito de influencia, y solo le prestamos atención cuando no funciona. La mayor parte del tiempo llevamos a cabo nuestras tareas diarias y todo, sencillamente «funciona» hasta que deja de hacerlo. Consideramos que nuestro proceso creativo es un electrodoméstico. Se espera que haga su labor de forma silenciosa y no nos damos cuenta de cuánto dependemos de él hasta que un día ya no nos quedan más calcetines limpios.

A esta falta de comprensión se le añade un ritmo de trabajo cada vez más trepidante. Debemos cumplir unas expectativas que crecen día a día y estamos obligados a hacer más con menos. Se nos exige que seamos cada vez más brillante con cada vez menos tiempo. Asumimos la exigencia no expresada (¡o sí expresada!) de que tenemos que estar disponibles las veinticuatro horas del día, siete día a la semana, y por esta razón a menudo tenemos la sensación de estar siempre trabajando. Y dado que cada nuevo proyecto empieza con una página en blanco, nos parece que estamos a prueba continuamente. No importan los éxitos que hayamos logrado antes, todos los nuevos proyectos nos hacen preguntarnos: “¿Todavía lo tengo? ”.

En esta obra el autor ofrece un método eficaz para que el lector descubra su propio ritmo creativo en su actividad cotidiana, ya sea diseñador, consultor o simplemente un “creativo accidental”. Para lograrlo es imprescindible introducir en nuestra rutina, apunta Todd Henry, espacios para los procesos creativos, en lugar de esperar a que se filtren entre los resquicios de una agenda de trabajo de locos.

Sumario

Introducción

Primera parte. La dinámica

1. La dinámica del trabajo creativo
2. La dinámica del trabajo en equipo
3. Los efectos secundarios: cómo evitar todo aquello que mata la creatividad

Segunda parte. El ritmo creativo

4. Concentrarse: identificar lo que es importante
5. Relaciones personales: ser brillantes juntos
6. Energía: nuevo aliado invisible
7. Estímulos: damos lo que recibimos
8. Horas: la moneda de cambio de la productividad
9. Evaluación general: los controles
10. Las bandas que hacer versiones no cambian el mundo

Agradecimientos
Apéndice
Bibliografía
Índice alfabético

Creatividad práctica

Datos de autor

Todd Henry es consultor, conferenciante y coach. Fundador y delegado de Accidental Creative, una consultora que se dedica a asesorar a sus clientes para que integren el pensamiento creativo en su forma de trabajar, en 2006 inició The Accidental Creative , un podcast centrado en la creatividad empresarial, con una enorme audiencia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21