Tendencias21
¿Verdad o fe débil?

¿Verdad o fe débil?

Diálogo sobre cristianismo y relativismo

¿Verdad o fe débil?

Ficha Técnica

Título: “¿Verdad o fe débil?”. Diálogo sobre cristianismo y relativismo
Autores: René Girard y Gianni Vattimo
Edita: Paidós. Madrid, enero 2011

¿Verdad o fe débil? aborda el papel de la religión en el mundo globalizado y multicultural; su relación con la moral, el complejo y delicado enfrentamiento entre verdad y libertad y entre relativismo y fe; el peligro y las tensiones de un mundo donde se reproducen nuevas formas de violencia de origen religioso.

Este libro recoge diversas discusiones entre el antropólogo francés René Girard y el filósofo italiano Gianni Vattimo, acaecidas entre 1996 y 2004. Con esta recopilación, se pretende suministrar al lector algunos de los motivos de reflexión acerca de problemas que se encuentran en el centro de la discusión filosófica de los últimos años, sobre todo respecto de la relación entre religión y modernidad, de la compleja y delicada discusión entre verdad y libertad y entre relativismo y fe en un mundo en el que están aflorando nuevas formas de violencia de matriz religiosa.

Estos temas decisivos están siendo discutidos, desde hace algunos años, por dos de los más grandes pensadores de la actualidad; un diálogo que contribuye a una nueva visión de estos problemas.

Patiendo de dos supuestos distintos: la antropología cristiana de Girard, y la filosofía heideggeriana de Vattimo, la respuesta de ambos pensadores no es antagónica, sino que coinciden en que es necesario compartir algunos valores y en que es preciso seguir avanzando en el diálogo. Una meditación profunda y compartida sobre cuestiones que se encuentran en el centro de nuestra historia.

Sumario

Introducción, de Pierpaolo Antonello

– Cristianismo y modernismo

– Fe y relativismo

– Hermenéutica, autoridad, tradición

– Girard y Heidegger: kénosis y finalidad de la metafísica

– No sólo interpretaciones, también existen los hechos

Datos de los autores

René Girard (Aviñón, 1923), antropólogo, crítico literario, historiador y filósofo, fue elegido hace unos años uno de los 40 “inmortales” de la Academia francesa, y uno de los pensadores más influyentes de la cultura contemporánea.

Gianni Vattimo (Turín, 1936) es uno de los filósofos europeos más importantes de nuestros días. Profesor de Filosofía Teorética en la Universidad de Turín desde 1982, es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, uno de los principales autores del postmodernismo y está considerado el filósofo del pensamiento débil. Director de revistas científicas y antiguo parlamentario europeo, sus estudios sobre Heidegger y Nietzsche le han proporcionado reconocimiento internacional.

Entre sus obras más célebres cabe destacar: “Más allá del sujeto”; “Más allá de la interpretación”; “Diálogo con Nietzsche”; “Creer que se cree”; “Después de la cristiandad”; “Nihilismo y emancipación”; “No ser Dios: una autobiografía a cuatro manos” – con Piergiorgio Patterlini-; “Ecce comu, ¿Ateos o creyentes?” y “Después de la muerte de Dios”, todas ellas publicadas en Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21