Tendencias21
Despertar el don bipolar

Despertar el don bipolar

Un camino hacia la curación de la inestabilidad emocional

Despertar el don bipolar

Ficha Técnica

Título: Despertar el don bipolar
Autor: Eduardo H. Grecco
Edita: Editorial Paidós y Ediciones Continente
Colección: Psicología
Número de páginas: págs.
Encuadernación
ISBN: 978-84-460-3177-2
PVP: €

“Despertar el don bipolar” es una obra del psicólogo argentino Eduardo Horacio Grecco en la que se pone de manifiesto que para el autor la bipolaridad no es una enfermedad, es un modo de ser donde las conductas han sido mal encaminadas. “El bipolar no logra estar presente en el presente. El “ahora” es un concepto lejano e inaprensible para él. Del mismo modo, no puede introducir matices en su vida; todo es extremo, desmedido y adverso.

Tales circunstancias se deben a la falta de “eje interior” que padece todo bipolar; ahora bien, si él lograra construir ese eje, podría fundar puntos de referencia ciertos y expandirse y contraerse sin perder su centro. Esta ausencia de eje puede, también, plantearse como una carencia de contacto con su SER, en la medida en que, en ese terreno, el bipolar desconoce quién es realmente y rellena esa ignorancia con fantasías omnipotentes o menoscabantes.”

Si bien de una manera muy tímida aún, afirma Grecco, vemos que está surgiendo una nueva manera de comprender la bipolaridad. Esto no sucede como consecuencia de las investigaciones sobre este padecer, sino que está ligado a un cuestionamiento más amplio sobre el concepto de enfermar y, en especial, sobre la creencia que homologa el vivir con el sufrir y el ser con la infelicidad y la desdicha.

«En la medida que nos vamos liberando de tales patrones, continúa, dejamos atrás la idea de que hay que resignarse ante la enfermedad y aceptarla como un mal, para introducir otra concepción más generosa y justa sobre ella. Es un camino que, cuando hemos tomados rumbos equivocados, nos los señala, y por este medio, nos da la posibilidad de regresar al sendero correcto. Al igual que nuestros vínculos, la enfermedad ejerce un magisterio en nuestra historia y, por lo tanto, debemos aprender de ella y estar agradecidos por su presencia.»

«Si estas premisas se extendieran al tratamiento del paciente bipolar, afirma el psicólogo, se pondría más énfasis en que éste descubriera el significado de la bipolaridad en su vida,(…) que en seguir insistiendo en que alcance la meta de la “estabilidad” a cualquier costo.”

Para intentar la cura de la oscilación desproporcionada, el autor propone elegir un camino terapéutico más creativo y esperanzador, que consiste en despertar los talentos dormidos y convocar las fuerzas autocurativas interiores de quien padece este trastorno.

En este nuevo libro, Eduardo Grecco echa aún más luz sobre la bipolaridad -una temática que lo apasiona y afecta personalmente- y ofrece un “plan de vida” para superarla, desde una perspectiva multidisciplinaria, apelando a la creatividad, al movimiento del cuerpo y los vínculos afectivos. Una propuesta que él sintetiza en de esta manera:

Balance, no estabilidad;
matices, no homogeneidad;
creatividad, no resignación;
plan de vida, no sólo tratamiento;
flexibilidad sin dispersión;
curadores internos, no dependencia exterior;
aceptación de ayuda, no de rescate.
Presencia en el presente,
apasionada serenidad.
Día y noche sucediéndose
incesante y pausadamente…

Sumario

Prólogo a la edición española
Prólogo a la primera edición
Introducción a la primera edición

Capítulo I. ¿Por qué oscilar es tan malo?
Capítulo II. “Cortar ese dolor ¿con qué tijera?
Capítulo III. El encuentro interpersonal: psicoterapia
Capítulo IV. Desplegando los talentos creadores
Capítulo V. Poniéndoles ejes a la vida
Capítulo VI. Profundamente encarnado

Epílogo
Nota final de autor
Bibliografía

Despertar el don bipolar

Datos del autor

Eduardo Grecco nació en la Argentina y reside actualmente en México. Psicólogo, durante algunos años fue docente universitario y presidente de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales. Es autor de numerosos libros, entre ellos: La bipolaridad como don, Muertes inesperadas, Sexualidad, erotismo y vínculos de amor, Volver a Jung y Terapias florales y psicopatología. Es Premio Internacional de Naturopatía “Benedict Lust” 2002.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21