Tendencias21
Diálogos con Teresa Forcades

Diálogos con Teresa Forcades

Diálogos con Teresa Forcades

Ficha Técnica

Título: Diálogos con Teresa Forcades
Autora: Eulàlia Tort
Edita: Ediciones DAU . Barcelona. 1ª edición, febrero de 2013
Materia: Entrevista
Número de páginas: 222 pág.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-941031-0-0
PVP: 19 €

Este libro recoge una serie de conversaciones con la monja, médica y teóloga Teresa Forcades realizadas por la periodista Eulàlia Tort en el monasterio de Sant Benet, en Montserrat, a lo largo de un año. Teresa Forcades nos invita a cambiar nuestro mundo con valentía y libertad en sus dimensiones espiritual y afectiva, pero también en la material, y a hacerlo aquí y ahora.

En esta obra Eulalia Tort nos descubre, a través de una larga serie entrevistas en profundidad, los hitos de la biografía de la Doctora y monja del monasterio de San Benet de Montserrat Teresa Forcades. Con esta obra los lectores y las lectoras interesados podrán conocer más a fondo a la mujer que se dio a conocer públicamente al cuestionar la gripe A y la actuación de Gobiernos y empresas privadas. Esta experta investigadora habla de medicina, religión, política y economía posicionándose valientemente en todos los temas que aborda: desde la vivencia religiosa a la industria farmacéutica, desde la necesaria renovación de la Iglesia al exceso de medicación en nuestras vidas; su visión sobre el papel de las mujeres o su crítica del modelo de sociedad que estamos construyendo.

Índice

1. Doctora Barcelona
2. Dios es amor
3. Sanar el cuerpo y el alma
4. Farmacéuticas: el fin no justifica los medios
5. Opiniones médicas
6. El mundo de hoy
7. Mujeres
8. Jesús
9. La necesaria renovación de la Iglesia católica
10. El libro de libros

Antología de textos de la Biblia

Diálogos con Teresa Forcades

Datos de la autora

Eulàlia Tort es periodista y trabaja en el mundo del libro y los medios de comunicación. Especializada en las relaciones entre cultura y religión, es licencianda en Ciencias de la Comunicación y en Humanidades por la Universidad Ramon Llull. Es diplomada en Ciencias Religiosas por el ISCREB y máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Ha colaborado en diferentes medios de radio y prensa escrita, entre ellos las revistas El Ciervo y Foc Nou. Actualmente es guionista en Televisión de Cataluña y colaboradora de Herder.

Diálogos con Teresa Forcades

Datos de la entrevistada

Teresa Forcades i Vila es monja en el monasterio de Sant Benet de Montserrat. Nació en Barcelona (1966) y estudió Medicina en esta ciudad. En 1992 se marchó a Estados Unidos, donde realizó la especialidad de Medicina Interna en la Universidad de Nueva York, en Búfalo, y cursó el Master of Divinity en la Universidad de Harvard. Entró en el monasterio en 1997. Se doctoró en Salud Pública en 2004 y en Teología Fundamental en 2008, con una tesis sobre el concepto de “persona” en la teología trinitaria clásica en relación con la noción moderna de libertad como autodeterminación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.