Tendencias21
Diccionario Akal del Refranero español

Diccionario Akal del Refranero español

Diccionario Akal del Refranero español

Ficha Técnica

Título: Diccionario Alkal del Refranero español
Autor: Jesús Cantera Ortiz de Urbina
Edita: Ediciones Akal. Madrid, 2012
Colección: Lengua y Literatura
Materia: Refranes
Número de páginas: 800 págs.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-460-2955-7
PVP: 45,00 €

¿Qué es un refrán?, nos preguntamos, y responde Jesús Cantera Ortiz de Urbina en Diccionario Akal del Refranero español: “Por nuestra parte diríamos que el refrán es un dicho sentencioso de uso bastante difundido que se va transmitiendo de generación en generación. Y procede añadir, continúa, que algunos, no pocos, pero tampoco todos ni siquiera la mayoría ni mucho menos se distinguen por su aspecto bimembre y por una rima sencilla que facilita su memorización.”

Si bien en nuestra infancia el refrán era reconocido como un misterioso cofre lingüístico lleno de metáforas y experiencias cotidianas que encontrábamos en los libros de Lengua Española, sobre todo, pero también, en la vida cotidiana en la que los mayores nos animaban con sus sentencias a adquirir buenos hábitos o a reconocer, en las frases memorizadas, leyes “fijas” que eran dadas como verdades indiscutibles. (…)”Hoy, en cambio, para algunos profesionales, el refrán es tan sólo una supervivencia de una cultura en exceso popular.” Sin embargo, renunciar a tan rico recurso lingüístico les hace perder, a las nuevas generaciones, la oportunidad de conocer no sólo historias, creencias y leyes naturales, también reconocer las voces que interpretaron la vida en el pasado y con esa interpretación construyeron el futuro que hoy es presente.

“El refrán ha sido valorado de muy distintas maneras a lo largo de los siglos y en las distintas civilizaciones. Entre nosotros, aunque en nuestros días no goce de gran vitalidad, son muchos los refranes que son empleados normalmente por usuarios de muy distinto nivel cultural, si bien es cierto que generalmente sin percatarse de que se trata de refranes”.

El presente diccionario ofrece un extenso repertorio de refranes procedentes del acervo cultural español, fruto de una paciente labor de recopilación y de una comparación y confrontación que dio comienzo a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. La obra recoge más de 16.000 paremias que beben de las fuentes de «La Celestina», de «El Quijote» o de Juan Valdés… Sentencias que ponen de manifiesto una verdad nacida de la experiencia cotidiana (aunque conviene observar que no todos los refranes son verdaderos y que incluso los hay contradictorios), en este refranero figuran la inmensa mayoría de los más usuales empleados tanto en nuestras letras como en boca de las personas de cualquier nivel cultural.

Si bien son muchas las clásicas colecciones de refranes españoles, en la presente edición se ofrece algunas aportaciones que pueden suponer un cierto enriquecimiento para la paremiología española. Las notas características de este refranero son, según su autor:

a) Con bastante frecuencia la paremia recogida va acompañada de un epígrafe que titulamos “Testimonios” en el que se citan algunas obras y sobre todo algunos refraneros en los que hemos encontrado esa paremia con idénticas o parecidas palabras.

b) En muchos casos –cuando lo juzgamos oportuno- damos una breve y sencilla explicación acerca del significado o de la intención del refrán. Y algunas veces –aunque no muchas- ofrecemos además algunos datos acerca de su origen real, o probable, o simplemente hipotético más o menos imaginario.

c) Con frecuencia, mediante los apartados “Semejanzas”, “Recuérdese” y “Véase”, tratamos de poner en relación distintos refranes, ofreciendo generalmente equivalencias entre ellos o también, a veces, una cierta oposición o incluso una contrariedad más o menos real.

Índice

1. Introducción
2. Relación de los textos y refranero citados en “Testimonios”
3. Refranero de la A a la Z
3. Léxico de palabras señaladas con *

Datos del autor

Jesús Cantera Ortiz de Urbina es Catedrático emérito de Filología francesa y doctor en Filología semítica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado especial atención al estudio de las diferentes lenguas romance y, sobre todo, a su origen, el latín.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21