Tendencias21
Diccionario Akal del Refranero español

Diccionario Akal del Refranero español

Diccionario Akal del Refranero español

Ficha Técnica

Título: Diccionario Alkal del Refranero español
Autor: Jesús Cantera Ortiz de Urbina
Edita: Ediciones Akal. Madrid, 2012
Colección: Lengua y Literatura
Materia: Refranes
Número de páginas: 800 págs.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-460-2955-7
PVP: 45,00 €

¿Qué es un refrán?, nos preguntamos, y responde Jesús Cantera Ortiz de Urbina en Diccionario Akal del Refranero español: “Por nuestra parte diríamos que el refrán es un dicho sentencioso de uso bastante difundido que se va transmitiendo de generación en generación. Y procede añadir, continúa, que algunos, no pocos, pero tampoco todos ni siquiera la mayoría ni mucho menos se distinguen por su aspecto bimembre y por una rima sencilla que facilita su memorización.”

Si bien en nuestra infancia el refrán era reconocido como un misterioso cofre lingüístico lleno de metáforas y experiencias cotidianas que encontrábamos en los libros de Lengua Española, sobre todo, pero también, en la vida cotidiana en la que los mayores nos animaban con sus sentencias a adquirir buenos hábitos o a reconocer, en las frases memorizadas, leyes “fijas” que eran dadas como verdades indiscutibles. (…)”Hoy, en cambio, para algunos profesionales, el refrán es tan sólo una supervivencia de una cultura en exceso popular.” Sin embargo, renunciar a tan rico recurso lingüístico les hace perder, a las nuevas generaciones, la oportunidad de conocer no sólo historias, creencias y leyes naturales, también reconocer las voces que interpretaron la vida en el pasado y con esa interpretación construyeron el futuro que hoy es presente.

“El refrán ha sido valorado de muy distintas maneras a lo largo de los siglos y en las distintas civilizaciones. Entre nosotros, aunque en nuestros días no goce de gran vitalidad, son muchos los refranes que son empleados normalmente por usuarios de muy distinto nivel cultural, si bien es cierto que generalmente sin percatarse de que se trata de refranes”.

El presente diccionario ofrece un extenso repertorio de refranes procedentes del acervo cultural español, fruto de una paciente labor de recopilación y de una comparación y confrontación que dio comienzo a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. La obra recoge más de 16.000 paremias que beben de las fuentes de «La Celestina», de «El Quijote» o de Juan Valdés… Sentencias que ponen de manifiesto una verdad nacida de la experiencia cotidiana (aunque conviene observar que no todos los refranes son verdaderos y que incluso los hay contradictorios), en este refranero figuran la inmensa mayoría de los más usuales empleados tanto en nuestras letras como en boca de las personas de cualquier nivel cultural.

Si bien son muchas las clásicas colecciones de refranes españoles, en la presente edición se ofrece algunas aportaciones que pueden suponer un cierto enriquecimiento para la paremiología española. Las notas características de este refranero son, según su autor:

a) Con bastante frecuencia la paremia recogida va acompañada de un epígrafe que titulamos “Testimonios” en el que se citan algunas obras y sobre todo algunos refraneros en los que hemos encontrado esa paremia con idénticas o parecidas palabras.

b) En muchos casos –cuando lo juzgamos oportuno- damos una breve y sencilla explicación acerca del significado o de la intención del refrán. Y algunas veces –aunque no muchas- ofrecemos además algunos datos acerca de su origen real, o probable, o simplemente hipotético más o menos imaginario.

c) Con frecuencia, mediante los apartados “Semejanzas”, “Recuérdese” y “Véase”, tratamos de poner en relación distintos refranes, ofreciendo generalmente equivalencias entre ellos o también, a veces, una cierta oposición o incluso una contrariedad más o menos real.

Índice

1. Introducción
2. Relación de los textos y refranero citados en “Testimonios”
3. Refranero de la A a la Z
3. Léxico de palabras señaladas con *

Datos del autor

Jesús Cantera Ortiz de Urbina es Catedrático emérito de Filología francesa y doctor en Filología semítica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado especial atención al estudio de las diferentes lenguas romance y, sobre todo, a su origen, el latín.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21