Tendencias21
Razón, fe y revolución

Razón, fe y revolución

Razón, fe y revolución

Ficha Técnica

Título: Razón, fe y revolución
Autor: Terry Eagleton
Edita: Paidós Ibérica. Barcelona. 1ª edición, febrero 2012
Colección: Contextos
Materia: Filosofía de la religión
Traducción: Albino Santos Mosquera
Número de páginas: 224 págs.
Encuadernación: Rústica sin solapas
ISBN: 978-84-493-2678-3
PVP: 25 €

“La religión ha supuesto indescriptibles sufrimientos humanos. En su mayor parte, ha sido una sórdida historia de fanatismo, superstición, falsas ilusiones e ideología opresiva. Simpatizo en buena medida, pues, con sus críticos racionalistas y humanistas. Pero también es cierto, tal y como se sostiene en este libro, que la mayoría de esos críticos fundamentan su rechazo a la religión sobre una versión empobrecida de ésta”. De esta manera Terry Eagleton inicia Razón fe y revolución, obra que quiere orientar hacia aquellos factores humanos que pueden ser descubiertos en los textos religiosos y que pudieran nutrir de valiosas ideas a la izquierda política.

“En este libro, intento hacer de “ventrílocuo” (que no de marioneta), dice, de la que creo que es una versión del Evangelio cristiano relevante para los radicales y los humanistas. Y lo cierto es que las Escrituras judías y cristianas tienen mucho que decir acerca de cuestiones de vital importancia –como la muerte, el sufrimiento, el amor, la autorrenuncia y otras por el estilo- sobre las que la izquierda ha mantenido, en su mayor parte, un embarazoso silencio. Es hora de poner fin a esa timidez que tan catastrófica resulta en el plano político”.

En esta ingeniosa y polémica obra, Terry Eagleton arremete contra el nuevo ateísmo acusándolo, entre otras cosas, de malinterpretar la relación entre ciencia y teología. Pero también emprende una lacerante ofensiva contra lo que, bajo su punto de vista, ha sido la traición cristiana de la misión revolucionaria del cristianismo.

Aplicando una perspectiva de gran amplitud, el autor reflexiona en este libro sobre Dios, la fe, la ciencia, la tragedia, la política, el islamismo radical y varios temas más, tratados todos ellos con la característica mezcla de humor, lucidez y convicción política que Eagleton imprime a sus escritos.

“El humanismo trágico, concluye al final de la obra Eagleton, en cualquiera de sus versiones (socialista, cristiana o psicoanalista), sostiene que sólo mediante un proceso de autorrenuncia y de reconstrucción radical podrá la humanidad realizar su verdadero potencial. No existen garantías de que ese transfigurado futuro llegue nunca a cumplirse. Pero podría hacerse realidad un poco antes si los dogmáticos liberales, los abanderados doctrinarios del Progreso y los intelectuales islamófobos no siguieran interponiéndose en su camino.”

Sumario

Prefacio

1. La escoria del mundo
2. La revolución traicionada
3. Fe y razón
4. Cultura y barbarie

Notas
Índice analítico y de nombres

Razón, fe y revolución

Datos del autor

Terry Eagleton (Salford, 1943) crítico literario inglés y titular de la cátedra John Edward Taylor de filología inglesa en la Universidad de Manchester y miembro de la Academia Británica. Doctorado en el Trinity College de Cambridge, obtuvo la cátedra de Teoría cultural de la Universidad de Manchester.

Discípulo de Raymond Williams, Eagleton empezó sus estudios culturales, de enfoque marxista, analizando la producción literaria de los siglos XIX y XX. En los años sesenta formo parte del grupo de intelectuales católicos de izquierdas, Slant surgido entorno a una publicación del mismo título de la Universidad de Cambridge donde colaboraba con Herbert McCabe y Dennis Turner.

Autor de veinticinco títulos, sus tesis se mueven entre la teología y el psicoanálisis, Eagleton siempre ha sido un gran valedor de las tesis de Zizek en el Reino Unido. En estos títulos se puede ver el rechazo de Eagleton a la estanca categorización de la posmodernidad, a pesar de abogar por la interdisciplinariedad de vasos comunicantes abiertos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21