Tendencias21
Inteligencia

Inteligencia

Inteligencia

Ficha Técnica

Título: Inteligencia
Coordinador: José Luis González Cussac
Autores:Miguel A. Estebán Navarro, Andéa V. Carvalho y otros
Edita: Tirant lo Blanch. Valencia, 2012
Materia: Inteligencia
Número de páginas: 496 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9004-562-6
PVP: 56,05 €

Los autores de Inteligencia se propusieron en su día “ ofrecer a quienes se inician en el estudio de la inteligencia, una exposición concisa, sencilla, comprensible y solvente a la par; una exposición que cumpla dos objetivos: que pueda ser seguida sin excesiva dificultad casi por cualquier persona con una mínima formación en alguna de las diversas áreas que integran esta materia, de una parte; y que proporcione un nivel de conocimiento de la disciplina elemental, pero riguroso, de otra. Este libro se ha elaborado, pues, con la pretensión de que sirva como punto de partida y complemento del aprendizaje. Está pensado, por tanto, especialmente para estudiantes de muy diversos ámbitos del conocimiento: Documentación y archivos, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, Periodismo, Ética y Filosofía, Economía, Derecho, Criminología y Ciencias de la Seguridad. Pero también con la pretensión de ser útil para profesionales, tanto del ámbito público como del privado, de las referidas ramas.”

Esta obra tiene dos características esenciales: la primera, su carácter interdisciplinar; la segunda, su absoluta novedad, y no sólo en el panorama nacional, sino en toda la literatura en lengua española, sin ser fácil, tampoco, el hallar obras semejantes en otros idiomas ya que es reciente la aproximación académica al estudio de la inteligencia.

La temática que los distintos autores presentan “afronta con rigor y profundidad el estudio de esta emergente área que académicamente se denomina inteligencia. Contiene un análisis completo y exhaustivo de la literatura científica de las diferentes disciplinas que la integran. Pero no se contentan sólo con ello, sino que siempre exponen los problemas y las soluciones existentes, si las hay, optando por las que parecen más razonables”.

De esta manera, la obra brinda un conjunto de herramientas con las que arrostrar la siempre compleja tarea de reducir las incertidumbres, ofreciendo racionalidad en el proceso de toma de decisiones.

Sumario

Presentación

Parte primera. Inteligencia: concepto y práctica. Miguel A. Esteban Navaro y b[Andréa V. Carvalho]
Capítulo 1. La inteligencia y los activos informacionales
Capítulo 2. Las dimensiones de la inteligencia
Capítulo 3. Los ámbitos de práctica de la Inteligencia estatal
Capítulo 4. La relación entre la inteligencia y la política
Referencias bibliográficas

Parte segunda. Los servicios de inteligencia: entornos y tendencias. Andréa V. Carvalho y Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 5. El retorno de los servicios de inteligencia
Capítulo 6. Adaptación y cambios organizacionales en los servicios de inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte tercera. Producción y transferencia de inteligencia. Miguel A. Esteban y Andréa V. Carvalho
Capítulo 7. Red de actores
Capítulo 8. Recursos de información
Capítulo 9. Tecnologías de la información y de las comunicaciones
Capítulo 10. Etapas y actividades del proceso de producción y transferencia
Capítulo 11. La superación del modelo de ciclo de inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte cuarta. Contrainteligencia y operaciones encubiertas. Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 12. La contrainteligencia
Capítulo 13. Las operaciones encubiertas
Referencias bibliográficas

Parte quinta. La privatización de la inteligencia. Andrea V. Carvalho y Miguel A. Esteban Navarro
Capítulo 14. La inteligencia para la empresa: la Inteligencia competitiva
Capítulo 15. Las empresas de servicios integrados de inteligencia, seguridad y logística
Referencias bibliográficas

Parte sexta. Historia de la inteligencia. Diego Navarro Bonilla
Capítulo 16. Historia de la inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte séptima. Derecho. José Luis González Cussac, Beatriz Larriba Hinojar y Antonio Fernández Hernández
Capítulo 17 Servicios de inteligencia y Estado de Derecho
Capítulo 18. Seguridad nacional y derechos fundamentales
Capítulo 19. Los servicios de inteligencia en el Derecho español
Referencias Bibliográficas

Parte octava. De la inteligencia estratégica a la inteligencia proactiva. J. Antón Mellón, E. Miratvillas y J. Serra del Pino
Capítulo 20. En busca de un nuevo paradigma en inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte novena. Comunicación, cultura y reservas de inteligencia. Rubén Arcos Martín
Capítulo 21. Comunicación, cultura y reservas de inteligencia
Referencias bibliográficas

Parte décima. Ética. Fernando Velasco Fernández
Capítulo 22. Democracia y servicios de inteligencia: ética para qué

Inteligencia

Datos del coordinador de la obra

José Luis González Cussac, Valencia 1960, se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia y ejerció la abogacía durante los años 1983 y 1984, incorporándose como profesor ayudante de Derecho penal en el curso 1984-85 al Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho y donde ejerce como profesor titular hasta 1991, año en el que se trasladó en comisión de servicios a la recién creada Universidad Jaume I (Castellón), en la que obtuvo por concurso-oposición la cátedra de Derecho penal en 1993.

Investigador en numerosos proyectos, en la actualidad investiga sobre “Nuevas amenazas a la seguridad nacional: terrorismo, criminalidad organizada y tecnologías de la información y comunicación (2009, 2010 y 2011)”. Ha formado parte de diversas comisiones de reforma legislativa y en 2005 recibió la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (Ministerio de Justicia, 11-IV-96).

Por otra parte, es Director de la sección de derecho penal y derecho procesal penal de TIRANT ON LINE (desde 2000); Director de la colección Los delitos , Tirant Lo Blanch, desde 1997, con 90 títulos publicados; Miembro del Comité Científico de la Revista Administración y Ciudadanía, Xunta de Galicia (desde 2008); Miembro del Consejo Editorial de Inteligencia y Seguridad: Revista de análisis y prospectiva (Plaza y Valdés, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Carlos III, Madrid; desde 2007); Miembro del Comité Científico Internacional de Revista Penal (desde 2009); y Miembro del Consejo Asesor-Comité Científico de RECRIM, Revista del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia (desde 2009).

Ha escrito y publicado alrededor de 80 artículos, es coautor de un gran número de monografías y libros y autor de obras como Teoría General de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal (1988); El delito de prevaricación de funcionario público (1993; 1997); El delito de quiebra (2000) y Feindstrafrecht. Die Wiedergebut des autoritären Denkens im SchoBe des Rechtsstaates, Berlin (Lit Verlag) 2007.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21