Tendencias21

eBranding verde

Ficha Técnica

Título: “eBranding verde”
Autores y autoras: Vicente Ros, Isabel de Salas, Araceli Castelló, Alfonso Mendiz, María Sánchez y Esiva Campos
Edita: Editorial Dykison, S.L. Madrid, 2010

Lo ambiental, dice Sandra Massoni, es un sitio de frontera que expone los límites y los efectos indeseados del reduccionismo de seguir pensándonos como seres humanos separados de la naturaleza, ya sea dominándola o siendo víctimas de su poderío. Estamos empezando a entender que naturaleza y sociedad son un continuo que se expresa a través del concepto de ambiente, en un momento dado del tiempo y del espacio.

Por eso, sigue diciendo, celebro la valentía de quienes hacen este libro y de quienes abordan la temática del e-branding desde la línea de investigación “Comunicación y sensibilización medioambiental en Internet”, del Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales (IDEA). Una línea de investigación concentrada en Internet como escenario y a la vez como materia intrincada en los debates acerca de la percepción y el cambio de hábitos del ciudadano en relación al ambiente. Ambiente, tecnologías y comunicación son espacios nodales de nuestro quehacer como profesionales y también como estudiosos de la comunicación social contemporánea.

La jornada «eBranding verde: Comunicación y Marketing Ambiental por Internet», que se celebró en 2009 en la Universidad CEU Cardenal Herrera, y que tuvo como objetivo unir los conceptos branding y medioambiente y enlazarlos con el medio Internet, dio como resultado la línea de investigación señalada y la presente obra, que recoge las conferencias en las que se dan a conocer las políticas de comunicación y marketing de las principales empresas del sector en materia de medioambiente y cambio climático.

También, a lo largo de este libro, los componentes de la línea de investigación, entre otros, Araceli Castelló Martínez, Isabel de Salas Nestares, Alfonso Méndiz Noguero, María Sánchez Valle y Vicente Ros Diego, aportan sus principales conclusiones tras un año de investigación.

Entre otros aspectos, dicha línea de investigación aborda asuntos como las estrategias de sensibilización en redes sociales, las estrategias ambientales y su influencia en la responsabilidad social corporativa, el advergaming, la eficacia de la publicidad online “verde”, y finalmente un análisis de la comunicación online verde de un grupo de organizaciones públicas y privadas.

Índice

Prólogo. Sandra Massoni

Introducción. Vicente Ros

I. La estrategia de comunicación basada en valores ecológicos como instrumento de la RSC. Isabel de Salas

II. Resumen Ponencias Jornada eBranding verde
– Políticas de comunicación digital “verde”. Casos: Greenpeace y Facebook
– Casos de marketing ambiental: Coronita Save The Beach; Planeta Virtual de Ahorro energético Simon Blue
– Tendencias (Sustinable Futures 09)

III. La sensibilización medioambiental en las Redes sociales. Araceli Castelló

IV. Estrategias de sensibilización medioambiental en los niños: el Advergaming. Alfonso Méndiz

V. Publicidad ecológica en Internet. María Sánchez

VI. Análisis de la comunicación online de 30 empresas sostenibles. Esiva Campos

Conclusiones. Las marcas vedes en la Red. Vicente Ros

Anexos

A) Código de autorregulación sobre argumentos ambientales en comunicaciones comerciales. Autocontrol
B) Entrevistas a expertos

Bibliografía

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21