Tendencias21

Incertidumbres, retos y potencialidades del Siglo XXI: Grandes tendencias sociales

Undécimo Foro sobre Tendencias Sociales

Ficha Técnica

Título: “Incertidumbres, retos y potencialidades del Siglo XXI: Grandes tendencias sociales”
Autor: José Felix Tezano (editor)
Edita: Editorial Sistema. Madrid, 2010

El XI Foro sobre Tendencias Sociales, organizado por el Grupo de Estudios de Tendencias Sociales (GETS), tuvo lugar en la Ciudad de Mérida el 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Esta iniciativa “es un trabajo continuado de investigación y estudio en torno a los principales tendencias sociales de nuestro tiempo, con la finalidad de poner al día los datos e informaciones disponibles, que son habitualmente presentados y contrastados con otros investigadores de relieve”, en los sucesivos Foros.

En las páginas de este libro que hoy reseñamos, el GETS reúne a algunos de los mejores especialistas nacionales e internacionales en prospectiva y en tendencias internacionales. La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor Thomas Fingar, ex-presidente de del National Intelligence Council de los Estados Unidos, cuyo último estudio sobre Global Trends 2025: A Transformed World es una de las principales referencias mundiales en estas cuestiones.

Los organizadores fundamentan las razones de la elección del tema del IX Foro en “el hecho de encontrarnos inmersos en un periodo en el que están teniendo lugar un buen número de cambios, alteraciones, e incluso crisis abiertas, que dan lugar a que mucha gente muestre incertidumbres y preocupaciones, en el contexto general de un panorama complejo y rico en dilemas y potencialidades”.

La convicción de los que forman parte del GETS, dice José Félix Tezano en el Prólogo de la obra, “es que la Sociología, al igual que otras ciencias sociales, tiene que ser capaz de asomarse al futuro anticipando tendencias y procesos en curso, no conformándose con limitarse a explicar el pasado o a proyectar imágenes más o menos anodinas y triviales sobre el presente”.

Índice y autores

Prólogo: José Félix Tezano

I. Desafíos y alternativas: factores y decisiones que determinan nuestro futuro. Thomas Fingar

Primera parte. Las sociedades del siglo XXI: Grandes tendencias

II. Grandes tendencias del siglo XXI. Retos e incertidumbres del siglo XXI. José Félix Tezano
III. Los retos de la multipolaridad. Gustavo Suárez Pertierra
IV. Guerras asimétricas y la guerra global contra el terrorismo: ¿las guerras paradigmáticas del siglo XXI? Robert Mattews
V. La realidad social europea en veinte años: expectativas y deseos. Antonio Alamitos
VI. Estudio Delphi sobre tendencias internacionales. José Félix Tezano, Mª Rosario Sánchez Morales, Juan José Villalón y Verónica Díaz Moreno (GETS)

Segunda parte. Principales escenarios del siglo XXI

VII. Principales escenarios del siglo XXI. Adolfo Castilla
VIII. La economía en los próximos años: escenarios alternativos. Antonio Pulido
IX. El mundo en 2025 un desafío a la razón. Thierry Gaudin
X. el mundo en 2037: muchos cambios, pero las mismas realidades del 2009. Eduardo Martínez de la Fe
XI. Escenarios de seguridad y defensa en el siglo XXI. Rafael Caduch Cervera

Tercera parte. Potencialidades y oportunidades de la revolución científico-tecnológica

XII. El hogar inteligente del futuro: tendencias de cambio en las tecnologías de la información en el entorno doméstico. José Antonio Díaz
XIII. Grandes retos científicos en ciencias, tecnologías de la información y automática para el siglo XXI. Sebastián Dormido Bencomo
XIV. Biotecnología: promesas y realidades en el horizonte del año 2020. José Luis García López
XV. Escenarios de transformación socioeconómica provocados por la cultura y la tecnología digital. Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí
XVI. Las potencialidades del siglo XXI: la capacidad de innovación y dinamismo de la revolución científico-tecnológica. Juan Carlos Rodríguez Ibarra

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)