Tendencias21
Ecofeminismo

Ecofeminismo

Teoría, crítica y perspectivas

Ecofeminismo

Ficha Técnica
 
Título: Ecofeminismo
Autoras: María Mies y Vandana Shiva
Edita:
Icaria Editorial. Barcelona, 2016
Materia: Ecología
Colección: Antrazyt 436
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 502
ISBN: 978-84-9888-692-4
PVP: 24,50
 
¿Existe una relación entre la opresión patriarcal y la destrucción de la naturaleza en nombre del progreso y el beneficio? ¿Cómo debería contabilizarse la violencia inherente a este proceso? ¿Existe alguna relación entre el movimiento de mujeres y otros movimientos sociales? Esta nueva edición, revisada y ampliada, de Ecofeminismo de las autoras María Mies y Vandana Shiva es hoy tan vigente y necesaria como cuando se publicó por primera vez.

Este libro sitúa la responsabilidad y las respuestas que las mujeres pueden dar a los mayores problemas actuales del planeta, tanto medio ambientales como económicos. La destrucción ecológica y las catástrofes industriales de hoy en día constituyen uno de los trazos constitutivos de nuestra vida diaria, el mantenimiento de la cual es habitualmente responsabilidad de las mujeres. Junto a esta situación, las nuevas guerras que el mundo experimenta, los conflictos étnicos y el mal funcionamiento de las economías se presentan para el ecofeminismo como urgentes cuestiones a resolver, tanto en las sociedades industrializadas como en las del Tercer Mundo.
 
Shiva y Mies muestran el ecofeminismo como una potente corriente de pensamiento y un movimiento social que liga el ecologismo y el feminismo. Se trata de una filosofía y una práctica activista que defiende que el modelo económico y cultural occidental “se constituyó, se ha constituido y se mantiene por medio de la colonización de las mujeres, de los pueblos “extranjeros” y de sus tierras y de la naturaleza”.  A partir  de su trabajo, se revela que la subordinación de las mujeres a los hombres y la explotación de la naturaleza son dos caras de una misma moneda y responden a unas lógicas comunes: la ilusión de poder vivir al margen de la naturaleza, el ejercicio del poder patriarcal y del sometimiento de la vida a la exigencia de la acumulación.

El ecofeminismo, y de forma profunda en la obra de Shiva y Mies, somete a revisión conceptos clave de nuestra cultura: economía, progreso, ciencia… mostrando como estas nociones hegemónicas son incapaces de conducir a los pueblos a una vida digna, y destacando la urgencia de adoptar un nuevo paradigma que ponga freno a esta guerra declarada a la vida.
El ecofeminismo denuncia cómo  la inmanencia de la vida humana y los límites ecológicos quedan fuera de las preocupaciones de la economía y del desarrollo. Esta denuncia trastoca las bases fundamentales del paradigma económico capitalista y desvela que su lógica es incompatible con la de un mundo sostenible y justo.
 
Índice
 
Prólogo a la edición española: ecofeminismo, más necesario que nunca. Yayo herrero
Prólogo a la nueva edición. Ariel Salleh
Prefacio a la nueva edición. Vandana Shiva y María Mies
Introducción: ¿por qué escribimos juntas este libro? María Mies y Vandana Shiva

 
Primera Parte. Crítica y perspectivas

  1. Reduccionismo y regeneración: Crisis de la ciencia. Vandana Shiva
  2. Investigación feminista: ciencia, violencia y responsabilidad. María Mies

Subsistencia versus desarrollo
 

  1. El mito de la recuperación del retraso en el desarrollo. María Mies
  2. El empobrecimiento el medio ambiente: las mujeres y los niños, los últimos. Vandana Shiva
  3. ¿Quién ha hecho de la naturaleza nuestro enemigo? María Mies

La búsqueda de raíces
 

  1. Sin casa en la “aldea global”. Vandana Shiva
  2. La masculinización de la Tierra madre. Vandana Shiva
  3. Las mujeres no tienen patria. María Mies
  4. El dilema del hombre blanco: su búsqueda de lo que ha destruido. María Mies

Segunda Parte. El ecofeminismo frente a la biotecnología como nuevo campo de inversión

I. El saber propio de las mujeres y la conservación de la biodiversidad. Vandana Shiva
II. Nuevas tecnologías de reproducción: sus implicaciones sexistas y racistas. María Mies III.Del individuo al “dividuo”: el supermercado de las “alternativas en el ámbito de la reproducción”. María Mies

¿Libertad para comerciar o libertad para sobrevivir?
 

  1. Autodeterminación: ¿el fin de la utopía? María Mies
  2. El Gatt, la agricultura y las mujeres del Tercer Mundo. Vandana Shiva
  3. El concepto de libertad de las mujeres del movimiento chipko. Vandana Shiva

Subsistencia: Libertad frente a desarrollo
 

  1. Liberación de las consumidoras y los consumidores. María Mies
  2. La descolonización del Norte. Vandana Shiva
  3. Personas o población: hacia una nueva ecología de la reproducción. María Mies y Vandana Shiva

Conclusión
 

  1. La necesidad de un nuevo proyecto: el planteamiento de subsistencia. María Mies

Las autoras
 
 

Ecofeminismo

Datos sobre las autoras
 

María Mies, profesora de sociología retirada. Involucrada en diversos movimientos sociales: inicialmente en el movimiento de mujeres, después en el movimiento de ecología, el movimiento por la paz y el movimiento antiglobalización
 
 

 

Ecofeminismo

Vandana Shiva es doctora en ciencias físicas (1978)  y una  de las ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia más prestigiosas a escala internacional que lucha activamente contra el modelo neoliberal de globalización y a favor de los derechos de los pueblos.

Shiva recibió en 1993 el premio Nobel alternativo de la Paz y es la directora de la Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy. En 2010 fue premiada con el Sydney Peace Prize por su compromiso con la justicia social.
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21