Tendencias21
El discurso de lo cotidiano y el sentido común

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

La teoría de las representaciones sociales Ficha Técnica

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

Ficha Técnica
Título: “El discurso de lo cotidiano y el sentido común”. La teoría de las representaciones sociales
Autores: Wolfgan Wagner y Nicky Hayes
Editora: Fátima Flores Palacios
Coedición: Anthropos y Centro de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM), Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM) y Centro de Investigación y de Estudios del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

El pensamiento y la conversación en el transcurrir de la vida diaria difieren de la forma en que se piensa y discurre en contextos más formales, aunque esta diferencia no siempre se toma en cuenta en la psicología social. Por tanto, se requiere de otro enfoque que tome a las mujeres y los hombres de la cotidianidad como actores principales y competentes, en lugar de sólo aludir a sus deficiencias cognitivas. Este libro versa sobre la teoría de las representaciones sociales que nos propone una solución al articular los procesos psicológicos colectivos e individuales.
El texto inicia con un análisis general del pensamiento cotidiano en la psicología, discutiendo luego las investigaciones de los sistemas sociopolíticos, culturales y de ciencia popularizada respecto al sentido común. La teoría se presenta a partir de los trabajos clásicos y contemporáneos de la construcción social del mundo, desde el nivel individual de las representaciones como metáforas, las imágenes y las estructuras cognitivas, hasta fenómenos colectivos tales como el diálogo, el discurso y los significados compartidos. El capítulo final del libro aborda los desarrollos epistemológicos y metodológicos del campo.
Es la primera obra en castellano que abarca e integra la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.

Índice

Agradecimientos

Prólogo. Serge Moscovici

Psicologías latinas. Fátima Flores Palacios

Introducción

1. Vida cotidiana, conocimiento y racionalidad
2. Introducción a las representaciones sociales
3. La topografía de la mentalidad moderna
4. La organización y la estructura de las representaciones sociales
5. La dinámica de las representaciones sociales
6. Discurso, transmisión y universo compartido
7. Acción, objetivación y realidad social
8. Aspectos epistemológicos de la teoría de la representación social
9. Métodos en investigación de las representaciones sociales
Referencias bibliográficas.

Datos de los autores

Wolfgan Wagner. Doctor en Psicología Social, es profesor de Psicología Social y Economía en la Universidad de Linz. Ha sido profesor visitante en el Reino Unido, Francia, España y América Latina. Es fundador de Papers on Social Representations y autor de múltiples obras publicadas en diversos idiomas.

Nicky Hayes. Doctora en Psicología Social. Su campo de investigación se enfoca a las representaciones sociales y la identidad social en el contexto cotidiano y empresarial. Es reconocida autora de varias obras a nivel internacional.

Fátima Flores Palacios. Doctora en Psicología Social. Investigadora en el área de representaciones sociales, género y salud, es autora de diversas publicaciones reconocidas en el ámbito internacional, entre ellas Psicología social y género (2001).

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente