Tendencias21
El discurso de lo cotidiano y el sentido común

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

La teoría de las representaciones sociales Ficha Técnica

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

Ficha Técnica
Título: “El discurso de lo cotidiano y el sentido común”. La teoría de las representaciones sociales
Autores: Wolfgan Wagner y Nicky Hayes
Editora: Fátima Flores Palacios
Coedición: Anthropos y Centro de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM), Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM) y Centro de Investigación y de Estudios del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

El pensamiento y la conversación en el transcurrir de la vida diaria difieren de la forma en que se piensa y discurre en contextos más formales, aunque esta diferencia no siempre se toma en cuenta en la psicología social. Por tanto, se requiere de otro enfoque que tome a las mujeres y los hombres de la cotidianidad como actores principales y competentes, en lugar de sólo aludir a sus deficiencias cognitivas. Este libro versa sobre la teoría de las representaciones sociales que nos propone una solución al articular los procesos psicológicos colectivos e individuales.
El texto inicia con un análisis general del pensamiento cotidiano en la psicología, discutiendo luego las investigaciones de los sistemas sociopolíticos, culturales y de ciencia popularizada respecto al sentido común. La teoría se presenta a partir de los trabajos clásicos y contemporáneos de la construcción social del mundo, desde el nivel individual de las representaciones como metáforas, las imágenes y las estructuras cognitivas, hasta fenómenos colectivos tales como el diálogo, el discurso y los significados compartidos. El capítulo final del libro aborda los desarrollos epistemológicos y metodológicos del campo.
Es la primera obra en castellano que abarca e integra la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.

Índice

Agradecimientos

Prólogo. Serge Moscovici

Psicologías latinas. Fátima Flores Palacios

Introducción

1. Vida cotidiana, conocimiento y racionalidad
2. Introducción a las representaciones sociales
3. La topografía de la mentalidad moderna
4. La organización y la estructura de las representaciones sociales
5. La dinámica de las representaciones sociales
6. Discurso, transmisión y universo compartido
7. Acción, objetivación y realidad social
8. Aspectos epistemológicos de la teoría de la representación social
9. Métodos en investigación de las representaciones sociales
Referencias bibliográficas.

Datos de los autores

Wolfgan Wagner. Doctor en Psicología Social, es profesor de Psicología Social y Economía en la Universidad de Linz. Ha sido profesor visitante en el Reino Unido, Francia, España y América Latina. Es fundador de Papers on Social Representations y autor de múltiples obras publicadas en diversos idiomas.

Nicky Hayes. Doctora en Psicología Social. Su campo de investigación se enfoca a las representaciones sociales y la identidad social en el contexto cotidiano y empresarial. Es reconocida autora de varias obras a nivel internacional.

Fátima Flores Palacios. Doctora en Psicología Social. Investigadora en el área de representaciones sociales, género y salud, es autora de diversas publicaciones reconocidas en el ámbito internacional, entre ellas Psicología social y género (2001).

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21