Tendencias21
El futuro de nuestra mente

El futuro de nuestra mente

El reto científico para entender, mejorar y fortalecer

El futuro de nuestra mente

 
Ficha Técnica
 
Título: El futuro de nuestra mente
Autor: Michio Kaku
Edita: Debate. Barcelona. Primera edición, marzo 2014
Colección: Debate
Materia: Neurociencia
Traducción: Juan Manuel Ibeas y Marcos Pérez Sánchez
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 480 págs
ISBN: 978-84-9992-392-5
PVP: 20,90 €
Formato EPUB: 13,99 €

 
“Para ser testigo del misterio de nuestra mente, no tenemos más que mirarnos al espejo y preguntarnos qué se oculta tras nuestros ojos, lo que nos lleva a plantearnos obsesivamente preguntas como: ¿tenemos alma?; ¡qué es de nosotros tras la muerte?; ¿quién soy “yo”?

Y, lo que es más importante, nos conduce hasta la cuestión definitiva: ¿cuál es nuestro lugar en el gran proyecto cósmico? Como dijo el gran biólogo victoriano Thomas Huxley: “La más importante de todas las preguntas para la humanidad, el problema que subyace a todos los demás y es más interesante que cualquiera de ellos, es el dilucidar el lugar que el hombre ocupa en la naturaleza y su relación con el cosmos”.
 
En la Vía Láctea existen cien millones de estrellas, aproximadamente la misma cantidad de neuronas que hay en nuestro cerebro. Tendríamos que viajar treinta y nueve billones de kilómetros hasta la estrella más cercana al sistema solar, para encontrar un objeto tan complejo como el que reposa sobre nuestros hombros. La mente y el universo suponen el mayor reto científico posible, pero también los une una curiosa relación. Por una parte, son polos opuestos: uno tiene que ver con la inmensidad del espacio exterior, donde encontramos extraños habitantes, como agujeros negros, estrellas que explotan y galaxias en colisión; la otra, con el espacio interior, donde hallamos nuestros deseos e ilusiones más íntimos y privados. Nuestra mente está tan presente en nosotros como nuestros propios pensamientos; sin embargo, cuando nos piden que la describamos y la expliquemos, con frecuencia nos faltan palabras.” (Extracto de la Introducción)
 
Por primera vez en la historia, se han desvelado secretos del cerebro, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por físicos y lo que un día fuera territorio de la ciencia ficción, se ha convertido en una asombrosa realidad. Grabación de recuerdos, telepatía, vídeos de nuestros sueños, control de la mente, avatares y telequinesia: todo esto no solo es posible, sino que ya existe.
 
El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad.
 
En esta extraordinaria exploración de las fronteras de la neurociencia, Michio Kaku plantea cuestiones que desafiarán a los científicos del futuro, ofrece una nueva perspectiva de las enfermedades mentales y la inteligencia artificial y presenta un nuevo modo de pensar en la mente.
 

Índice
 
Agradecimientos
Introducción
 
Primera parte. La mente y la conciencia
1. Desentrañar el cerebro
2. La conciencia vista por un físico

Segunda parte. La mente sobre la materia

3. Telepatía. Un penique por tus pensamientos
4. Telequinesis. Controlar la materia con la mente
5. Recuerdos y pensamientos por encargo
6. El cerebro de Einstein y el incremento de la inteligencia

Tercera parte. Conciencias alteradas

7. En tus sueños
8. ¿Se puede controlar la mente?
9.  Estados alterados de conciencia
10. La mente artificial y la conciencia de silicio
11. Ingeniería inversa del cerebro
12. El futuro: la mente más allá de la materia
13. La mente como energía pura
14. La mente extraterrestre
15. Conclusiones
 
Apéndice. ¿Conciencia cuántica?
Notas
Bibliografía
Índice alfabético

 
Datos del autor

El futuro de nuestra mente

 Michio Kaku, nacido en 1947 en Estados Unidos de padres japoneses, es un eminente físico teórico y uno de los creadores de la teoría de campos de cuerdas. Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca de ingeniería Hertz, se formó en Harvard y en el laboratorio Nacional Lazwrence Berkeley de la Universidad de California, donde obtuvo el doctorado en física en 1972.

Desde hace casi treinta años es titular de la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo; además, presenta dos programas de radio y participa en espacios de televisión y documentales.

Es autor de decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: Visiones (Debate, 1998). Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005) y Universos paralelos (2008). Sus obras Física de lo imposible (Debate, 2009) y La física del futuro (Debate, 2011) fueron un éxito de ventas internacional.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21