Tendencias21
El futuro de nuestra mente

El futuro de nuestra mente

El reto científico para entender, mejorar y fortalecer

El futuro de nuestra mente

 
Ficha Técnica
 
Título: El futuro de nuestra mente
Autor: Michio Kaku
Edita: Debate. Barcelona. Primera edición, marzo 2014
Colección: Debate
Materia: Neurociencia
Traducción: Juan Manuel Ibeas y Marcos Pérez Sánchez
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 480 págs
ISBN: 978-84-9992-392-5
PVP: 20,90 €
Formato EPUB: 13,99 €

 
“Para ser testigo del misterio de nuestra mente, no tenemos más que mirarnos al espejo y preguntarnos qué se oculta tras nuestros ojos, lo que nos lleva a plantearnos obsesivamente preguntas como: ¿tenemos alma?; ¡qué es de nosotros tras la muerte?; ¿quién soy “yo”?

Y, lo que es más importante, nos conduce hasta la cuestión definitiva: ¿cuál es nuestro lugar en el gran proyecto cósmico? Como dijo el gran biólogo victoriano Thomas Huxley: “La más importante de todas las preguntas para la humanidad, el problema que subyace a todos los demás y es más interesante que cualquiera de ellos, es el dilucidar el lugar que el hombre ocupa en la naturaleza y su relación con el cosmos”.
 
En la Vía Láctea existen cien millones de estrellas, aproximadamente la misma cantidad de neuronas que hay en nuestro cerebro. Tendríamos que viajar treinta y nueve billones de kilómetros hasta la estrella más cercana al sistema solar, para encontrar un objeto tan complejo como el que reposa sobre nuestros hombros. La mente y el universo suponen el mayor reto científico posible, pero también los une una curiosa relación. Por una parte, son polos opuestos: uno tiene que ver con la inmensidad del espacio exterior, donde encontramos extraños habitantes, como agujeros negros, estrellas que explotan y galaxias en colisión; la otra, con el espacio interior, donde hallamos nuestros deseos e ilusiones más íntimos y privados. Nuestra mente está tan presente en nosotros como nuestros propios pensamientos; sin embargo, cuando nos piden que la describamos y la expliquemos, con frecuencia nos faltan palabras.” (Extracto de la Introducción)
 
Por primera vez en la historia, se han desvelado secretos del cerebro, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por físicos y lo que un día fuera territorio de la ciencia ficción, se ha convertido en una asombrosa realidad. Grabación de recuerdos, telepatía, vídeos de nuestros sueños, control de la mente, avatares y telequinesia: todo esto no solo es posible, sino que ya existe.
 
El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad.
 
En esta extraordinaria exploración de las fronteras de la neurociencia, Michio Kaku plantea cuestiones que desafiarán a los científicos del futuro, ofrece una nueva perspectiva de las enfermedades mentales y la inteligencia artificial y presenta un nuevo modo de pensar en la mente.
 

Índice
 
Agradecimientos
Introducción
 
Primera parte. La mente y la conciencia
1. Desentrañar el cerebro
2. La conciencia vista por un físico

Segunda parte. La mente sobre la materia

3. Telepatía. Un penique por tus pensamientos
4. Telequinesis. Controlar la materia con la mente
5. Recuerdos y pensamientos por encargo
6. El cerebro de Einstein y el incremento de la inteligencia

Tercera parte. Conciencias alteradas

7. En tus sueños
8. ¿Se puede controlar la mente?
9.  Estados alterados de conciencia
10. La mente artificial y la conciencia de silicio
11. Ingeniería inversa del cerebro
12. El futuro: la mente más allá de la materia
13. La mente como energía pura
14. La mente extraterrestre
15. Conclusiones
 
Apéndice. ¿Conciencia cuántica?
Notas
Bibliografía
Índice alfabético

 
Datos del autor

El futuro de nuestra mente

 Michio Kaku, nacido en 1947 en Estados Unidos de padres japoneses, es un eminente físico teórico y uno de los creadores de la teoría de campos de cuerdas. Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca de ingeniería Hertz, se formó en Harvard y en el laboratorio Nacional Lazwrence Berkeley de la Universidad de California, donde obtuvo el doctorado en física en 1972.

Desde hace casi treinta años es titular de la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo; además, presenta dos programas de radio y participa en espacios de televisión y documentales.

Es autor de decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: Visiones (Debate, 1998). Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005) y Universos paralelos (2008). Sus obras Física de lo imposible (Debate, 2009) y La física del futuro (Debate, 2011) fueron un éxito de ventas internacional.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21