Tendencias21
El libro de los universos

El libro de los universos

El libro de los universos

Ficha Técnica

Título: El libro de los universos
Autor: John D.Barrow
Edita: Crítica. Primera edición. Barcelona, enero de 2012
Colección: Drakonto
Materia: Física
Traducción: Francesc Pedrosa martín
Número de páginas: 432 págs.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-9892-252-3
PVP: 28,90 €

El El libro de los universos de John D. Barrow indaga, partiendo de la cosmología relativista que produjo Albert Einstein en 1916, en un amplio conjunto de soluciones exactas de las ecuaciones básicas de esa teoría, soluciones que representan muy diversos tipos de universos posibles y que son resultado de la tarea ingente que se marcaron reconocidos astrónomos, matemáticos y físicos para lograr desentrañar las intricadas ecuaciones de Einstein y encontrar la verdad sobre esos universos posibles.

“Albert Einstein nos enseñó a describir los posibles universos. Universos enteros. Antes nos habíamos pasado miles de años discutiendo sobre la estructura de nuestro universo. Se habían creado toda clase de imágenes exóticas para describirlo o explicarlo. Los resultados solían sufrir prejuicios de toda índole. Religiosos, nacionalistas, artísticos o personales. Se trataba de historias. A principios del siglo XX, las cosas cambiaron de golpe: Einstein nos enseñó la forma de hallar todos los posibles universos coherentes con las leyes físicas y con el carácter de la gravedad, cómo reconstruir sus pasados y predecir sus futuros.”

“Hay, dice el autor, un verdadero muestrario de universos posibles. Muchos llevan el nombre de alguno de los científicos más famosos del siglo XX. Algunos se expanden, otros se contraen, unos giran como una peonza mientras que otros son totalmente caóticos. Algunos son perfectamente lisos, mientras que otros están llenos de bultos, o son recorridos en distintas direcciones por mareas cósmicas; unos oscilan eternamente, otros son fríos y sin vida, mientras que otros huyen a toda velocidad hacia un futuro de expansión sin límites. Algunos permiten viajar en el tiempo hacia el pasado, mientras que otros amenazan con permitir que infinitas cosas sucedan en un tiempo infinito. Sólo unos pocos permiten que la vida evolucione en su seno; el resto deben de permanecer ajenos a la experiencia de las mentes conscientes. Algunos acaban con una explosión, otros con un gemido. Algunos no acaban nunca.”

En nuestra historia, dice Barrow, encontraremos universos en los que las leyes de la física pueden cambiar en el tiempo y de una región a otra, universos con dimensiones adicionales ocultas de espacio y tiempo, universos que son eternos, universos que viven dentro de agujeros negros, universos que se terminan sin avisar, universos en colisión, universo inflacionarios y universos que surgen de algo distinto, o incluso de la nada.

Todo este recorrido llevará al lector hasta el encuentro con las mejores y más reciente descripciones del universo, junto al concepto de “Multiverso” (Hugh Everett) o universo de todos los universos posibles, formulación a la que nos ha llevado las modernas teorías de la física.

Índice

Prólogo

1. En el lugar adecuado, en el momento preciso
2. La franqueza de ser importante
3. Los universos de Einstein
4. Universos inesperados: el periodo Rococó
5. Algo totalmente distinto
6. Los estadistas estacionarios vienen y van a lo grande
7. Universos, verrugas y todo eso
8. El principio para principiantes
9. Mundos felices
10. Universos postmodernos
11. Universos marginales
12. El universo fugitivo

Notas
Ilustraciones
Índice alfabético

El libro de los universos

Datos del autor

John D. Barrow (Londres, 1952), catedrático de Matemática aplicada y Física teórica de la Universidad de Cambridge, es uno de los más reconocidos astrofísicos de la actualidad. Entre sus numerosos títulos publicados cabe destacar La trama oculta del universo: contar, pensar y existir (1996), ¿Por qué el mundo es matemáticos? (1997), El libro de la nada (2002), Las constantes de la naturaleza (2006) y El salto del tigre (2006), todos ellos publicados por Crítica.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21