Tendencias21
El nombre de las cosas

El nombre de las cosas

Cuando el nombre marca la diferencia

El nombre de las cosas

Ficha Técnica

Título: El nombre de las cosas
Autor: Fernando Beltrán
Edita: Conecta. Barcelona. Primera edición, octubre de 2011
Número de páginas:256 págs.
Encuadernación: Portada blanda
ISBN: 978-84-938693-5-9
PVP: 15,90 €

Dice que, “cada cosa tiene su nombre natural, solo hay que descubrirlo”. Fernando Beltrán en El nombre de las cosas nos muestra cómo creó nombres como Amena, Faunia, Lé, OpenCor, Everis, Be Live, Suma de Letras y cientos de más.

Hubo un tiempo en el que el nombre parecía algo secundario. Evidentemente, se ha nombrado siempre. Pero lo que no existía era el especialista, el experto, el nombrador que se dedicara sólo y en exclusiva a ello.

Fue Fernando Beltrán quien se atrevió a intentarlo. Empezó por definirse desde el principio como creador de nombres, no de marcas; y, después, cambió el marco de actuación del nombrador, elevándolo a la esfera de la identidad corporativa y abandonando la publicitaria. A partir de ahí… una actividad y el reconocimiento de una nueva profesión humana (aunque el nombrar se reconozca, desde el principio de los tiempos, como la acción que hizo protagonistas de los lenguajes a la palabra).

El nombre de las cosas, de Fernando Beltrán, es un libro de historias, de historias de palabras, de palabras que se mueven en universos de significantes, de sincronías, como crisoles de alquimias nunca nombrados: “Palabras buscadas, palabras encontradas”, diría el autor.

“Quizás esa sea realmente la clave. La clave que persigue a toda costa el niño. La que nos hace crecer y progresar, la que guía la labor del poeta. La que nos permite también decir, conseguir, amar, vender, comunicar…

La lengua es una búsqueda permanente del término apropiado. Apropiado a lo que queremos describir, y apropiado a la vez a nuestras intenciones. La palabra que reúna ambas cualidades será la palabra acertada en cada ocasión. Y las ocasiones se presentan de forma sucesiva, una tras de otra, a lo largo de un mismo día.

Por eso todos somos nombradores en potencia. Todos necesitamos serlo muchas veces cada jornada. Todos buscamos la manera de decir las cosas con precisión, de la forma más breve y directa posible, y si no sabemos o no encontramos en ese momento la palabra que ya existe para decirlo, simplemente damos un rodeo echando mano de frases que actúen de sinónimos, o en último caso la inventamos, sea como fuere, sólo nombrando nos damos a entender”.

El nombre de las cosas es una obra que acompaña la explicación del proceso de creación de marcas con la narración de ejemplos extraídos de la literatura, la historia y el mundo de los negocios que muestran por qué hay determinados nombres que han conseguido permanecer en nuestra mente generación tras generación.
El desarrollo de una marca, el bautizo de un proyecto, la creación del nombre para un local representa el momento más crítico en cualquier tipo de negocio, que marcará probablemente su destino durante mucho tiempo. Fernando Beltrán nos explica cuál es el particular proceso que emplea para crear nombres, algunos de los cuales han adquirido una relevancia enorme.

“La misión de los nombres, explica, es la de comunicar que existe algo, darlo a conocer, hacerlo atractivo, apetecible y finalmente vender… o hacer que se interesen por ti, en el caso de tratarse de proyectos, museos, ideas, libros, películas…”

Índice

1. Quiero ser nombrador
2. Macondo
3. El niño que escribía en los cristales
4. Lentejas
5. La travesía del desierto
6. El seto del gurú
7. Generación amena
8. Fuego interior
9. La casa encendida
10. Hablar es nombrar
11. El pensamiento lateral
12. La cara amable
13. El pensamiento natural
14. Por amor al arte
15. Metáfora de Giacometti
16. Al principio era el verbo
17. Canon del nombre
18. ¡Eureka!
19. Por amor al arte (2)
20. Piedras, palabras y dioses
21. Los gatos eruditos
22. El pensamiento eficaz
23. Sin tambores ni trompetas
24. Nombres que enamoran
25. Los nombres del amor
26. Los oficios del nombrador
27. Cuchillo de palo
28. Poeta y nombrador

Agradecimientos

El nombre de las cosas

Datos del autor

Fernando Beltrán , filólogo, poeta y nombrador. Profesor de la Escuela Europea de Diseño y de la Escuela Superior de Arquitectura. Fundador , en 1989 del estudio creativo El nombre de las Cosas, empresa pionera en el mundo del naming, creadora de algunas de las marcas de mayor éxito comercial de los últimos años (entre otras muchas – más de 400- Amena, Casa Encendida, Faunia, Suma de Letras).

Director de la revista poética El Hombre de la Calle, creador del Aula de las Metáforas y autor, entre otros, de los poemarios Aquelarre en Madrid, Ojos de Agua, Gran Vía, El Gallo de Bagdad, Amor Ciego, Bar Adentro, La Semana Fantástica, Trampas para Perder, El Hombre de la Calle, El corazón no Muere, La Amada Invencible y Mujeres encontradas. También es conferenciante habitual en los principales foros de Imagen y Comunicación internacionales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21