Tendencias21
El secuestro de la democracia

El secuestro de la democracia

Corrupción y dominación política en la España actual

El secuestro de la democracia

Título: El secuestro de la democracia
Autores: José Antonio Piqueras, Francesc A.Martínez, Antonio Laguna y Antonio Alaminos
Edita: Ediciones Akal, S.A. Madrid. Primera edición, 2011
Colección: Pensamiento Crítico
Número de páginas: 256 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-460-3497-0
PVP: 14,00 euros

El secuestro de la democracia es una obra colectiva en la cual sus autores José Antonio Piqueras, Francesc A.Martínez, Antonio Laguna y Antonio Alaminos se interrogan sobre los mecanismos que permiten la desnaturalización de este modelo de convivencia social y política, al que denominamos democracia. Para ello toman como referencia la situación de la Comunidad Autónoma Valenciana que destaca por la amplia mayoría electoral del Partido Popular, por la política de grandes y costosos eventos y por la notoriedad de las causas judiciales relacionadas con la corrupción política que salpican a los principales dirigentes del PP y del Gobierno autónomo.

Si bien, tal como señalan los autores, la democracia se ha revelado como la organización de la vida política más racional y equitativa, aquella que está en mejores condiciones de proporcionar a los individuos la libertad, la seguridad jurídica personal y colectiva, las oportunidades para su desarrollo, concebida como un sistema de participación igualitaria en la adopción de decisiones y en la selección de representantes, ésta no está libre de dificultades para alcanzar su pleno funcionamiento.

Puesto que, tal como afirman, “sin un sistema legal claro y preciso en sus formulaciones y en sus observaciones, sin unas instituciones judiciales fuertes e independientes, sin unos funcionarios profesionales sujetos al desempeño de sus obligaciones y a mecanismos que corrijan las desviaciones de autoridad o el mal ejercicio de sus funciones en beneficio propio o de terceros, la democracia se convierte en una distorsión de los principios que la sustentan, cuando no, en caricatura de sí misma”.

Las prácticas de buen gobierno, afirman en la introducción Piqueras y Laguna, son tan importantes para el reconocimiento de una democracia real como la proclamación de los principios que la animan y el correspondiente ordenamiento constitucional. La corrupción política en los regímenes que cumplen todos o los principales parámetros acreditativos de ese sistema constituye la principal desviación de los preceptos y las prácticas democráticas. La corrupción política posee efectos perturbadores en los derechos fundamentales del ciudadano y en la confianza requerida por el sistema para su correcto funcionamiento.

Los autores sostienen en esta obra que la corrupción política –en su vertiente de venta de decisiones y de creación de una amplia bolsa de voto cautivo- caracteriza las prácticas políticas de la Comunidad Valenciana desde 1995 a partir del acceso al gobierno autónomo del Partido Popular, el PP, siglas bajo las que se agrupa la totalidad de la derecha política.

Índice

Introducción. La democracia y sus nuevos enemigos: la corrupción, el clientelismo y el neopopulismo. José Antonio Piqueras y Antonio Laguna

I. La corrupción como instrumento de hegemonía política. José Antonio Piqueras
II. El clientelismo como forma de dominación. José Antonio Piqueras
III. Neopopulismo: el partido de los medios de comunicación. Francesc A. Martínez
IV. El populismo como estrategia comunicativa. Antonio Laguna
V. Claves sociológicas del dominio electoral del PP en la Comunidad Valenciana. Antonio Alaminos

Datos de los autores

José Antonio Piqueras es catedrático de Historia Contemporánea de la Unversidad Jaume I, en la que dirige el Grupo de Historia Social Comparada (Unidad Asociada al CSIC). Especialista en historia de las relaciones sociales, dirige desde 1988 la revista Historia social.

Francesc Andreu Martínez Gallego es profesor titular del Área de periodismo y vicedecano de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia. Historiador social y de la comunicación, autor de una veintena de libros.

Antonio Laguna Platero es profesor titular de Teoría del Periodismo y Decano de la Facultad de periodismo de la Universidad de Castilla-la Mancha. Historiador de la comunicación y analista de la comunicación política. Autor, entre otras obras, de Las claves del éxito político. Por qué votan los ciudadanos (Península, 2010).

Antonio Alamino Chica es Catedrático de Sociología Matemática en la Universidad de Alicante desde el año 2000. Especializados en técnicas de investigación, análisis y prospectiva electoral. Ha sido profesor investigador invitado en múltiples universidades y centros de investigación internacionales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21