Tendencias21
Errores y horrores de una mamá primeriza

Errores y horrores de una mamá primeriza

La solución a nuestras dudas más comunes desde el embarazo hasta los 14 años

Errores y horrores de una mamá primeriza

Ficha Técnica

Título: Errores y horrores de una mamá primeriza
Autora: Yolanda Sáenz de Tejada
Edita: Clave. Barcelona. Primera edición, marzo 2012
Colección: Debolsillo
Materia: Educación
Número de páginas: 234 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9989-449-2
PVP: 8,95 €

“Los hijos no unen parejas pero sí las
remueven y las hacen crecer como
bosques plagados de flores silvestres,
por dentro y por fuera.”

De esta manera Yolanda Sáenz de Tejada nos introduce en su obra Errores y horrores de una mamá primeriza. Una obra cargada de anécdotas que llevan a la reflexión y al aprendizaje de criar y educar un hijo o una hija, aceptando con humor y serenidad la incompetencia ante la envergadura de semejante reto. “Porque tener un hijo cambia la vida de manera radical, y casi nadie está preparado para lo que se le viene encima”.

El reto de la autora, en este caso, fue “escribir un libro para que los padres y los hijos se acerquen y a través de mis verbos, compartan amor y problemas, es una de las gratificaciones más hermosas que me ha ofrecido la literatura”, afirma.

Errores y horrores de una mamá primeriza “es una obra imprescindible y altamente recomendable, ya que contiene consejos rigurosos y actuales, aceptados en el mundo científico. Con este libro, solucionar los problemas relativos a la educación de los niños será más fácil”, afirma Eduard Estivill en el prólogo.

Yolanda Sáenz de Tejada, colaboradora habitual del Dr. Estivill, nos enfrenta a los temores asociados a la maternidad y nos da prácticos consejos para superar los errores más comunes que puede cometer una madre novel, desde las angustias provocadas por el embarazo y la lactancia hasta los horrores que conlleva una prole en plena adolescencia.

Partiendo de su experiencia, como madre curtida en el campo de batalla infantil y sabedora de la efectividad del tradicional método de ensayo y error, Yolanda pone a nuestra disposición toda su sabiduría en materia de niños, su sentido común, sus muchas horas de investigación sobre la materia y mucho sentido del humor para hacer frente a una emocionante y agotadora aventura.

“Y me preguntarás por qué este libro está preñado de madres en lugar de padres, dice la autora, la respuesta es fácil: las madres somos una extensión de piel y de tierra sin colonizar. es decir permanecemos siempre abiertas a pactos y a banderas que están por llegar.

Las madres somos, además, abuelas y padres (mientras amamos con desenfreno y cocinamos con locura).

Podemos levantar empresas cambiando un pañal o (en mitad de una reunión) volcarnos en las lágrimas de nuestros hijos como el hambriento sobre su pan.»

Por eso, por todo lo que una madre construye cada día, este libro está dedicado a ellas, pero no se excluyen a los padres, ellos con la lectura de estas páginas aprenderán de estas protagonistas mucho más de lo que nunca hubieran imaginado, afirman los editores.

En estas páginas se describen más de 50 divertidas historias en las que una madre cuenta sus errores y horrores y se aportan soluciones científica basada en la experiencia. De esta forma, la obra ayuda a resolver dudas a la hora de educar a los hijos en valores, disciplina y, sobre todo, con mucho amor.

Con este libro la autora colabora con la ONG Quesada Solidaria

Índice

Introducción
Prólogo. Eduardo Estivill

El embarazo
1. Me voy a volver al revés
2. Me duermo hasta en una silla de pinchos
3. Estoy horrorosa
4. Bienvenida, ciática. Mi vida es más feliz desde que tú has llegado
5. ¡esta barriga parece un gigante en mi cuerpo y no me deja descansar!
6. Me muero por comerme un trozo de pepinillo envuelto en anchoa
7. Parto natural. ¡Lo natural para sufrir!

Los primeros seis meses
1. Tengo tanto sueño… Y que fea estoy
2. “Mi hijo no es normal, cuando duerme hace todo tipo de muecas. Seguro que lo pongo nervioso y luego sueña
3. Por fin entendí que la teta no era un chupete
4. Hijo, por fin te estoy enseñando a dormir
5. ¿Cólicos? Esa palabra maldita
6. ¿Me echará mucho de menos si lo dejo con sus abuelos para ir al cine?
7. ¿Alguien tiene un manual de instrucciones para coger a mi hijo y vestirlo, bañarlo, cambiarle el pañal, limpiarle los oídos…?

Uno-dos años
1. ¡Llora por todo, no puedo llevarlo a ningún sitio!
2. ¡Estoy de los nervios! Mi hijo no come nada
3. A mi ángel le encanta cepillarse los dientes pero se pone perdido
4. ¿Quieres una chuche, mi amor?
5. ¡Pero si el chupete se lo ha llevado una ovejita para su bebé!
6. ¡Pero que chichón te ha salido! Ya quieres andar
7. Estoy amargada. No veo a mi hijo tanto como quisiera
8. ¡Pero si ya jugamos juntos!

Tres-cuatro años
1. Pobrecilla, es que tiene mucho miedo por la noche
2. ¡Imita todo lo que yo hago!
3. Pero si todavía no va solo al váter
4. Queridos Reyes Magos: traedme una hija menos pidona, que no rompa sus juguetes y que los guarde
5. ¡Pero si el comedor del colegio es estupendo! No sé porque le ha cogido manía
6. Siento que te aburras en el colegio, pero te quedan unos cuantos años
7. ¡Si os queremos mucho a los dos!

Cinco años
1. ¿Te vuelves a hacer pipí en la cama? Seguramente necesitarás más atención
2. Los envases de tus batidos van en esta bolsa y los papeles en esta otra
3. Vamos a sentarnos a negociar
4. El deporte es fundamental para que crezca sano
5. Mi amor, el abuelito está en el cielo
6. ¿Qué delantal mas bonito te voy a regalar para que cocines con papá y mamá
7. Mamá, ¿los negros se pintan?

Seis-ocho años
1. Hijo, que tu amigo esté tan obeso no es culpa de él. Debes ayudarlo y no permitir que se rían de él
2. Mamá, ¿tú también te vas a separar?
3. Mamá, Carlos tiene dos mamás
4. Esto de dormir mal no se acabará nunca
5. Te he dicho que no pienso ponerme esa ropa, mamá
6. La televisión no es una canguro
7. Mamá, ¿qué es hacer el amor?

Nueve-doce años
1. Estoy en Tuenti y en Messenger
2. Solo podemos hacer lo que el niño quiera
3. Mamá, mi novio me ha dicho que si nos liamos
4. No hay forma de que hagas las cosas a la primera
5. Quiero un móvil
6. Las drogas no son un tabú y debemos de hablar de ello

Trece-catorce años
1. Pero ¿Laura no era tu mejor amiga hace un mes?
2. ¡Todos los días llegas tarde!
3. Tienes que hacer deporte o terminarás atrofiado
4. Se va a dormir tardísimo y luego no se puede levantar
5. Nunca quiere comer y solo le apetece comida basura
6. Es muy joven para tener relaciones sexuales. Además, no sé si le gustan los chicos o las chicas

Epílogo
Agradecimientos

Errores y horrores de una mamá primeriza

Datos de la autora

Yolanda Sáenz de Tejada es escritora, creativa y utópica. Con una amplia trayectoria en el campo de la poesía y de la pedagogía de la salud, ha publicado El camino del sueño, un libro para aprender a dormir bien, Tacones de azúcar (Premio Internacional de Poesía Sial 2008), dos antologías fruto del ciclo poético Poesía en el Palacio (Ayuntamiento de Granada), Farmapoemas (Escuela de Farmacéuticos de La Coruña), Poemas desde mi ombligo (Huerga y Fierro), ¡Corre Edith Napoleón!, Talla G (Lalunaesmía editoras) y ¡A jugar!, un best seller escrito en colaboración con el doctor Eduard Estivill y traducido a varios idiomas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21