Tendencias21
Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto

Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto

Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto

Ficha Técnica

Título: Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto
Autores: Joaquín Sanmartín y José Miguel Serrano
Edita: Akal. Madrid. Primera edición, 1998. Sexta reimpresión, 2012
Colección: Textos
Materia: Historia
Número de páginas: 382 págs.
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-460-1032-6
PVP: 26,20 €

La presente Historia Antigua del Próximo Oriente de Joaquín Sanmartín Ascaso y José Miguel Serrano Delgado ofrece en su conjunto al estudioso, pero también al lector interesado, una visión compleja y general de las antiguas civilizaciones del Oriente, tanto la egipcia como las mesopotámicas, en su desarrollo económico y político, pero centrándose al tiempo en los aspectos antropológicos, ambientales y culturales. Una muy específica atención a las fuentes, con presentación de numerosos textos económicos, históricos, religiosos o literarios traducidos directamente del original, nos devuelve la voz y las palabras de unas civilizaciones esenciales en el desarrollo de lo que aún es nuestra cultura.

Para situarnos ante esta obra tomaremos, literalmente, el texto que escriben los autores bajo el epígrafe: “Introducción general: El concepto de Oriente antiguo”.

“Oriente” es una noción europea de origen ilustrado y romántico; bajo este concepto se engloban los ámbitos que en los siglos XVII y XVIII escapaban todavía al control directo de las potencias europeas y se situaban al este de los Urales y al sur del Mar Negro: fundamentalmente, para la Ilustración, Oriente era Asia y el norte de África.
Oriente no existe como entidad geo-morfológica. En realidad, bajo esta denominación se esconde un conglomerado geográficamente muy diversificado de regiones, en el que se distinguen varios ecosistemas: estepas desérticas (p.e. Gobi), estepas cultivables (p.e. Siria), la gran cordillera transversal asiáticas y sus subsistemas, las cuencas fluviales (Nilo, Éufrates y Tigris, Indo, Ganges, Huacho y Yangtsi), las marismas costeras y la jungla monzónica. A esta diversidad de escenarios geográficos se corresponde una diversidad no menor de vivencias históricas y de sistemas simbólicos.

La historia de este conglomerado que se llamó Oriente no se mide por años o por siglos, sino por milenios. La correlación entre variables geo-ecológicas, por una parte, y las históricas, por otra, decanta, en lo “oriental”, tres grandes sistemas culturales, constituidos cada uno de ellos en torno a tres núcleos (el Egipto faraónico se hablará en el Libro II de este volumen):
– El Lejano Oriente, con centro cultural en China;
– El Oriente Medio, con centro cultural en la India;
– El Próximo Oriente, con centro cultural en Mesopotamia

Los ritmos y ciclos históricos de estos macrosistemas son así mismo muy diferentes entre ellos: la protohistoria arranca en Mesopotamia a finales del IV Milenio a.C. con los primeros documentos escritos; el valle del Indo se anuncia en el primer cuarto del III milenio a.D. (ca. -2700), y en China, se insinúa envuelta en los mitos de la dinastía “Xia” en torno al s. –XX. Si los albores de estas culturas no son sincrónicos, tampoco lo es su final: las culturas china e india han pervivido, con múltiples transformaciones, hasta hoy, pero la cultura próximo-oriental de cuño mesopotámico entró en crisis ya en el s. –VI, para desaparecer completamente, tras larga agonía, con la conquista árabe del actual Irak en s. +VII.

Los ritmos internos de cada uno de estos macrosistemas culturales son también desiguales; ello se hace especialmente patente en el uso del adjetivo “Antiguo” aplicado a Oriente. El calificativo de antiguo, dicho de un periodo de la cronología histórica oriental, es una mera construcción conceptual de los historiadores modernos, una censura arbitraria y carente de límites precisos. Por lo que respecta al lejano Oriente y al Oriente Medio, sus Historias Antiguas se han definido en la Historiografía simplemente por analogía con lo que comúnmente se entiende por Historia Antigua occidental (o europea: periodos griego y romano), concibiéndola como algo previo y distinto a una Edad media. Este esquema presupone la secuencia temporal tripartita de: (a) periodos formativos; (b) épocas de florecimiento cultural clásico, a menudo acompañado de cierta unidad política, y (c) tiempos de disolución y decadencia, frecuentemente como fruto de invasiones (todas ellas con innegables causas endógenas). Tal esquema, que puede tener cierta validez y puede ser útil para enmarcar ciertos macroprocesos históricos de China o la india, no tiene aplicación en el caso de las culturas de cuño mesopotánico: allí la crisis fue larga pero definitiva, y no fue seguida de una Edad Media. Mesopotamia y sus áreas de influencia no tienen sino “Historia Antigua”.

Índice

Libro I: El Proximo Oriente Asiático. Mesopotamia y su área de influencia

Nota previa
Introducción general: El Concepto de Oriente Antiguo

I. Introducción: MARCO, Cronología, fuentes y constantes culturales

I.1. El marco geo-humano Próximo Oriente asiático
I.2. El sentido de la Historia en el Próximo Oriente asiático: la historia desde dentro
I.3. Cronología absoluta y períodos de la Historia del Próximo Oriente asiático
I.4. Fuentes de la Historia del Próximo Oriente
I.5. Constantes culturales de lo mesopotámico: la gramática cultural babilónica
I.6. Bibliografía

II. El subsistema social en la antigua Mesopotamia

II.1. Sectores públicos de la economía mesopotámica
II.2. El sector privado en la economía mesopotámica
II.3. Los modos de vida y hábitats en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.4. La ciudad, el templo y el dios
II.5. La ciudad, el palacio y el rey
II.6. Las culturas no urbanas
II.7. Estructuras familiares en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.8. Bibliografía

III. El subsistema cultural mitológico en la antigua mesopotamia

III.1. Religión
III.2. Psicología
III.3. Bibliografía

IV. El subsistema económico y la cultura material en la antigua Mesopotamia

IV.1. El intercambio de bienes
IV.2. Metrología
IV.3. La escritura
IV.4. Instrumentos de la cultura material
IV.5. Bibliografía

V. Los comienzos de la cultura en el próximo de la cultura en el Próximo Oriente asiático

V.1. Datos de Prehistoria
V.2. Protohistoria del Próximo Oriente: los períodos arcaicos (ca. -3400-2850; Época Protosumeria) y el origen de la escritura
V.3. Contactos y contextualización de la cultura mesopotámica: Egipto y la Civilización del Indo (Mohenyo-Daro)
V.4. Difusión de la cultura mesopotámica en Elam y Siria
V.5. Bibliografía

VI. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase I (ca. -2850-2000): Simbiosis sumero-semita o Clasicismo de Eridu y Kis

VI.1. Las ciudades estado de los períodos Protodinásticos (desde ca. -2850)
VI.2. La crisis de la ciudad estado
VI.3. Bibliografía

VII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasiscismo babilónico. A: Época Paleolítica (ca. -2000-1000)

VII.1. Mesopotamia en la Época Paleosemítica
VII.2. El arco norte mesopotámico y el declive de la Época Paleosemítica (hasta el s. -XII)
VII.3. El Levante sirio desde ca. -1550
VII.4. Bibliografía

VIII. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase II (-2000-609): El neoclasicismo babilónico. B: Época Semítica Media (-1000-609)

VIII.1. Mesopotamia en la Época Semítica Media
VIII.2. El Levante mediterráneo en la Época Semítica Media
VIII.3. Biliografía

IX. Historia de la antigua Mesopotamia. Fase III (S. -VI – +VII): Epílogos

IX.1. La aculturación helenística
IX.2. Epílogo parto-iranio
IX.3. Bibliografía

Libro II: El Egipto faraónico

I. Introducción al estudio del Egipto antiguo

I.1.Origen y desarrollo de la egiptología
I.2.El historiador y el Egipto Antiguo: fuentes y modos de trabajo
I.3.Presentación geográfica del valle del Nilo
I.4.Bibliografía

II. Sociedad y economía en el País Egipcio: Generalidades

II.1. La unidad básica de convivencia: la familia
II.2. La casa
II.3. Los componentes socioeconómicos
II.4. Bibliografía

III. Las formas de vida religiosa: creencias y prácticas

III.1. El mundo de los dioses
III.2. La liturgia y el culto
III.3. Las creencias y las prácticas funerarias
III.4. bibliografía

IV. La prehistoria y los primeros tiempos dinásticos

IV.1. El Egipto Predinástico
IV.2. La Época Tinita (el Egipto arcaico. Dinastías I y II. 3050-2675 a.C.)
IV.3. Bibliografía

V. El imperio antiguo: la época de las pirámides (Dinastías III-V. 2675-2350 a.C.)

V.1. La evolución histórica
V.2. Las relaciones internacionales durante el Imperio Antiguo
V.3. La administración y el gobierno de Egipto
V.4. El Primer Período Intermedio
V.5. Bibliografía

VI. El Imperio Medio (2008-1630 a.C.) y el segundo periodo intermedio (1630-1539/1523 a.C.)

VI.1. El ascenso de Tebas y la Dinastía XI (2008-1938 a.C.)
VI.2. La Dinastía XII: el apogeo del Imperio Medio (1938-1759 a.C.)
VI.3. El tránsito hacia el Segundo Período Intermedio: la Dinastía XIII (1759-1630 a.C.).
VI.4. La civilización egipcia durante el Imperio Medio
VI.5. El Segundo Período Intermedio: los hiksos en Egipto
VI.6. Bibliografía

VII. El Imperio Nuevo (Dinastías XVIII-XX. 1539-1075 a.C.)

VII.1. Evolución histórico-política
VII.2. Egipto y la política imperialista
VII.3. La cultura egipcia durante el Imperio Nuevo
VII.4. Bibliografía

VIII. Los últimos tiempos del Egipto independiente

VIII.1. El Tercer Período Intermedio (1075-656 a.C.)
VIII.2. La Época Saíta (dinastía XXVI. 664-525 a.C.)
VIII.3. Egipto bajo el control extranjero (a partir de 525 a.C.)
VIII.4. Bibliografía

Cronología
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

Glosario
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

Bibliografía general
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

Índices
(figuras, tablas y mapas)
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

Datos de los autores

Joaquín Sanmartín Ascaso es Catedrático en el Departamento de Filología Semítica y Director del Instituto Universitario de Estudios del Próximo Oriente Antiguo y coordinador del Grupo Consolidado de Calidad LINGORIE (Lingüística Oriental), Universitat de Barcelona. Sus líneas de investigación son la Filología Semítica Comparada, y la morfología y lexicografía de las lenguas paleosemíticas y semíticas medias (especialmente acadio, ugarítico, fenicio, hebreo). Ha dedicado su atención a los aspectos culturales del Próximo Oriente Antiguo (religión, sociedad y economía) y publicado más de 200 títulos entre artículos científicos y libros, entre ellos la edición, traducción y estudio de la Epopeya de Gilgameš, Rey de Uruk. Es coautor (junto con M. Dietrich y O. Loretz) de los Keilalphabetische Texte aus Ugarit y (con G. Del Olmo) del Dictionary of the Ugaritic Language in the Alphabetic Tradition.

Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto

José Miguel Serrano Delgadob realizó sus estudios de licenciatura (Historia) y de Doctorado (Historia Antigua) en la Universidad de Sevilla, donde se introduce en la egiptología científica de la mano del Francisco J. Presedo Velo, uno de los pioneros de esta disciplina en nuestro país. Amplió estudios en los centros universitarios de París (fundamentalmente en la Sorbona y en el Colegio de Francia) en los años 1983 y 1984. Los temas en los que centra su investigación están enmarcados dentro del ámbito de la religión egipcia, fundamentalmente en los textos, aunque también aborda cuestiones de tipo historiográfico o institucional relativas al Egipto Faraónico.

Desde hace casi quince años sostiene una docencia continuada en lengua egipcia (Egipcio Medio y Neoegipcio) en la Universidad de Sevilla, en la que ocupa una plaza de profesor Titular, adscrito al departamento de Historia Antigua. Sus más recientes trabajos se centran en estudios de textos biográficos, materia sobre la que está preparando una antología. Además lleva a cabo una intensa labor de divulgación egiptológica en nuestro país, bien como conferenciante, o traduciendo obras de relevancia para ponerlas al alcance del público español.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente