Tendencias21

¿Existe el orden?

La norma, la ley y la transgresión

Ficha Técnica

Título: “¿Existe el orden?”. La norma, la ley y la transgresión
Editores: Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés
Edita: Coedición Anthropos con UAM-Iztapalapa (México)

La presencia del orden se nos impone con singular insistencia. Sea como el orden del discurso, el orden de la acción y el orden de las instituciones, o bien en la figura del orden económico, del orden político o del orden social, el orden aparece —acaso en forma intangible pero no por ello menos efectiva— como una presuposición irrebasable en nuestros pensamientos, en nuestros discursos y en nuestras acciones. Sea en la Fenomenología de Husserl, Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, en la Hermenéutica de Gadamer y Ricoeur, en la Teoría Crítica de Benjamin, Adorno y Habermas, en la Arqueología y la Genealogía de Foucault, en el Estructuralismo de Lévi-Strauss, en la Teoría de los Sistemas de Luhmann o en el Deconstruccionismo de Jacques Derrida, la reflexión sobre el orden, las posibilidades de su emergencia y las condiciones de su articulación y de su crítica, al igual que de su transgresión o transformación, ha constituido un eje central en el pensamiento filosófico y social continental a lo largo del siglo XX. Los trabajos que aparecen en este libro proceden de pensadores provenientes de Alemania, Francia y México y se proponen contribuir a una reflexión amplia, sistemática y a la vez interdisciplinaria sobre este problema a la vez inquietante e inescapable.

Índice y autores

Introducción.
“Es gibt Ordnung / Il y a de l’ordre / Hay orden”. Bernhard Waldenfels

“El orden del reconocimiento: reconocimiento y dialéctica negativa”. Miriam M.S. Madureira

“El desorden interior”. Sergio Pérez Cortés

“ La normalidad de la anomia: Foucault y el análisis de lo social”. Stéphane Legrand

“ El terror y la unidad del orden político”. Alfred Hirsch

“¿Cuánto orden necesita la Política? Reflexiones sobre la necesidad y los límites del Derecho”. Andreas Niederberger.

“Orden político y orden constitucional, ¿para qué?”. Ricardo Espinoza Toledo

“Política y orden social”. Emmanuel Renault

El orden social: entre la reproducción y la transformación”. Gustavo Leyva

“Comunicación, cuerpo, tecnología: una aproximación teórico-sociológica al orden social”. Jorge Galindo

“El orden social, expresión de la historia de una sociedad”. Juana Juárez Romero

“ La libertad y el orden. Foucault, Lyotard y el desorden postmoderno”. Gérard Raulet.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21