Tendencias21

Extraño Oriente

Prejuicios, mitos y errores acerca del Islam

Ficha Técnica

Título: «Extraño Oriente»
Autor: Ziauddin Sardar
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona, 2009

La tesis que sostiene el autor de esta obra es que el orientalismo impedirá siempre la comprensión entre el Este y el Oeste. “Tenemos que volver a empezar, dice, partiendo de premisas diferentes, y hallar nuevas bases para encuentros auténticos con la gente, los lugares, la historia, las ideas y la existencia actual que se ubica al Oriente de Occidente”.

Para Sardar el orientalismo no es una construcción surgida de la experiencia de Oriente. Es la fabulación de las ideas occidentales preexistentes, que se exageran y se imponen a Oriente. Concluyendo que el orientalismo es por tanto la gran mentira ubicada en el centro de la civilización occidental: una mentira sobre la naturaleza del Oeste y sobre las grandes cultural y civilizaciones situadas al Oriente de Occidente, una mentira sobre Nosotros y Ellos.

La historia del orientalismo, dice el autor, muestra que éste no es una contemplación externa de Occidente sobre un objeto fijo y definido que se encontrará al Este: Oriente. El orientalismo es una reflexión hacia dentro, una reflexión preocupada por las cuitas, los problemas, los miedos y los deseos intelectuales de Occidente, y de los cuales se ocupa en función de un objeto fabulado y construido que por convención se llama Oriente.

La historia del orientalismo, continua este autor, es la historia del yo occidental, de sus ideas, sus obras, sus preocupaciones y sus modas, y está presente en todas las formas que éste adquiere, ya sea de modo explícito o implícito.

Esta obra se incorpora a la corriente de pensamiento actual que se orienta a un cuestionamiento y a una reflexión sobre las “verdades” que alimentan nuestra cultura. Unas verdades aceptadas como dogmas que nos impiden revisar los cimientos que la sostienen, construidos en base a los conocimientos y saberes de antaño, pero también a los deseos de domesticar para poseer, propios de ese conocimiento y de sus creencias.

Índice

Prefacio

Capítulo 1. El concepto de orientalismo
Capítulo 2. Breve historia del orientalismo
Capítulo 3. Teoría y crítica del orientalismo
Capítulo 4. La práctica contemporánea del orientalismo
Capítulo 5. El futuro posmoderno del orientalismo

Bibiografía

Índice onomástico y de materias

Notas sobre el Autor

Ziauddin Sardar es un erudito escritor y crítico cultural especializado en el futuro del Islam, la ciencia y las relaciones culturales. Nacido en 1951 en Pakistán tiene su residencia en Londres. Fue considerado, por la revista Prospect, como integrante del grupo de los 100 mejores intelectuales de Gran Bretaña.
Entre sus numerosos libros destacan: “Postmodernism and the Other” y “The A to Z of Postmodern Life”. En castellanos podremos encontrar “Buscando desesperadamente el paraíso y ¿Por qué la gente odia EE.UU. editados por Gedisa. Sus contribuciones regulares en revistas, periódicos, radio y televisión le han convertido en un famoso y apreciado mediador

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21