Tendencias21
Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

Ficha Técnica

Título: Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia
Autor: Viktor Frankil
Edita: Herder Editorial . Barcelona, 2012
Traducción: Claudio César García Pintos
Materia: Psicoterapias
Número de páginas: 176
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-3056-5
PVP: 17,80 €
EBOOK

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia surge, dice su autor Viktor Frankl, a partir de una serie de conferencias que dictó este autor en el verano de 1966. “Lo que expresamente se me pidió en esa ocasión, cuenta, fue que explicara el sistema que caracteriza a la logoterapia. Aunque varios autores han señalado que la logoterapia, en contraste con otras escuelas existenciales de psiquiatría, ha desarrollado sus propias técnicas psicoterapéuticas, muy pocas veces se ha notado que, además, se trata de la última psicoterapia conceptualizada de un modo sistemático.

Al ocuparse de los fundamentos del sistema, los capítulos de este libro exponen los enunciados básicos que subyace a la logoterapia. Ellos constituyen una cadena de vínculos interconectados, en la que la logoterapia resulta basada en tres conceptos: 1) la libertad de la voluntad; 2) la voluntad de sentido y 3) el sentido de la vida. La libertad de la voluntad implica la cuestión del determinismo frente al pandeterminismo; a la voluntad de sentido se la distingue de los conceptos de voluntad de poder y voluntad de placer, presentados por la psicología adleriana y freudiana respectivamente y al sentido de la vida nos refiere a la cuestión del relativismo frente al subjetivismo.”

En tiempos como los nuestros, en los que las tradiciones están en decadencia, Vikor Frankl piensa que la psiquiatría debe tener como su principal interés equipar al hombre con la habilidad de encontrar sentido. “En una época en la que los Diez mandamientos, aparentemente, han perdido para mucha gente su incondicional validez, el hombre debe aprender a oír los diez mil mandamientos implicados en las diez mil situaciones que constituyen la vida. En este sentido, espero que el lector pueda encontrar que la logoterapia responde a la necesidad de esta hora”, concluye el autor en el prólogo de esta obra.

Índice

Prefacio

Introducción. La situación de la psicoterapia y la posición de la logoterapia

Parte primera. Fundamentos de la logoterapia

Implicaciones metaclínicas de la psicoterapia
Autotrascendencia: un fenómeno humano
¿Qué se entiende por “sentido”?

Segunda parte. Aplicaciones de la logoterapia

El vacío existencial: un vacío para la psiquiatría
Técnicas logoterapéuticas
Ministerio médico

Conclusiones. Dimensiones del sentido

Epílogo. La degurificación de la logoterapia

Apéndice. Sección Bibliográfica

Datos del autor

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia

Viktor Frankl (1905-1997) está considerado como uno de los psicoterapeutas más destacados del siglo XX y el último de la gran generación de la Escuela de Viena. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena, fue el fundador de la Logoterapia, denominada la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia.

En 1942, en pleno apogeo de los nazis, él y su familia fueron hechos prisioneros e internados en los campos de concentración de Theresienstadt, Auschwitz y Dachau. Fue precisamente esta experiencia la que lo llevaría a perfilar su teoría basada en la búsqueda de un sentido para la vida del hombre.

Tras sobrevivir al Holocausto, fue profesor de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de Viene y ejerció la cátedra de Logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, en California. Ofreció conferencias en universidades de todo el mundo y veintinueve de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Oskar Pfister Award de la American Psychiatric Association , y fue miembro de honor de la Academia Austriaca de las Ciencias. Sus obras han sido traducidas a una treintena de idiomas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21