Tendencias21
Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media

Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media

Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media

Ficha Técnica

Título: “Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media”
Autor: Jacques Le Goff
Edita: Paidós. Madrid, 2010

En “Héroes, maravillas y leyendas”, Jacques Le Goff nos sitúa en un nuevo ámbito de la historia que está en plena expansión: el ámbito de lo imaginario.

El autor considera que “lo imaginario forma parte del campo de la representación, pero ocupa en él la parte de la traducción no reproductora, no simplemente trasladada a imágenes de la mente, sino creadora, poética en sentido etimológico”. “Lo imaginario, continúa, desborda el territorio de la representación y es arrastrado más allá por la fantasía en el sentido estricto de la palabra. Lo imaginario construye y nutre leyendas y mitos. Puede definírselo como el sistema de los sueños de una sociedad, de una civilización que transforma lo real en visiones apasionadas de la mente. Lo imaginario también tiene que distinguirse de lo simbólico”.

En esta obra, el autor explora el imaginario medieval a través de sus más importantes componentes: por una parte, los héroes, como Carlomagno, el Cid, el rey Arturo, Roldan o Robín de los Bosques, sin olvidar al hada Melusina, al mago Merlín, ni tampoco al zorro y el unicornio. Y por otra, las maravillas, tres edificios o poderes que dominan la sociedad: la catedral, la fortaleza y el claustro.

Le Goff subraya la importancia de lo imaginario en la historia, y muestra que si bien la Edad Media creó héroes y maravillas destinados a hacer soñar durante mucho tiempo, casi siempre sublimando las realidades sociales y materiales de la época: caballeros, amor, juegos y espectáculos, mujeres excepcionales, éstos continúan hoy en día a través de nuevos formatos como son el cine y los cómics.

Sumario

Prefacio
Introducción

– Arturo
– El caballero, la caballería
– Carlomagno
– El castillo
– La catedral
– El Cid
– El claustro
– Cucaña
– El juglar
– Melusina
– Merlín

– La Mesnada Hellequín
– La papisa Juana
– Renart
– Robín de los Bosques
– Roldán
– Tristán e Isolda
– El trovador, el trovero
– El unicornio
– La valquiria

Notas
Bibliografía

Datos del autor

Jacques Le Goff nace en Toulon en 1942. Historiador de la Edad Media ha vinculado su carrera docente a la École de Hautes Études en Sciencies Sociales.

Representante destacado de la Nouvelle Histoire, de la tercera generación de la Escuela de los Annales, Le Goff ha abordado en su obra los temas fundamentales del medievo, desde todos los puntos de vista posibles. En sus escritos combina historia, antropología y sociología con la historia de la cultura y de los sistemas económicos. Jacques Le Goff nos habla de esa “otra Edad Media” que tan a menudo queda fuera de los libros de historia. Ha asesorado en varios filmes al director Jean-Jacques Annaud.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21