Tendencias21
La Internacional Situacionista

La Internacional Situacionista

Un proyecto de autonomía y transmutación social

La Internacional Situacionista

Ficha Técnica

Título: “La Internacional Situacionista. Un proyecto de autonomía y transmutación social”.
Revista: Anthropos. Número 229
Edita: Editorial Anthropos. Febrero, 2011

Un lema gobierna toda la experiencia social y escritura situacionista. Este lema, desde un matiz negativo, se entiende como afirmación de una vida libre de constricciones sistémicas, y, formulado positivamente, se expresa como una subjetividad radical en régimen de autogestión generalizada. En el situacionismo no podemos encontrar nada que defina nuestra singularidad y autonomía, sólo descubrimos una prudente y discreta invitación a conectarse con las fuerzas transformadoras de la vida, para que cada uno formule su interpretación creativa y nueva. Este movimiento se propone experimentar la raíz misma de la democracia y la emergencia de una estructura autónoma de la subjetividad. Por ello rechaza toda mediación desde la cual se pueda materializar el sometimiento; y así “la reivindicación de la autonomía es rechazo de la mediación, apuesta por la democracia directa”. Lo cual constituye “las condiciones de construcción de una subjetividad liberada”.

Presentar un número de la Revista Anthropos acerca de la Internacional Situacionista significa volver a un concepto de la crítica social de forma muy radical, proponer pensar y experimentar, de nuevo, el sentido de la autogestión generalizada y asumir el contenido actual y el compromiso de cuanto encierra la autonomía individual y colectiva. Ello supone comprender el concepto de explotación y descubrir cómo la ideología permea todo el ámbito de nuestra vida y del contexto sociocultural.

Sumario

Editorial
La Internacional Situacionista: un proyecto de autonomía y autogestión generalizada, ámbito de una subjetividad radical. La vida como afirmación de una permanente creatividad social

Proceso de Investigación y Análisis
La Internacional Situacionista

Percepción intelectual del tema
– La Internacional Situacionista hoy. Raoul Vaneigem
– Pensamiento vivo para la vida: una lectura de Vaneigem
– Internacional Situacionista: conceptos, historias y experiencias

Prólogos

Bibliografía de y sobre la Internacional Situacionista

Documentación

Cronología de la Internacional Situacionista

Consejos Obreros

Argumento
– Internacional Situacionista: el último discurso crítico de la modernidad. César de Vicente Hernando
– La alquimia de la felicidad. Pol Charles
– El espacio situacionista. Tom McDonough
– Raoul Vaneigem, la subjetividad según Spinoza. César de Vicente Hernando
– Socialismo o Barbarie y la Internacional Situacionista: notas sobre un “desprecio”. Bernard Quiriny

Análisis Temático
– El recuerdo del futuro: los juicios de la Internacional Situacionista sobre la escena artística de los años 1950 y 1960. B[Fabien Danesi]b
– Los archivos de vanguardia de Asger Jorn. Claire Gilman
– Estrasburgo, otoño 1966. Inicio del gran vendaval de la crítica situacionista. Miguel Ángel García Calavia
– No vivas en la dirección indicada. Yamina El Djoudi
– Teoría de la deriva. Guy Debord
– Debord en el ruido de la catarata del tiempo. Daniel Blanchard

Colaboradores

Laberintos: transcurso por las señas del sentido
Proyecto político y el derecho a la diversidad cultural

Documentación cultural e información bibliográfica

Selección y Reseña

Recensiones

Noticias de edición

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21