Tendencias21
Historias paralelas

Historias paralelas

Judeoconversos y moriscos en la España moderna

Historias paralelas

Ficha Técnica

Título: Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna
Autor: James S. Amelang
Edita: Akal. Madrid, 2012
Colección: Universitaria
Materia: Historia
Traducción: Jaime Blasco Castiñeyra
Número de páginas: 368págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-460-3229-8
PVP: 27 €

El libro Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna de James S. Amelang “está dedicado a las dos minorías de origen étnico-religioso cuya existencia marcó, en términos sociales y religiosos, la historia de los primeros siglos de la Edad Moderna española (XVI y XVII). A su vez, estas minorías procedían de aquellas cuya existencia, que se basaba en el reconocimiento legal de comunidades que practicaran el judaísmo y el islam, había diferenciado la Edad Media hispana de la de otros países europeos. Con su conversión obligada al catolicismo se pasó de una sociedad plural en términos étnicos-religiosos, a la imposición de una sola religión en su sentido amplio: una sola Ley, pero también un solo texto revelado, un solo comportamiento social y cultural, una sola espiritualidad. El trauma fue inmenso y de larga duración no sólo para los grupos convertidos, sino, quizá sobre todo, para la sociedad que había de absorberlos y a la que planteaban el problema de su integración así como también la confrontación con sus propios textos sagrados y con sus profetas, con sus propios linajes, con sus lenguas.”

A pesar de ser dos historias paralelas, son también dos historias diferentes. Para ambas, el punto de partida es el mismo: la conversión al cristianismo, mayoritariamente forzosa, de judíos y musulmanes y la consiguiente creación de dos nuevas categorías sociales, los judeoconversos y los moriscos. Dos historias diferentes, pero paralelas. Ambos grupos de «nuevos cristianos» tenían mucho en común: el miedo, la incertidumbre, la solidaridad y la traición, el peligro constante de denuncia y persecución. Y, sobre todo, un enemigo compartido: la Inquisición, que vigilaba de cerca la fidelidad al catolicismo de los conversos.

Pero, si bien tenían un origen y un enemigo comunes, los dos grupos seguirían senderos radicalmente distintos. Mientras que la mayor parte de los antiguos judíos que permanecieron en la Península acabaron asimilados en la sociedad y la cultura cristianas, los antiguos musulmanes nunca fueron aceptados. A través de una comparación de las trayectorias de ambos grupos, este libro intenta explicar por qué los judeoconversos lograron sobrevivir a la presión de una mayoría hostil y abrirse camino en Iberia, a diferencia de los moriscos, cuya integración fue mucho más problemática, y finalmente desembocó en fracaso y expulsión.

La obra esta dividida en dos partes. La primera parte “constituye una admirable síntesis, fluida y accesible sin perder por ello complejidad. Aunque el autor se declara no especialista, es evidente que ha reflexionado amplia y profundamente sobre todas las caras del problema de los nuevos convertidos y sus descendientes y es particularmente certero en diagnosticar las cuestiones y los problemas más interesantes.”

La segunda parte es un estudio bibliográfico “configurado a modo de notas a la primera parte del texto que, además de las referencias bibliográficas pertinentes, contiene comentarios a esta bibliografía, valoraciones e indicaciones claras acerca de las distintas controversias y posturas ideológicas que el estudio de los nuevos convertidos ha suscitado, a veces, de manera apasionada.”

Por último hemos de indicar que esta es la primera obra publicada dedicada al estudio comparativo de estas dos minorías. “Los escasos historiadores que han escrito sobre ambas (escasos pero muy destacados, tales como Julio Caro Baroja, Antonio Domínguez Ortiz o Francisco Márquez Villanueva) lo han hecho por separado, en compartimentos estancos.”

Índice

Prólogo. De judíos y moros a «cristianos nuevos». Mercedes García-Arenal
Prefacio

Primera parte. Historias paralelas. Judeoconversos en la España moderna

Introducción

I. Los moriscos y el fin de la España musulmana

– Caída y auge de los moriscos: una historia política
– Imágenes y realidades
– «Christianos aparentes y moros verdaderos»
– Comunidades e individuos
– Expresión morisca
– Un saludo final
– Repercusiones

II. De judíos a cristianos

– La creación de los conversos, 1391-1492
– Vigilancia a través de la violencia
– Cristianos nuevos en una España nueva
– La persistencia del antisemitismo
– Rechazo e integración: una pureza porosa
– Los judaizantes y la imposibilidad de la ortodoxia
– Identidad y creatividad
– La diáspora de la diáspora
– ¿De la heterodoxia a la modernidad?

Epílogo. Dos historias, paralelas y diferentes

Segunda parte. Ensayo Bibliográfico

Ensayo bibliográfico

Apéndice I. Cronología
Apéndice II. Glosario

Datos del autor

James S. Amelang es profesor de Historia moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de varios estudios de historia social y cultural de la Edad Moderna, entre ellos i[La formación de una clase dirigente: Barcelona, 1490-1714 (1986) y El vuelo de Ícaro: la autobiografía popular en la Europa moderna (Siglo XXI de España, 2003).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21