Tendencias21

Holocausto y crímenes contra la humanidad

Claves y recorridos del Antisemitismo

Ficha Técnica

Título: «Holocausto y crímenes contra la humanidad. Claves y recorridos del Antisemitismo»
Coordinadores: José Cruz Díaz y Rafael Rodríguez Prieto
Edita: Anthropos Editorial

La Shoá (Holocausto) siempre ha despertado gran interés más allá de la historiografía especializada. Tras los Procesos de Núremberg y durante décadas, supervivientes de las masacres, docentes y autores de prestigio en los más variados campos han aunado esfuerzos para explicar las claves de un acontecimiento singular que marca la historia de los siglos XX y XXI. «En Holocausto y crímenes contra la humanidad», se reúnen seis trabajos académicos con el propósito de valorar, desde perspectivas diferentes, no sólo la significación del crimen en el proceso histórico, sino también sus repercusiones en el presente, separando tres cuestiones fundamentales:

• El elemento histórico, partiendo del estudio del genocidio nazi, la génesis y desarrollo del antisemitismo y su entronque con el antijudaísmo de base religiosa de épocas pasadas

• Las bases de la teoría política, con la exploración de la obra de Hannah Arendt, una de las figuras cumbre del pensamiento en este tema

• La actualidad del antisemitismo y los factores que en él confluyen, con especial atención a la legitimidad de las restricciones a la libertad de expresión del llamado discurso del odio (hate speech), ya sea en el día a día de los medios de comunicación de masas o en el ámbito de la enseñanza universitaria, el llamado delito de negacionismo.

Esta obra colectiva, fruto del Seminario universitario permanente de Estudios del Holocausto y el Antisemitismo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es una contribución de interés a estas cuestiones hoy ineludibles.

Índice

Presentación. José María Contreras Mazarío

«Del antijudaísmo precristiano al antisemitismo racial: estudio de una metamorfosis». Jaime Vándor.

«Enseñar la historia de la Shoá: los fundamentos del conocimiento y la reflexión. Philippe Boukara

«La cuestión judía en la Teoría Política de Hannah Arendt». José Francisco Jiménez Díaz

«Negacionismo y libertad de expresión o de cómo frenar el discurso del odio». Abraham Barrero Ortega

«Más allá del consecuencialismo: la tutela penal contra el discurso negacionista en Francia». José Cruz Díaz.

««Uniidentitario vs. pluriidentitario. El resurgimiento del antisemitismo en el siglo XXI. Rafael Rodríguez Prieto

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21