Tendencias21

La Tierra se mueve

Galileo y la Inquisición

Ficha Técnica

Título: “La Tierra se mueve”. Galileo y la Inquisición
Autor: Dan Hofstadter
Edita: Antoni Bosch editor. Barcelona. Diciembre 2009

La Tierra se mueve es una crónica convincente de los inicios de la ciencia moderna y de un momento decisivo en la evolución de la libertad de pensamiento. Esta obra aporta nuevos significados al debate ciencia religión que se abrió con el proceso a Galileo por el Tribunal Eclesiástico de la Inquisición.

El autor trata de relatar cómo la Inquisición romana procesó en 1633 a éste ilustre físico y astrónomo, poniendo de relieve la singular figura de este científico humanista del barroco que fue capaz de aunar sus cualidades musicales, pictóricas y literarias con sus investigaciones en el terreno de la mecánica y de la astronomía matemática; su extraordinaria capacidad para conciliar sus investigaciones en óptica y astronomía para ver y conocer el firmamento y sus invenciones (algunas de ellas para sobrevivir económicamente) de las que destacan por su trascendencia el telescopio, el microscopio y el reloj de péndulo.

Célebre, polémico, condenado, Galileo Galilei es una figura fundamental en la historia de la ciencia. Se cumplen ahora 400 años desde que Galileo apuntó por primera vez a los cielos con su telescopio. Su juicio de 1633 ante el Tribunal de la Santa Inquisición es el principal hito del conflicto entre ciencia y religión. En aquella época, Roma era la capital de una potencia teocrática que en 1600 ya había ejecutado a Giordano Bruno por un delito parecido, y que se reservaba el derecho de torturar a Galileo.

La razón que subyace en la orden de comparecencia ante el Alto Tribunal Eclesiástico fue la publicación en mayo de 1632 de la obra, ”Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo”, donde Galileo contraponía sutiles argumentos a favor de la cosmología geocéntrica y heliocéntrica. Con esta obra el autor se enfrentaba de lleno a la teología fijada por el Concilio de Trento, que concluyó en 1563, en el cual se confirmaba que la Biblia, en cuyas páginas se afirmaba que el sol salía por el este y se ponía por el Oeste, no estaba abierta a la libre interpretación de los seglares. Algunos clérigos opinaban, además, que Galileo se inclinaba demasiado a favor de Copérnico, el gran astrónomo heliocentrista

Esta obra, aunque nos remite a la sociedad del siglo XVII y al poder absolutista ejercido por la Iglesia Católica, da de lleno en debates científicos, filosóficos e incluso religiosos de gran trascendencia hoy.

Índice

Nota del autor

Prólogo. La citación

1. Galileo Galilei y Maffeo Barberini
2. el telescopio, o el afán de ver
3. El juicio. O el afán de no ver

Epílogo. Invidia

Notas

Bibliografía seleccionada

Créditos de las ilustraciones

Índice analítico

Datos sobre el autor

Dan Hofstadter es el autor de otros libros anteriores. Fue nominado para el National Book Critics Circle Award. Ha escrito para la mayoría de revistas nacionales y fue, durante ocho años, colaborador habitual de The New Yorker. Vive en la zona del Valle del río Hudson de Nueva York y es profesor en la University of Pennsylvania.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21