Tendencias21
I. Mítica y espiritualidad. 1. Mística, plenitud de vida

I. Mítica y espiritualidad. 1. Mística, plenitud de vida

I. Mítica y espiritualidad. 1. Mística, plenitud de vida

Ficha Técnica
 
Título: I. Mística y espiritualidad. Volumen 1: Mística, plenitud de vida
Autor: Raimon Panikkar
Edición: Milena Carrara Pavan
Coordinación de la edición en castellano: Laia Villegas Torras
Edita:
Herder Editorial. Barcelona, abril de 2015
Traducción: Germán Ancochea, Ramona Llach, Antoni Martínez Riu, Jesús Silvestre, Marita Viscarro
Materia: Mística y espiritualidad
Colección: Raimon Panikkar-Obras completas
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Número de páginas: 472
ISBN: 978-84-254-3277-4
PVP: 45.00 € 
 
“El primer volumen de estas Obras completas es en parte autobiográfico, aclara el autor, por cuanto trata del tema más importante de mi vida, el tema que ha inspirado discretamente todos mis escritos hasta convertirse en una clave hermenéutica indispensable.

La mística representa la tercera dimensión que no solo da relieve sino también vida a todas las páginas que seguirán. Reducir la existencia a lo que captan los sentidos o la razón reduce al hombre a una especie más entre los diversos seres vivos: el animal racional. Como diremos con insistencia, la vida humana […] no es la vida biológica […] del hombre. El hombre no es solamente semejanza de Dios, Fuente, Inicio, Causa (equivalentes homeomórficos); es también imagen de la Realidad, un mikrokosmos, como decían los antiguos (hasta Paracelso y los partidarios de la philosophia adepta), que refleja el conjunto del makrocosmos. La distinción entre imagen y semejanza es más teológica que léxica.
 
A pesar de que por motivos prácticos hemos dividido el tomo I en dos volúmenes, hay que precisar que los dos temas, mística y espiritualidad, pueden ser diferenciados pero no separados. Pocos temas han tenido una reputación tan nefasta en algunos ambientes  como la mística, sobre la cual, en realidad, se ha escrito mucho y mal;  si a este tema añadimos el de la espiritualidad, todavía empeoramos más esa mala interpretación.
 
Quizás ello se deba también al hecho de que, al ser hijos de nuestro tiempo, hemos aceptado de forma acrítica la segunda regla de Descartes y hemos creído que la especialización nos aportaría “claridad y distinción”, confundiendo evidencia racional con comprensión. Debido  a esta influencia, hemos reducido la mística a fenómenos más o menos extraordinarios o esotéricos, y la espiritualidad, a una educación del espíritu, separado del cuerpo, cuando no opuesto a él, tal como  se pensó durante un tiempo también en el cristianismo, en plena  contradicción con  el “dogma” de la resurrección de los cuerpos, marginado a una escatología meramente temporal. La influencia del genio de Descartes ha seguido siendo notable, y la res extensa ha sido  considerada ajena a la facultad de pensar. Estoy insinuando que, sin el correctivo de la mística, reducimos al hombre a un bípedo racional, cuando no racionalista, y la vida humana, a la supremacía de la razón.” (Extracto de la Introducción)
 
Índice
 
Presentación
Abreviaturas
Introducción
 
Primera parte. La nueva inocencia
Relámpagos

  1. La nueva inocencia
  2. El espíritu contemplativo: Un nuevo desafío a la modernidad
  3. La mirada inocente
  4. Acción y contemplación como categorías de comprensión religiosa

Segunda parte. Contemplación

  1. Meditación sin objeto
  2. El origen: El silencio
  3. Tres ejemplos de santidad: Clara, Juan de la Cruz y Teresa de Ávila

 
Tercera parte. La experiencia mística
Primera sección. La experiencia de la vida mística. La mística

  1. La experiencia humana integral
  2. NAVASUTRANI
  3. Los lenguajes místicos

Oración
 
Segunda sección. La experiencia suprema: Las vías de Oriente y Occidente

  1. El problema de la experiencia
  2. La búsqueda de la experiencia suprema
  3. Las vías de Oriente y Occidente

Oración
 
Glosario
Índice de nombres
 
Datos sobre el autor y la obra

I. Mítica y espiritualidad. 1. Mística, plenitud de vida

Raimon Panikkar (Barcelona, 1918–Tavertet, 2010) es uno de los representantes más destacados del pensamiento intercultural y el diálogo interreligioso. Al final de su vida emprendió la tarea de seleccionar y organizar temáticamente su profusa obra, publicada en varios idiomas.

«Estas Obras completas comprenden un lapso de cerca de setenta años durante el cual me he dedicado a profundizar en el sentido de una vida humana más justa y plena. No he vivido para escribir, sino que he escrito para vivir de una forma más consciente y para ayudar a mis hermanos con pensamientos surgidos no solo de mi mente, sino de una Fuente superior que bien puede llamarse Espíritu.»

El primer volumen se ha dividido en dos tomos, el primero dedicado a la mística, entendida como la experiencia suprema de la realidad, y el segundo a la espiritualidad, vista sobre todo como camino para alcanzar dicha experiencia.

Mística, plenitud de Vida incluye una selección de escritos de distintas épocas, donde Panikkar sostiene que la mística no es el privilegio de unos pocos, sino una dimensión antropológica fundamental. Por ello, la auténtica mística no deshumaniza, sino que nos hace ver que nuestra humanidad es más (y no menos) que pura racionalidad. La Primera parte del tomo desarrolla la noción de nueva inocencia, referida a la mística como una actitud libre y espontánea que surge de la plenitud de la persona. La Segunda parte trata de la contemplación, la meditación y la santidad. La Tercera parte constituye un estudio sistemático y filosófico sobre la experiencia mística. En el apéndice, se incluyen una reflexión filosófica sobre la experiencia suprema en distintas tradiciones y una oración creada por el mismo autor.
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21