Tendencias21
Un gen fuera de la ley

Un gen fuera de la ley

Un gen fuera de la ley

Ficha técnica

Título: Un gen fuera de la ley
Autora: Isabel Fuentes
Editorial: Turpial, Madrid 2015
Páginas: 278 
ISBN: 978-84-95157-81-2
 
En su primera novela, Isabel Fuentes hace un recorrido narrativo en torno a un personaje que reúne todas las condiciones para seguir existiendo en el imaginario colectivo: Celia Fernández.

Se trata de una bióloga que vive experiencias cotidianas y que está empeñada en desarrollar investigaciones en este campo a pesar de las dificultades. Estas dificultades son un reflejo de la realidad que padecen muchos investigadores hoy en España.

La vida de Celia se complica cuando descubre, en la novela, una mutación que podría desvelar una relación oculta entre los niveles de oxitocina y los comportamientos humanos, especialmente los delictivos.

La oxitocina, según  la ciencia, es una hormona involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y en la formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas, lo que sirve de base para la construcción de la trama de la novela.

Pura ficción

Isabel Fuentes explica al respecto que la mutación en el receptor de la oxitocina que aparece en la novela es pura ficción. Se basa en la hipótesis de que una alteración en la expresión del gen receptor de oxitocina puede afectar a los efectos sociales de la misma y por lo tanto al comportamiento del individuo que porta la mutación.

La novela, aunque no trata este tema como aspecto central, deja en el ambiente la duda de si esta mutación genética podría considerarse legalmente como un atenuante ante comportamientos ilegales.

En la realidad, sin embargo, la percepción es diferente. Según Isabel Fuentes, aunque hay diferencias genéticas que influyen en el grado de propensión a determinados comportamientos, otra cosa es que un comportamiento se pueda atribuir en exclusiva a un gen. Son muchos los genes que deben de estar en la base de la conducta y a saber cómo interactúan sus efectos. Además su expresión está modulada por factores epigenéticos y por el ambiente.

Y concluye: en el interesante caso de que un polimorfismo determinado de un gen con un efecto muy determinante en el comportamiento resulte en una propensión innata a un comportamiento, llamémoslo antisocial, no estoy yo muy segura de que la sociedad aceptase considerarlo como un atenuante. O sí…  Interesante cuestión moral y jurídica con la que posiblemente algún día nos tengamos que enfrentar.

Ciencia y vida cotidiana

La novela pone en evidencia cómo los descubrimientos científicos afectan cada vez más a la vida cotidiana de las personas. No sólo en el caso de la genética. La neurociencia se cuestiona asimismo la responsabilidad exclusiva de un individuo en la comisión de un delito.

Celia Fernández tiene además la originalidad de ser una científica sacudida por las vicisitudes del destino que persiste en mantener su actividad en torno a la genética y sus posibilidades en un entorno cada vez más complicado y sorprendente.

No es frecuente que los personajes de novela de este tipo sean científicos con problemas para desarrollar su pasión investigadora y que esta pasión les lleve a situaciones cada vez más comprometidas.

Lo que también nos transmite Celia Fernández es que es mejor complicarse la vida siguiendo la pasión investigadora, que renunciar a ella y convertirse en otra cosa con el único motivo de ganarse la vida.

 

Un gen fuera de la ley

Isabel Fuentes (Bilbao, 1971) es licenciada en Biología y doctora en Museología de Ciencias Naturales y Humanas. Lleva más de veinte años dedicándose a la comunicación científica y a la gestión cultural en instituciones como la Residencia de Estudiantes, el Museo Nacional de Ciencias Naturales o la Fundación “la Caixa”. Actualmente dirige un importante centro cultural en Madrid. Un gen fuera de la ley es su primera novela.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente