Tendencias21
Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal de las organizaciones

Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal de las organizaciones

Inspirémonos para diseñar nuestro futuro

Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal de las organizaciones

Ficha Técnica
 
Título: Indagación apreciativa
Autores: Miriam Subirana y David Cooperrider
Edita: Editorial Kairós. Barcelona. 1ª edición, septiembre de 2013
Colección: Ensayo
Materia: Empresa. Desarrollo personal
Número de páginas: 464 págs.
Encuadernación:  Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-304-5
PVP: 19,50 €

 
“El cambio ocurre en todas partes, y, en ocasiones las perturbaciones, los sufrimientos y la volatilidad dan la impresión de ser un caos apenas controlado. No obstante, en el interior de esta confusión se encuentran las semillas de un futuro mejor.  En la naturaleza, cuando de las cenizas de lo viejo surge un sistema nuevo y a menudo más sano, se da un proceso que los científicos denominan emergencia evolutiva, que convierte el trastorno y la agitación en oportunidad a través de nuevas combinaciones de nutrientes o materiales vivificantes. En los sistemas humanos, cuando la fortaleza alcanza la fortaleza, y dispara una espiral ascendente, lo denominamos cambio basado en las fortalezas, y la pregunta que cada vez se hace más gente es: ¿Cómo podemos convertir con más confianza y de manera más activa los desafíos y épocas de agitación en ciclos positivos basados en las fortalezas, de renovación y avance, en oportunidades que inspiren la innovación y la emprendeduría, el avance creativo, una prosperidad económica más sostenible y un florecimiento o una prosperidad humanas?, y cómo podemos mejorar a la hora de diseñar y navegar por este tipo de cambio intencional positivo adelantándonos a los acontecimientos, es decir, antes de que el cambio se convierta en un suceso traumático o en una experiencia paralizadora?”
 
Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones está escrito por el creador del método, David Cooperrider, y por su principal abanderada en el mundo de habla hispana, Miriam Subirana. Esta obra es una síntesis perfecta de una metodología que está revolucionando el mundo de las organizaciones y las relaciones humanas: la Indagación Apreciativa (IA); un método basado en la nueva psicología positiva, la biomímesis, el pensamiento de diseño y la construcción social de la realidad. El libro trata de la forma en cómo promover el cambio a nivel personal, familiar, social, institucional o empresarial.
 
La Indagación Apreciativa nos facilita conectar con nuestro núcleo vital, nuestras aspiraciones, puntos fuertes y experiencias cumbre. Una de las tesis centrales del libro es que la inspiración constituye la «fuente de alimentación» y la principal dinámica de la IA. Podemos transformar momentos convulsos o dificultades de comunicación en oportunidades únicas en las que salir reforzados. Este libro trata justamente de cómo lograrlo, en formatos de coaching individualizados, así como en cumbres de IA con grandes grupos de España, Argentina, México, Chile, Uruguay, Brasil o EE.UU.
 

Sumario
 
Prólogo
Introducción
 
Parte I: La imaginación al poder
 
1. La imaginación
2. Origen y raíces
3. La fuerza singular del yo
4. Nuevos rumbos
5. Innovación y fortaleza
6. La constelación de estrellas
7. Cultura de aprendizaje apreciativo
8. Encontrar lo insólito
9. De competir a compartir
 
Parte II. Construir juntos el futuro
 
10. Cómo organizar una intervención de Indagación Apreciativa? ¿Cuáles son los pasos que hay que seguir? ¿Qué preguntas se plantean?
11. Actuar para transformar

Comunidad
Liderazgo
Organizaciones (Ámbitos Empresariales, ONG, Educación y Sanidad)
Medios de Comunicación
 

Glosario
Bibliografía
Agradecimientos
Sobre los autores
Notas
 

Datos de los autores

Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal de las organizaciones

 Miriam  Subirana, es doctora Cum Laude en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, artista, coach y profesora, directora de YesOuiSi, Espacio Internacional de Creatividad, Espiritualidad y Coaching.

Combina la sabiduría del pensamiento oriental con la inteligencia espiritual, habilidades de liderazgo y la Indagación Apreciativa, la creatividad con técnicas de coaching y de meditación.
Fue Presidenta de la Asociación Brahma Kumaris en España de 1986 a 2008 e imparte conferencias en todo el mundo.
 

Indagación apreciativa. Un enfoque innovador para la transformación personal de las organizaciones

David Cooperrider, creador de la Indagación Apreciativa (IA), es profesor en diversas universidades de EE.UU., asesor de altos ejecutivos y autor de muchos libros y trabajos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21