Tendencias21
Informe Anual Política China 2016

Informe Anual Política China 2016

Informe Anual Política China 2016

1. FICHA TÉCNICA:   
Título: 
 Informe Anual Política China 2016
Autor: Xulio Ríos
Año: 2016
Diseño, maquetación y versión electrónica: PositiBos.gal 
ISSN: 1989-9165
Número de páginas: 88
Descargar en:
http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/politica_china_2016_informe_anual.pdf
  
2. RESÚMEN/SÍNTESIS 

En esta décima edición del Informe Anual de la Política China se refleja los principales trazos del momento que vive el gigante asiático, en un contexto condicionado por el incremento de las dificultades en el proceso de reforma tanto en el plano interno como externo.
 

Las transformaciones estructurales que el Partido Comunista de China (PCCh) decidió encarar de forma resolutoria en el XVIII Congreso (2012) sugieren retos de mayor calibre del esperado en una coyuntura internacionalmente adversa, tanto en lo económico como en lo estratégico.

El año 2015 nos ha ofrecido la imagen de una China turbulenta y aquejada por una crisis económica. Algo raro en un país dónde nos había acostumbrado a una dinámica de crecimiento que se antojaba imparable.
 

La apuesta por una reforma integral, y no solo económica, que asegure la estructura de la China del siglo XXI, crea inquietud entre la población y tensiones que a nadie dejan indiferente. Esto no es nada nuevo, el gobierno chino ya indicó hace varios años que su economía debería moderar el crecimiento para cambiar el modelo de desarrollo.  Ahora se rige todo en poner una mayor dependencia del consumo interno y menos de las exportaciones, inversiones o la mano de obra barata.

 

Por tanto, este informe intenta reflejar  y ofrecer la sensación de transitar por una etapa crucial del proceso de cambio en China, dónde El PCCh está intentando implantar toda una serie de alternativas, algunas muy novedosas, otras no tanto.

3. CONCLUSIONES
El Informe sigue fiel a la estructura de ediciones anteriores, procurando llegar a los lectores una síntesis y una valoración de los principales hechos, fenómenos y tendencias que han protagonizado la política china en un año.
 
4.ÍNDICE
Presentación
Informe
Protagonistas
El año en dos palabras
Previsiones 2016
Cronología 2015
Datos sobresalientes

Lista de acrónimos
 

5. NOTAS SOBRE EL AUTOR

Xulio Ríos (España, 1958) es licenciado en Derecho y director del IGADI, Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional. Miembro del Consejo Asesor de Casa Asia (España) y director del Observatorio de la Política China. Promotor y Coordinador de la Red Iberoamericana de Sinología, Asesor de la Red Navarra de Estudios Chinos y corresponsal académico del Observatorio Virtual de Asia Pacífico (Colombia). Además, es miembro del claustro de la Cátedra China y del comité científico de Asiadémica, revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental. Es autor de más de veinte libros de temas internacionales y varios manuales de formación (La política exterior de China, Taiwán, Las relaciones internacionales de los países de Asia oriental. El medio ambiente en China) de la Universitat Oberta de Catalunya y de la Universidad de Alcalá de Henares. Colabora en diferentes medios de comunicación como: El País, La Vanguardia, El Periódico o El Correo de Bilbao; también colabora con Radio Nederland, la BBC, Cadena SER, Radio Nacional de España o Radio France Internacional, así como con cadenas de televisión (TVG, TVE, CCTV) revistas especializadas (Política Exterior), semanarios (Brecha, Uruguay), agencias de noticias (AGN, AFP, Xinhua) y anuarios (CEIPAZ), entre otros. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21