Tendencias21
Iniciación  a los Veda

Iniciación a los Veda

Iniciación a los Veda

Título: Iniciación a los Veda
Autor: Raimon Panikkar
Edita: Fragmenta Editorial. Barcelona. Primera edición, febrero 2011
Colección: Fragmenta
Volumen: 2
Número de páginas: 104 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-92416-38-7
PVP: 12,00 euros

A partir de una selección de himnos védicos, Iniciación a los Veda propone un auténtico camino iniciático que, siguiendo el ritmo de la vida del cosmos, nos lleve al nacimiento de la verdadera Vida en nosotros. Raimon Panikkar considera que estos himnos son una de las manifestaciones más bellas del Espíritu.

La palabra veda, que en sánscrito significa “conocimiento supremo, revelación”, designa uno de los corpus de literatura religiosa más antiguos de la humanidad, que apareció en el norte de la India entre el 2000 y el 1000 a.C. como resultado de un extraordinario encuentro intercultural entre los arios, que hablaban una lengua indoeuropea, y la población indígena, que hablaba una lengua anterior a las dravídicas.

Panikkar, autor de numerosos textos, intenta abrir el camino al ser humano de hoy hacia la experiencia que religa en él las dimensiones divina, humana y cósmica, permitiéndole alcanzar su plenitud y su felicidad. “No se trata, dice el autor, de ir hacia delante buscando soluciones, instrumentos más potentes o simplemente más dinero, ni de ir hacia atrás como querrían algunos conservadores, sino de ir más allá, es decir, redescubrir la tercera dimensión en nosotros, preguntándonos una vez más cuál es el sentido de la vida, de la realidad, y nuestro papel en ella”.

“Cada cultura, cada tradición, cada religión, añade Elena Carrara en el prólogo a esta pequeña obra, busca la felicidad del hombre: solamente enriqueciendo nuestra visión de la realidad con la de los otros podremos alcanzar la reconstrucción de la realidad que hoy día se ha hecho ineludible. De ahí la importancia que el autor atribuye a la interculturalidad”.

Esta antología no es un libro sobre filosofía índica o sobre espiritualidad hindú, aclara el autor, ni mucho menos una obra específica de indología: no es un intento de examinar el pasado en sí y por sí mismo, sino un resumen de la revelación védica, entendida como desvelamiento de las profundidades que siguen resonando en el corazón del hombre moderno, con la finalidad de que pueda adquirir más conciencia del propio patrimonio humano y, en consecuencia, de las fuentes de su ser personal.

Índice

Abreviaturas
Prólogo. Milena Carrara

Los Veda
Mantramanjari
Agni
Gayatri

I. Aurora y Nacimiento
Himno al Preludio . adi
Himno a la Aurora . Usas
Himno al Nacimiento . prathamam janma

II. Germinación y Crecimiento
El aliento de la vida . prana
Plegaria por la felicidad . svastyayana

III. Eclosión y Plenitud
La luz interior . atmajyotis
El sacrificio del fuego . agnihotra
El sacrificio es el hombre . purusayajna
El sacrificio de la mente . manasayajna
La acción íntegra . karmayoga

IV. Crepúsculo y declive
Más allá del dolor y el sufrimiento . vitasoka
El conocimiento que purifica . jnanasuddhi
El fuego del conocimiento . jnanagni

V. Muerte y disolución
La gran partida . mahaprasthana
En la muerte se haya la inmortalidad . antaram mrtyor amrtam[i

VI. Vida Nueva y Libertad
La vía ascendente . i[brahmajnana
La vía interior . puruso ‘ ntaratma
Yo . aham
El encuentro . yoga
Tú . twam
La inmortalidad . amrta

Datos del autor

Raimon Panikkar (Barcelona, 1918 – Taverte, 2010), de padre indio e hindú y madre catalana y cristiana, es una de las voces más lúcidas del pensamiento contemporáneo por sus singulares aportaciones al diálogo intercultural e interreligioso. Doctor en filosofía, en ciencias y en teología, ejerció la docencia en varias universidades de Europa, la India y los Estados Unidos. En 1946 es ordenado sacerdote católico. Pisa la India por primera vez en 1954: “Me fui cristiano, me descubrí hindú y vuelvo budista, sin haber dejado de ser cristiano.” En los años ochenta se instala en Tavertet (Prepirineo catalán). La obra de Panikkar ha sido estudiada por cuarenta tesis doctorales y por cinco congresos internacionales monográficos. Raimon Panikkar dedicó diez años de su vida a traducir y comentar los documentos védicos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21