Tendencias21
Teoría poética y creatividad

Teoría poética y creatividad

Teoría poética y creatividad

Ficha Técnica

Título: Teoría poética y creatividad
Autora: Rosa ROMOJARO
Edita: Anthropos
Número de páginas: 302 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-7658-998-4
PVP: 16,5 euros

Este libro recoge estudios teóricos y analíticos sobre la creación literaria a partir de la experiencia de su autora como investigadora y crítica, y como profesora, lectora y escritora de ficción. Libro de la experiencia, pues, indaga sobre el hecho literario desde estas distintas perspectivas, abordando aspectos de poética histórica y teoría contemporánea, conexión entre lenguajes (literatura, pintura y representación teatral), ocupándose, asimismo, de poéticas contemporáneas (poesía y narrativa), así como de la lectura y práctica literaria como principio de creatividad, y de aspectos metaliterarios sobre la creación y la autopercepción crítica.

Índice

Prólogo

I. Poética histórica y crítica contemporánea
– Hacia el concepto de metáfora en el siglo XVII
– Crítica contemporánea y teoría tradicional de la metáfora
– Elementos constitutivos en la definición de alegoría
– Acotamientos y formulaciones del manierismo

II. Literatura, pintura y representación

– Sincretismo de lenguajes: Antídotos
– La literatura como provocación: instalaciones de la ironía (I love you Sade)
– El efecto figurativo de la abstracción. Teatralidad e imagen: El bello viaje de Isolda

III. Poética contemporánea: Poesía

– Estética de la evocación y la pureza
– Memoria literaria del siglo XX en el siglo XXI: José Moreno Villa y Manuel Altolaguirre
– Creación y mujer: las poetas del 27
– Poética manierista y transgresiones textuales
– Poética y estilo de la sugerencia
– Signos polifónicos de la espiritualidad
– Devastación, palabra, sueños
– Lugares del drama en la poesía
– La irrupción de lo real en lo surreal
– Exhortación a la vida y fascinación de la poesía
– Universo creador y mitos de la existencia
– Simbolismos y correspondencias
– Contenidos expresivos y formas de la materia
– La otra verdad de la poesía
– Itinerario creador y poética del viaje

IV. Poética contemporánea: Narrativa

– Canon modernista y autores postmodernistas
– La doble mímesis de la realidad
– Lo prodigioso en lo fantástico y en lo real
– Cuestiones de género: más allá del arquetipo
– Teorías sobre la narrativa femenina
– La observación desde el humor y la ironía
– El placer del texto breve

V. Creatividad, transmisión literaria y autopercepción crítica

– La recepción literaria y su práctica como principio de creatividad
– La aventura del lenguaje
– Escritura de la escritura.

Datos de la autora

Rosa Romojaro, profesora de Teoría de la Literatura en la Universidad de Málaga y escritora, ha publicado libros teóricos y críticos (Lope de Vega y el mito clásico; Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro; Lo escrito y lo leído; La poesía de Manuel Altolaguirre…), diversas ediciones, novela, relatos, y los poemarios Agua de luna; La ciudad fronteriza; Poemas sobre escribir un poema y otro poema; Zona de varada; Poemas de Teresa Hassler y Cuando los pájaros. Ha recibido los premios Manuel Alcántara, Ciudad de Salamanca, Jaén de Poesía, Día de Andalucía de las Letras, Antonio Machado… Forma parte, asimismo, de la Real Academia de Córdoba y de la de Antequera.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21