Tendencias21
Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas

Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas

Píldoras de filosofía mínima

Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas

Ficha Técnica

Título: “Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas. Píldoras de filosofía mínima”
Autor: Armando Massarenti
Edita: Ediciones Paidós. Barcelona, octubre de 2010

El filósofo italiano nos propone, en capítulos brevísimos, unas reflexiones muy refrescantes sobre las cuestiones más esenciales y complejas de la vida y la filosofía. Una recopilación de sus mejores columnas sobre filosofía mínima en el periódico italiano Il Sole 24 ore.

Las cuestiones y dilemas están simplificados, porque, como dice Massarenti, responder a preguntas complejas en pocas palabras es mucho más difícil. El autor nos invita a reflexionar sobre los dilemas morales, condensando en el tamaño de poco más que un aforismo: “Píldoras de filosofía mínima”.

La Sociedad Filosófica Italiana propuso el libro como proyecto educativo y ahora se utiliza en diversas escuelas de secundaria para motivar a estudiantes reticentes a Kant y compañía.

Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas no es un ensayo filosófico al uso, sino más que eso, es un divertimento desencantado y refrescante sobre las cuestiones más esenciales y complejas de la vida y la filosofía.

Vivencias y experiencias cotidianas sirven como punto de partida para una reflexión divertida e inteligente sobre los grandes temas que han suscitado el interés de toda la humanidad a lo largo de su historia: la felicidad, la libertad, la riqueza, la religión, la ciencia, el sentido común o la superstición.

Armando Massarenti convierte cuestiones trascendentales e inaccesibles para un lector común en una reflexión al alcance de todos: gimnasia para la mente, practicada con la sencillez con la que se acciona un yoyó. Agrupadas en un único volumen y aderezadas con citas de Totó, Groucho Marx y Woody Allen, estas “píldoras filosóficas” ayudarán al lector a razonar con mayor lucidez y a vivir un poco mejor.

Instrucciones sobre cómo tomarse las cosas recibió el Premio Filosófico Castiglioncello y se ha convertido en un éxito editorial en Italia con miles de ejemplares vendidos.

Fragmento

“El lanzamiento del enano”. Uno de los dilemas de Massarenti

i[Cuando me lo dijeron, no me lo podía creer. Pensaba que era una broma. En los pubs australianos se ha puesto de moda un deporte realmente extraño: el lanzamiento del enano. […] El objetivo es lanzar al enano lo más lejos posible.

Lenny the Giant, la estrella de este ‘deporte’ fue lanzado a más de nueve metros, con gran satisfacción propia y ajena. Dicha satisfacción poco ha importado al Consejo de Estado francés, que, hace algunos años, decidió prohibir esta práctica en su país, por lesiva a la dignidad humana.

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU, por su parte, ha decretado que la
prohibición francesa no tenía ningún carácter discriminatorio para los enanos. Pero ¿es realmente así? No opinan igual los que practican esta disciplina. “Que no
midamos más de un metro no significa que no tengamos cerebro”, sostienen para
defender el derecho a ser lanzados cuándo y cómo les apetezca. […] Desearía que no existiese esta práctica, pero ¿cómo justificar su prohibición?]i

Datos del Autor

Armando Massarenti nació en 1961 en Salerno, Italia. Filósofo y epistemólogo, es responsable, desde 1986, de las páginas de historia y filosofía de la ciencia, filosofía moral y política, y ética aplicada del suplemento cultural italiano Il Sole 24 Ore Domenica, actividad por la que obtuvo, en 1993, el premio Dondi en Padua. Es director de la revista Etica e Economia y profesor de Biotecnología en la Universidad de Milán.

Para Il Sole 24 Ore ha dirigido la colección I grandi filosofi, y se ha ocupado, además, de la obra Laicismo indiano (Feltrinelli, Milán, 1998), una colección de ensayos del Premio Nobel de Economía de 1998 Amartya Sen.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21