Tendencias21
La 3ª alternativa

La 3ª alternativa

Para resolver los problemas más difíciles de la vida

La 3ª alternativa

Ficha Técnica

Título: La 3ª alternativa
Autores: Stephen R. Covey y Breck England
Edita: Paidós www.paidos.com. Barcelona. Primera edición, marzo 2012
Colección: Biblioteca Covey
Materia: Formación de líderes
Traducción: Montserrat Asensio Fernández
Número de páginas: 512 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-1150-5
PVP: 20,90 €

“La vida nos trae un problema tras otro. Problemas que parecen imposibles de resolver. Problemas familiares: problemas en el trabajo, en el barrio… y en el mundo.” Esta es la realidad a la que nos enfrenta, en sus primeros renglones, la obra La 3ª alternativa de Stephen R. Covey, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efetiva, y de Breck England coautor con Covey en ésta y otras obras.

“Todos sufrimos adversidades, generalmente en silencio. La mayoría de las personas se enfrentan con valentía a sus problemas y se esfuerzan por seguir, con la esperanza de que el futuro sea mejor. Para muchos, el terror acecha bajo la superficie. Algunos de esos terrores son físicos, otros son psicológicos; pero todos son reales.”

La mayoría de los conflictos tienen dos caras que parten de perspectivas enfrentadas: “lo bueno” contra “lo malo”. Casi todo el mundo se identifica con una alternativa o con la opuesta. Y cada alternativa está muy enraizada en una mentalidad concreta. Si no nos damos cuenta de ello no buscaremos la salida al conflicto en el que estamos inmersos y nos enredaremos en un círculo que no lleva al encuentro con la solución.

Entonces, “¿qué podemos hacer para resolver los conflictos que más nos dividen y los problemas más complicados?”.

Covey nos muestra en esta obra que existe una tercera alternativa que modifica la naturaleza de los retos y que permite la superación de los problemas. “Si comprende el principio que le presento en el libro y lo convierte en el principio rector de su vida, es muy posible que, además de superar sus problemas, se construya un futuro mucho mejor de lo que jamás había imaginado. No lo he descubierto yo: es un principio eterno…”, asegura.

Para demostrar esta afirmación, el libro recoge la historia de personas que han comprendido la existencia y la naturaleza de esta alternativa y que han logrado de esta manera resolver sus problemas y crearse un futuro nuevo: “ninguna de estas personas es una celebridad con muchísimo dinero e influencia. En su mayoría, son personas normales que han aplicado con éxito este principio supremo a sus problemas más difíciles.”

Stphen R. Covey ha enseñado el principio básico de este libro durante más de cuarenta años a, literalmente, ciento de miles de personas. “Lo he enseñado a niños en las escuelas primarias, a consejeros delegados en salas de reuniones, a universitarios a punto de licenciarse, a jefes de Estado de una treintena de países y a todo tipo de personas. He escrito este libro de modo que pueda aplicarse tanto a un patio de escuela como a un campo de batalla, una sala de reuniones, una cámara legislativa o una cocina familiar.”

“Tomemos el camino que tomemos para resolver nuestros problemas, siempre habrá consecuencias naturales, afirma. La guerra conduce a la guerra, las víctimas se vuelven dependientes, la realidad aplasta a las personas que se niegan a verla, y el cinismo no conduce a nada. Y si seguimos haciendo lo mismo que siempre hemos hecho, esperando que esta vez los resultados sean distintos, estaremos negando la realidad. Se dice que Albert Einstein afirmó una vez: No podemos resolver los problemas importantes a los que nos enfrentamos desde el mismo nivel de pensamiento que los ha creado”.

Para resolver los problemas más difíciles que nos presenta la vida, tenemos que cambiar radicalmente nuestra manera de pensar. Y de esto, precisamente, trata este libro”.

Sumario

1. El punto de transición
2. La Tercera Alternativa
3. La Tercera Alternativa en el trabajo
4. La Tercera Alternativa en el hogar
5. La Tercera Alternativa en las aulas
6. La Tercera alternativa y la ley
7. La Tercera Alternativa y la sociedad
8. La tercera Alternativa y el mundo
9. Vivir la Tercera Alternativa
10. Desde lo más profundo

Datos de los autores

La 3ª alternativa

Stephen R. Covey (Salt Lake City, 1932) autor del best seller, Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente, publicado en 1989, traducido a 38 lenguas del cual se han vendido 15 millones de copias en todo el mundo, y considerado el libro de managment empresarial más importante e influyente del siglo XX.

Licenciado en administración de empresas por la Universidad de Utah, Covey cursó un master en la Universidad de Harvard. En la década de los noventa, instaló el Covey Leadership Center en Utah, desde donde se programan cursos y se asesoran empresas de más de 123 países. Es un centro especializado en la gestión empresarial orientado hacia la productividad y la gestión del tiempo. Actualmente el centro forma parte de la empresa FranklinCovey Co www.franklincovey.com.
Stephen R. Covey es autor de 7 títulos de managment, cuatro de los cuales han vendido más de un millón de ejemplares cada uno. Entre sus obras editadas en España destacamos: Primero, lo primero (2012); Asegurar resultados en tiempos de incertidumbre (2011); Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (2011); El líder interior (2010); El octavo hábito (2005); Primero, lo primero. Reflexiones diarias (1999); Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva (1995); El liderazgo centrado en principios (1993).

La 3ª alternativa

Breck England es el redactor jefe de FranklinCovey Co. A lo largo de sus más de veinte de experiencia como consultor, ha ayudado a algunas de las mayores empresas del mundo a mejorar sus procesos de liderazgo y de comunicación. Ha dirigido proyectos de este tipo en empresas del Fortune 50, y en múltiples países, desde Suiza a Arabia Saudita. Es doctor en Filología Inglesa y dio clase de comunicación organizacional durante siete años en la Facultad de Marriott de la Universidad de Brigham Yoyng.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21