Tendencias21
Los otros mártires

Los otros mártires

Las religiones minoritarias en España desde la Segunda República hasta nuestros días

Los otros mártires

Ficha Técnica

Título: Los otros mártires
Autora: Marta Velasco
Edita: Foca. Madrid. Primera edición, 2012
Colección: Investigación
Materia: Historia
Número de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-96797-57-4
PVP: 10 €

Los otros mártires de Marta Velasco es el resultado de una investigación sobre la “memoria histórica y libertad religiosa” fruto de la colaboración entre la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, pretende ser parte de ese proceso de reconocimiento del pasado, principalmente de aquellas realidades que fueron invisibilizadas por el relato oficial.

Como afirma su autora, “esta obra de carácter marcadamente divulgativo no pretende hacer un relato detallado de la historia de las diferentes confesiones religiosas presentes en España. Lo que sí pretende es dar a conocer la existencia de otras confesiones religiosas más allá del culto oficial asociado al poder político, y reconocer el hecho de que su lucha ha propiciado el acceso a unos derechos civiles de los cuales disfrutan hoy en día todas las personas que viven en España, incluidas aquellas que no profesan ninguna religión.”

En los últimos diez años la llamada recuperación histórica ha entrado en la agenda social y política de nuestro país. Como resultado de un movimiento social creciente, se promulgó en el año 2007 una ley que reconoce y protege los derechos de aquellas personas que fueron objeto de persecución durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Para comprender el complejo contexto de la identidad española actual es fundamental conocer el pasado y los procesos a través de los cuales se ha ido construyendo nuestra trama social. Todos los gobiernos gestionan la cuestión identitaria de una forma o de otra.

La dictadura franquista aplicó una gestión de la identidad española estrecha –delimitando muy claramente lo que era español- y rígida – al fijar su planteamiento identitario en instrumentos jurídicos-, que abrazó los diferentes elementos de construcción del imaginario colectivo como la educación, los medios de comunicación la cultura o la política.

Para el franquismo la “españolidad” se basa en elementos fijos, de los cuales nos interesan especialmente tres: Una única religión, una cultura única, la castellana y una única ideología, la nacional-católica.

“En el campo de lo religioso (se dice en el prólogo de esta obra), un estudio de las diferentes constituciones aprobadas en España en los siglos XIX y XX nos muestra una alternancia de orientaciones confesionales y laicistas, o incluso anticlericales. En el pasado siglo, la Segunda República elaboró una legislación marcadamente anticlerical, que fue seguida del ultraclericalismo de las Leyes Fundamentales del Reino, promulgadas por el franquismo. La Transición rompe con esta dicotomía y el Gobierno termina planteando una normativa que crea un espacio de libertad para todas las religiones, incluso para la ausencia de creencias.”

Índice

Agradecimientos
Prólogo. Emilio Silva y José Manuel López Rodrigo

Introducción

I. La Segunda República
– El periodo constituyente (julio-diciembre 1931)
– El bienio reformista (1931-1933)
– El bienio radical-cedista (1933-1936)
– El Frente Popular

II. La Guerra Civil
– El Servicio de Recuperación de Documentos y la Delegación Nacional de Servicios Documentales
– Las minorías religiosas durante la Guerra Civil

III. El Franquismo
– La posguerra (1939-1945)
– Las comunidades judías españolas y la Segunda Guerra Mundial
– La Autarquía (1945-1957)
– Tecnocracia (1957-1967)
– La batalla ideológica
– El cambio de rumbo de la Iglesia católica
– Periodo aperturista (1967-1975)
– Las minorías religiosas ante la Ley 44/1967 regulando el ejercicio del derecho civil a la libertad en materia religiosa
– La historia de Ángel Sánchez y Flores Jesús

IV. De la Transición a la actualidad
– De la muerte del dictador hasta los Acuerdos de cooperación (1975-1992)
– Desde 1992 hasta hoy: pluralismo religioso

Apéndice documental
Fuentes de los documentos
Bibliografía

Datos de la autora

Marta Velasco Contrera nace en Sevilla en 1977. Es licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla y miembro del Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Ha colaborado en varios proyectos relacionados con la recuperación de la memoria y es autora de varios artículos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21