Tendencias21
Los otros mártires

Los otros mártires

Las religiones minoritarias en España desde la Segunda República hasta nuestros días

Los otros mártires

Ficha Técnica

Título: Los otros mártires
Autora: Marta Velasco
Edita: Foca. Madrid. Primera edición, 2012
Colección: Investigación
Materia: Historia
Número de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-96797-57-4
PVP: 10 €

Los otros mártires de Marta Velasco es el resultado de una investigación sobre la “memoria histórica y libertad religiosa” fruto de la colaboración entre la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, pretende ser parte de ese proceso de reconocimiento del pasado, principalmente de aquellas realidades que fueron invisibilizadas por el relato oficial.

Como afirma su autora, “esta obra de carácter marcadamente divulgativo no pretende hacer un relato detallado de la historia de las diferentes confesiones religiosas presentes en España. Lo que sí pretende es dar a conocer la existencia de otras confesiones religiosas más allá del culto oficial asociado al poder político, y reconocer el hecho de que su lucha ha propiciado el acceso a unos derechos civiles de los cuales disfrutan hoy en día todas las personas que viven en España, incluidas aquellas que no profesan ninguna religión.”

En los últimos diez años la llamada recuperación histórica ha entrado en la agenda social y política de nuestro país. Como resultado de un movimiento social creciente, se promulgó en el año 2007 una ley que reconoce y protege los derechos de aquellas personas que fueron objeto de persecución durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Para comprender el complejo contexto de la identidad española actual es fundamental conocer el pasado y los procesos a través de los cuales se ha ido construyendo nuestra trama social. Todos los gobiernos gestionan la cuestión identitaria de una forma o de otra.

La dictadura franquista aplicó una gestión de la identidad española estrecha –delimitando muy claramente lo que era español- y rígida – al fijar su planteamiento identitario en instrumentos jurídicos-, que abrazó los diferentes elementos de construcción del imaginario colectivo como la educación, los medios de comunicación la cultura o la política.

Para el franquismo la “españolidad” se basa en elementos fijos, de los cuales nos interesan especialmente tres: Una única religión, una cultura única, la castellana y una única ideología, la nacional-católica.

“En el campo de lo religioso (se dice en el prólogo de esta obra), un estudio de las diferentes constituciones aprobadas en España en los siglos XIX y XX nos muestra una alternancia de orientaciones confesionales y laicistas, o incluso anticlericales. En el pasado siglo, la Segunda República elaboró una legislación marcadamente anticlerical, que fue seguida del ultraclericalismo de las Leyes Fundamentales del Reino, promulgadas por el franquismo. La Transición rompe con esta dicotomía y el Gobierno termina planteando una normativa que crea un espacio de libertad para todas las religiones, incluso para la ausencia de creencias.”

Índice

Agradecimientos
Prólogo. Emilio Silva y José Manuel López Rodrigo

Introducción

I. La Segunda República
– El periodo constituyente (julio-diciembre 1931)
– El bienio reformista (1931-1933)
– El bienio radical-cedista (1933-1936)
– El Frente Popular

II. La Guerra Civil
– El Servicio de Recuperación de Documentos y la Delegación Nacional de Servicios Documentales
– Las minorías religiosas durante la Guerra Civil

III. El Franquismo
– La posguerra (1939-1945)
– Las comunidades judías españolas y la Segunda Guerra Mundial
– La Autarquía (1945-1957)
– Tecnocracia (1957-1967)
– La batalla ideológica
– El cambio de rumbo de la Iglesia católica
– Periodo aperturista (1967-1975)
– Las minorías religiosas ante la Ley 44/1967 regulando el ejercicio del derecho civil a la libertad en materia religiosa
– La historia de Ángel Sánchez y Flores Jesús

IV. De la Transición a la actualidad
– De la muerte del dictador hasta los Acuerdos de cooperación (1975-1992)
– Desde 1992 hasta hoy: pluralismo religioso

Apéndice documental
Fuentes de los documentos
Bibliografía

Datos de la autora

Marta Velasco Contrera nace en Sevilla en 1977. Es licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla y miembro del Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Ha colaborado en varios proyectos relacionados con la recuperación de la memoria y es autora de varios artículos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21