Tendencias21
La  fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil

La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil

Manual y técnicas terapéuticas para apoyar y promover la resiliencia de los niños, niñas y adolescente

La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil

Ficha Técnica

Título: “La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil”
Autores: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona. 1ª edición, febrero de 2011
Colección: Psicología/Resiliencia
Número de páginas: 126 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-9784-613-4
PVP: 13,50 €

La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil es un manual que contiene una serie de propuestas de actividades para ayudar a monitores y monitoras, profesionales, a organizar talleres con grupos de niños y adolescentes que han sufrido ambientes de injusticia social, violencia y maltrato producidos por las personas adultas.

A Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan le avalan una larga trayectoria profesional en el campo de la resiliencia infantil, los autores han logrado elaborar un programa muy eficaz, orientado a movilizar, desarrollar y fortalecer tanto las capacidades personales como las potencialidades sociales de los niños y adolescentes víctimas de maltratos y abusos.

Las actividades y las técnicas que se presentan aquí tienen como primer objetivo aliviar el dolor y el estrés consecuencia de las agresiones (se trata en este caso de influenciar las memorias traumáticas de los niños que han sido víctimas de estas adversidades o de los malos tratos). Otro objetivo es prevenir y anular el impacto de la victimización secundaria de los traumas posteriores.

Los talleres propuestos son un puente hacia nuevas experiencias relacionales de buenos tratos, pues resultan altamente humanizantes: niños y adolescentes llegarán a disfrutar de un entorno social, afectivo y respetuoso donde se le reconoce como personas legítimas, al tiempo que se les apoya en su descubrimiento de la realidad injusta de su situación, devolviéndoles la confianza en sí mismos y en las relaciones interpersonales.

En el prólogo del libro Hijas e hijos de madre resilientes de Jorge Barudy y Anne-Pascale Marquebreucq, el neurólogo, psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik expone: “La resiliencia empieza a remendar el Yo desgarrado de los diferentes miembros de la familia cuando el altruismo comienza a renacer entre otros por el importante rol de las mujeres en los cuidados proporcionados a los niños y niñas, y también a la solidaridad afectiva y la ayuda mutua. Este altruismo permite la emergencia de los afectos y de la empatía como algunos de los mecanismos de defensa constructivos más eficaces. Los accidentes y los experimentos etológicos han demostrado ampliamente la importancia de la afectividad en todos los desarrollos, ya sean biológicos, cognitivos, comportamentales, afectivos e incluso intelectuales. Sin afecto, todo se detiene.”

Índice

Presentación
Introducción
El programa para apoyar y facilitar la resiliencia infantil

Unidad 1
Sentimientos: expresión y modulación

1. Los palitos chinos
2. Mi mapa de emociones
3. Tarjetas de emociones
4. Cine Foro
5. Collage
6. La tarta de sentimientos (grupo B)
7. La olla a presión
8. El termómetro emocional
9. Las reglas de la rabia
10. Rabia destructiva/rabia constructiva

Unidad 2
Identidad

1. Pasando la pelota
2. Simón dice
3. Yo soy
4. Mi biografía
5. Mi cuerpo
6. Mi nombre
7. Mi mundo
8. Mi libro (Grupo B)
9. Yo creo que (Grupo B)
10. Diario mural

Unidad 3
Autoestima

1. Celebración
2. Rey o reina por un día (grupo A)
3. La fiesta de los globos
4. Buenas cosas mías
5. Sopa de letras

Unidad 4
Destrezas comunicativas

1. Cuento, cuento
2. Clips en la ropa
3. Construyendo una cultura (Grupo B)
4. Cómic loco
5. Tarjetas sorpresa

Unidad 5
Trabajo en equipo

1. Construir un país
2. Burbujas de jabón
3. Torre de pajitas (Grupo B)
4. Las pisadas
5. Esculturas respetadas

Bibliografía

Datos de los autores

José Barudy, es de origen chileno y formado en Bélgica, es neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar establecido en España desde hace varios años. Fue docente en terapia familiar sistémica en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y es profesor invitado de varias universidades españolas y chilenas. Fundador y director de EXIL (Centro Médico Psicosocial para exiliados y víctimas de la violencia y la tortura) en Bélgica y España, así como del IFIV (Instituto de Formación e Investigación sobre la Violencia). Desde el año 2004 coanima junto con Maryorie Dantagnan el Diplomado de Formación Especializada para Psicoterapeutas Infantiles “La psicoterapia del niño traumatizado por contextos de violencia”. Es autor de El dolor invisible de la infancia: una lectura ecosistémica (1989), Maltrato infantil: ecología social, prevención y reparación (2000). Coautor de los libros: Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia (2005), Hijos e hijas de madres resilientes y de Los desafíos invisibles de ser madre o padre.

Maryorie Dantagnan, de origen chileno y formada en Colombia, es pedagoga, psicóloga y psicoterapeuta infantil. Es conocida por sus aportaciones a la formación de terapeutas infantiles y por el desarrollo de modelos de psicoterapia adaptados al sufrimiento, los daños traumáticos y trastornos de apego de niños maltratados. Actualmente es responsable de los programas de psicoterapia del Centro EXIL para niños traumatizados por contextos de violencia de género, y niños y niñas de familias adoptivas que han sufrido traumas temprano. Ella es coautora de los libros Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia (2005) y de Los desafíos invisibles de ser madre o padre (2010).

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21