Tendencias21
La filosofía

La filosofía

Qué es y cómo se practica

La filosofía

Ficha Técnica

Título: La filosofía
Autor: André Comte-Sponville
Edita: Paidós. Primera edición, febrero, 2012. Barcelona
Colección:Biblioteca Andrè Comte-Sponville
Materia: Filosofía
Traducción: Jordi Terré
Número de páginas: 144 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2677-6
PVP: 12,90 €

Andrè Comte-Sponville en esta obra, Filosofía ¿Qué es y cómo se practica?, nos adentra en el sentido, la materia y en la razón de ser de la filosofía con un afán divulgador para que llegue al gran público sin desagradar demasiado a los especialistas. De esta manera nos destapa, para empezar, que la misma pregunta sobre su naturaleza nos lleva a sondear múltiples caminos andados a lo largo de la historia, sin que por ello quepa la posibilidad de cerrar, la pregunta, con una única respuesta.

A menudo la filosofía, el término griego que significa “amor a la sabiduría”, intriga o atemoriza a quienes no la conocen. Desde hace veinticinco siglos, ha apasionado a muchos de los que decidieron estudiarla, comenzando por algunos de los mayores genios de la humanidad, que labraron su historia y su grandeza.

Y precisamente es esta pasión lo que esta obra pretende explicar, definiendo qué es la filosofía, cómo ha evolucionado a través de los siglos y, por último, cuáles son las grandes corrientes, en cada campo, que la atraviesan o se enfrentan en ella. El conjunto constituye una introducción a la filosofía y, por tanto, también a la sabiduría, (aunque corresponde a cada uno inventar la suya).

Y para comenzar a adentrarnos en este sendero al que nos invita Comte-Sponville diremos que, la filosofía es para el autor “una práctica teórica (discursiva, razonable, conceptual), aunque no científica; sólo se somete a la razón y a la experiencia –con exclusión de toda revelación de origen trascendente o sobrenatural- y aspira menos a conocer que a pensar o poner en cuestión, menos a aumentar nuestro saber que a reflexionar sobre lo que sabemos o ignoramos. Sus objetos preferidos son el Todo y el hombre. Su finalidad, que puede variar en función de las épocas y los individuos, será la mayoría de las veces la felicidad, la libertad o la verdad, e incluso la conjunción de las tres (la sabiduría).”

Sumario

Introducción. ¿Qué es la filosofía?

– Una práctica discursiva razonable y abstracta
– Generalidades y conceptos
– Una “práctica teórica” no científica
– Una definición de la filosofía

1. La filosofía y su historia

I. Historia de la filosofía e historia de las ciencias
II. La filosofía antigua
III. La filosofía medieval
IV. La filosofía moderna
V. La filosofía contemporánea

2. Campos y corrientes

I. Grandeza y límites de la metafísica
II. Filosofía del conocimiento (“Qué puedo saber”)
III. Filosofía ética y moral
IV. Filosofía política
V. Filosofía del arte
VI. Filosofía y ciencias humanas (“¿Qué es el hombre?”)

Conclusión. Filosofía y sabiduría
Bibliografía

Datos del autor

La filosofía

André Compte-Sponville (París, 1952) es uno de los filósofos franceses más brillantes y apreciados tanto dentro como fuera de su país. A partir de los 18 años se declara ateo y empieza a buscar respuestas sobre la religión, Dios y la espiritualidad dentro de la filosofía, concretamente en la tradición materialista.

Actualmente es profesor de la Universidad de París – La Sorbonne y colabora en diversos medios franceses como Libération. El 4 de marzo de 2008 fue nombrado miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética Francés por el presidente de la República Francesa Nicolás Sarkozy.
Es autor de más de una decena de libros: Sobre el cuerpo, El placer de vivir, La felicidad, desesperadamente; El amor, las soledad; Invitación a la filosofía y Diccionario filosófico, entre otros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21