Tendencias21
La mirada social

La mirada social

Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI

La mirada social

Ficha Técnica

Título: “La mirada social”
Autor: Alain Touraine
Edita: Paidós. Barcelona, 2009

“En la mirada social”, Alain Touraine nos propone que estudiemos los grandes cambios que han transformado la vida personal y colectiva de la sociedad del siglo XX desde una perspectiva diferente a la que él críticamente denomina, ”Discurso Interpretativo Dominante”. Con su cuestionamiento, no pretende señalar “una ruptura o mutación” en la situación social y económica, lo que pone en entredicho es la mirada y las palabras con las que formulamos e interpretamos las transformaciones que se han producido.

“Hoy nos damos cuenta sin problemas de que la escena social no está vacía, dice el autor, que son las ideologías encerradas en el pasado las que sumen la escena social en la oscuridad y de ellas suben rumores incomprensibles o ensordecedores. Ya oímos las nuevas demandas de la vida cotidiana, el retorno de palabras y de ideas que creíamos periclitadas definitivamente. Buscamos las nuevas categorías que puedan hacer inteligibles las destrucciones y los grandes cambios, y desde luego también las iniciativas que nosotros protagonizamos.”

Para ello, Touraine invita al individuo a pensar en sí mismo en cuanto a sujeto, piedra angular de una sociología de nuevo cuño y portador de derechos universales vividos en situaciones sociales y culturales particulares.

«De hecho, más allá de la imagen duradera y sólida de la sociedad secularizada, y sin volver por ello a un comunitarismo defensivo o a la nostalgia de los sistemas ”holistas”, vemos que de modo generalizado adquiere fuerza una representación del individuo como portador en sí mismo de derechos que no pueden ser prohibidos o denegados por la fuerza ni por la ley.

Esta transformación de una conciencia de sí que gana fuerza con respecto a la conciencia de las reglas, de las normas y de las exigencias de los sistemas en los que se vive y se actúa reclama que se invoque una idea con frecuencia olvidada y hasta violentamente rechazada por muchos: la idea de sujeto, es decir, del individuo reconocido como creador de sí mismo, y por consiguiente como capaz de reivindicar contra todos el derecho a existir como individuo portador de derechos y no solamente en su existencia práctica.”

Sumario

1. Situaciones nuevas, ideas antiguas
2. Cambio de perspectiva
3. El otro peligro

Primera parte. Una sociedad ciega

1. Para acabar con el discurso interpretativo dominante
2. La revolución imaginaria
3. Acabar con el sujeto
4. Políticas defensivas
5. Sombras y luces

Segunda parte. Una nueva mirada

1. Introducción a la segunda parte. El teatro se llena
2. La modernidad
3. El sujeto
4. Conflictos y movimientos
5. El sujeto, el otro y los otros

Punto de llegada

Bibliografía
Índice analítico

Datos del autor

Alain Touraine es profesor de Filosofía, así como director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences sociales desde 1960.

En 1950 se licenció en la École Normale Supérieure de París. Realizó estudios en las universidades de Columbia, Chicago y Harvard; y fue investigador del Consejo Nacional de Investigación Francés hasta 1958. En 1956 fundó el Centro de Estudios para la Sociología del Trabajo de la Universidad de Chile. En 1960 se convirtió en investigador «senior» de la École Pratique des Hautes Etudes (actualmente la prestigiosa École des Hautes Études en Sciences Sociales de París), donde fundó el Centro de Análisis y de Intervención Sociológicos (CADIS).

Es famoso por desarrollar el término sociedad post-industrial. Su trabajo se basa en la sociología de «acción» y cree que la sociedad forma su futuro a través de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales.

Ha estado interesado a lo largo de su carrera en los movimientos sociales, estudiando y escribiendo sobre muchos, especialmente en Latinoamérica y Polonia (donde observó el nacimiento de Solidaridad, por lo que publicó Solidaridad: Análisis de un movimiento social (1983)). Durante su estancia en Polonia, desarrolló el método de investigación de «Intervención Sociológica», descrito en La voz y la mirada (La Voix et le Regard) 1981.

Investido Doctor Honoris Causa por varias Universidad de América Latina, lo es también por la Universitat Oberta de Catalunya desde junio de 2007. En 2010 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21