Tendencias21
La pasión del presente

La pasión del presente

Breve léxico de la modernidad-mundo

La pasión del presente

Ficha Técnica

Título: “La pasión del presente”. Breve léxico de la modernidad-mundo
Autor: Giacomo Marramao
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona. 1ª edición, abril 2011
Serie: CLA.DE.MA Filosofía
Número de páginas: 223 págs.
Encuadernación: Rústica
Traducción: Carlos Cuéllar
ISBN: 978-84-9784-350-8
PVP: 21,90 €

“El tema del presente es la trama implícita de los lemas que componen este libro”, dice Giacomo Marramao en el prefacio de esta obra. “El lema es asumido en una doble acepción, al mismo tiempo, teórica y práctica, espacial y temporal.

El presente como constante de la filosofía occidental, sobre todo, una que se bifurca en los diferentes regímenes semánticos de la presencia interna o del presente vivo. En cuanto presencia o parusía, el presente convoca a un real siempre presupuesto, irrepresentable justo porque se presenta. En cuanto experiencia interna del tiempo, ello viene a coincidir de forma inversa con una síntesis originaria que, a través de una contracción de los instantes de la sucesión, constituye el presente vivo como copertenencia de retención y extensión, memoria y expectativa. Si el primer significado lleva consigo la cara oculta de la inexpugnable caracterización espacial y objetiva del tiempo, el segundo comporta, en cambio, que el tiempo tiene un carácter exquisitamente subjetivo, pero en el sentido etimológico de un afecto o pasión originaria de estados de conciencia sujetos al tiempo.”

En relación a la razón del título “La pasión del presente”. “Por pasión se entiende no sólo el compromiso de la reflexión filosófica en el destino del propio tiempo sino también el modo en que la misma subjetividad filosófica, como, por otra parte, cualquier otra subjetividad está comprometida en el presente por el padecimiento del peso y las lógicas necesarias. Soportar este peso solo es posible armándose de la paciencia del concepto, sin olvidar jamás, como escribía Hegel en el Vorredede la Phänomenologie des Geistes: “la seriedad, el dolor, la paciencia y el esfuerzo de lo negativo.”

“Los lemas que componen este libro, concluye Marramao en el Prefacio, se refieren a la creación de conceptos nuevos, o a la redefinición de viejos conceptos, con la finalidad, desde luego, no de construir el sistema presente, sino de esbozar, con algunas característica notables, la constelación de nuestra modernidad-mundo.”

Es desde un nuevo y desestabilizador vértice óptico que Marramao observar los movimientos accidentados y los equívocos de la mundialización, sus rigideces identitarias y sus patologías temporales, sus falsas alternativas (absolutismo/relativismo) y sus polaridades inmóviles (Oriente/Occidente, en primer lugar). Las categorías del derecho y de la humanitas, que son universales y que universalizan, son irrenunciables, y al mismo tiempo, inadecuadas y sólo adquieren de nuevo fuerza cuando pueden ser ubicadas en tensión con las experiencias emocionales del valor y las retóricas en el momento del relato de sí, que debe ser restituido como estatuto conceptual.

Desde la singularidad con su cuota de irreductibilidad, y no desde la identidad con sus diferentes configuraciones comunitarias, estatales, étnicas o lingüísticas, se necesita partir para delinear una esfera pública global que se reconozca en el único universalismo no homologable, el universalismo de la diferencia.

Índice

Prefacio
Nota sobre el texto

1. Modernidad-mundo. Perspectivas sobre Cosmópolis
2. Nomos. El momento socrático
3. Identidad. Cuestiones teóricas
4. Narración. El estatuto pluriversal del Sí
5. Presente. La simbología del kairós y el síndrome de la prisa
6. Mesianismo. Walter Benjamin y nosotros
7. Libertad. La ontología de Herbert Marcuse
8. Humanitas. Genealogía de un concepto
9. Derechos. Del “orden hobbesiano” al cosmopolitismo de la diferencia
10. Civitas. La Europa de las naciones y la Europa de las ciudades
11. Acontecimiento. El 11 de septiembre y la responsabilidad de la filosofía (una confrontación con Jürgen Habermas)
12. Experiencia. Arqueología de la lógica identitaria (releyendo a Enzo Melandri)
13. Muerte. Poco más allá de Fulham Road

Bibliografía

Datos del autor

Giacomo Marramao nace en Catanzaro, Italia, en 1946, es catedrático de Filosofía y de Filosofía política de la Universidad de Roma III. Asimismo, es director de la Fondazione Basso y miembro del College International de Philosophie de París. Entre sus obras traducidas al castellano figuran “Lo político y las transformaciones”, “Poder y secularización”, “Cielo y tierra” y “Pasaje a occidente”.

Editorial Gedisa ha publicado también “Mínima temporalia”, que junto con “Poder y secularización” y “Kairós” conforman una ambiciosa y apasionante trilogía sobre la enigmática y sobrecogedora condición temporal del ser humano.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21