Tendencias21
Los seis pilares de la autoestima

Los seis pilares de la autoestima

Los seis pilares de la autoestima

Ficha Técnica

Título: “Los seis pilares de la autoestima”
Autor: Nathaniel Branden
Edita: Editorial Paidós. Madrid, enero 2011

Para Nathaniel Branden, el propósito principal de este libro es el de identificar los factores más importantes de los que depende la autoestima. “El carácter agitado de nuestra época, aclara el autor, nos exige un fuerte yo con un sentido claro de la identidad, la competencia y la valía. La crisis del consenso cultural, la falta de modelos de rol valiosos, los escasos motivos que despiertan nuestra adhesión en la escena pública y un cambio desorientadoramente rápido característico de nuestra vida”, propician, según el autor, que sea “el nuestro un momento peligroso para desconocer quiénes somos o para no confiar en nosotros mismos.” Por lo que, “debemos crear en nuestra persona la estabilidad que no podemos encontrar en el mundo.”

“Al trabajar acerca de la autoestima, dice más adelante, tenemos que tener presente dos peligros. Uno es el de simplificar en exceso lo que exige la autoestima sana, alimentando con ello el ansia que la gente tiene de respuestas rápidas y soluciones sin esfuerzo. El otro consiste en entregarse a una suerte de fatalismo o determinismo según el cual, en realidad, las personas “tienen una buena autoestima o no la tienen”, el destino de cada cual está fijado (¿para siempre?) en los primeros años de la vida y no se puede hacer mucho al respecto (excepto quizás años o décadas de psicoterapia). Ambas perspectivas fomentan la pasividad; ambas nos cierran todas las posibilidades.”

Mi experiencia, continua Branden, es que la mayoría de las personas subestiman su fuerza de cambiar y crecer. Creen implícitamente que la pauta de ayer debe ser la de mañana. No ven las alternativas que existen – y existen de manera objetiva. Rara vez aprecian lo mucho que pueden hacer en su beneficio si se fijan un crecimiento genuino y una mayor autoestima como meta y están dispuestos a asumir la responsabilidad de su vida.

La obra “Los seis pilares de la autoestima” señala la importancia de la autoestima en el trabajo, la paternidad, la educación, la psicoterapia y la sociedad en general.

Sumario

Introducción

Primera parte. La autoestima: principios básicos

1. La autoestima: el sistema inmunitario de la consciencia
2. El significado de la autoestima
3. La faz de la autoestima
4. La ilusión de la autoestima

Segunda parte. Fuentes interiores de la autoestima

5. El enfoque centrado en la acción
6. La práctica de vivir conscientemente
7. La práctica de la aceptación de sí mismo
8. La práctica de la responsabilidad de sí mismo
9. La práctica de la autoafirmación
10. La práctica de vivir con propósito
11. La práctica de la integridad personal
12. La filosofía de la autoestima

Tercera parte. Las influencias exteriores: uno mismo y los demás

13. El fomento de la autoestima del niño
14. La autoestima en las escuelas
15. La autoestima y el trabajo
16. La autoestima y la psicoterapia
17. La autoestima y la cultura
18. Conclusión: el séptimo pilar de la autoestima

Apéndice A: Crítica de otras definiciones de autoestima
Apéndice B: Un ejercicio a base de contemplar frases para fomentar la autoestima
Apéndice C: Recomendaciones para seguir estudiando

Agradecimientos
Índice analítico

Datos del autor

Nathaniel Branden nació en Ontario en 1930. Es psicoterapeuta especialista en la psicología de la autoestima y doctor en Psicología por la Universidad de California.

Pionero en el estudio de la autoestima, la transformación personal y las relaciones entre hombres y mujeres, sus obras se han convertido en best sellers internacionales y han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Es autor de “La psicología del amor romántico”, “La psicología de la autoestima”, “El arte de vivir conscientemente”, “Cómo llegar a ser autorresponsable”, “Cómo mejorar su autoestima”, “El respeto hacia uno mismo”, “La autoestima de la mujer”, “La autoestima en el trabajo” y “La autoestima día a día”, todos ellos publicados por Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente