Tendencias21
La sociedad decente

La sociedad decente

La sociedad decente

Ficha Técnica

Título: “La sociedad decente”
Autor: Avishai Margalit
b[Edita]: Paidós. Barcelona. Septiembre, 2010

“La sociedad decente” fue escrita en hebreo y traducida al inglés en el año 1995. Dos años más tarde se publicó en español, reimprimiéndose en septiembre de este año. La obra es fruto de las reflexiones filosóficas del autor, sensible ante las condiciones en las que se tienen que desarrollar las relaciones sociales, en sociedades con serios conflictos internos que impiden que sus ciudadanos gocen de una sociedad decente. “Gracias a las conversaciones que mantuve con palestinos durante su levantamiento en los territorios ocupados (la Intifada), así como las que mantuve con inmigrantes recién llegados a Israel, procedentes de los países del extinto bloque comunista, me convencí de la centralidad del honor y la humillación en las vidas de las gentes y, consecuentemente, de la importancia que debemos dar, en el pensamiento político, a los conceptos de honor y humillación. Así nació la idea de la sociedad decente, entendida como aquella que no humilla a sus integrantes”.

¿Qué es para Avishai Margalit una sociedad decente? Una sociedad decente, dice, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas, haciendo distinción entre una sociedad decente y una sociedad civilizada.

“Una sociedad civilizada es aquella cuyos miembros no se humillan unos a otros, mientras que una sociedad decente es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas” (…) “La idea de una sociedad civilizada es un concepto microético que atañe a las relaciones entre individuos, mientras que la idea de una sociedad decente es un concepto macroético vinculado a la organización social en su conjunto.”

La obra en su primera parte aborda las razones por las cuales alguien se siente humillado, basculando dicho sentimiento entre dos posturas radicales frente a las instituciones: el anarquismo y el estoicismo. En la segunda parte está dedicada a la cuestión de qué es lo que justifica el respeto hacia los seres humanos. La tercera parte trata la idea de humillación entendida como el rechazo hacia una persona ejercido por el colectivo humano y como la pérdida de control. La cuarta parte plantea la manera en que deben de actuar, en una sociedad decente, las principales instituciones sociales, como las relacionadas con el bienestar y con el castigo. Al final del libro compara la sociedad decente con la sociedad justa.

Sumario

Prefacio
Introducción

Primera parte. El concepto de humillación

1. Humillación
2. Derechos
3. Honor

Segunda parte. Las bases del respeto

4. La justificación del respeto
5. La solución escéptica
6. Tratar a los seres humanos como si fuesen no humanos

Tercera parte. La decencia como concepto social

7. La paradoja de la humillación
8. Rechazo
9. Ciudadanía
10. Cultura

Cuarta parte. Las instituciones humanas sometidas a examen

11. Esnobismo
12. Privacidad
13. Burocracia
14.La sociedad de bienestar
15. Desempleo
16. Castigo

Conclusión

Datos del autor

Avishai Margalit es profesor de Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y coautor, con Mohse Halbertal, de “Idolatry”. Es colaborador habitual de The New York Review of Books

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21