Tendencias21
La Vía

La Vía

Para el futuro de la humanidad

La Vía

Ficha Técnica

Título: La Vía
Autor: Edgar Morin
Edita: Paidós. Primera edición, Barcelona, junio de 2011
Colección: Estado y Sociedad
Número de páginas: 297 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
Traducción: Nuria Petit Fontseré
ISBN: 978-84-493-2593-9
PVP: 18,00 €

En un contexto inmediato de crisis económicas, medioambientales y sociales que están provocando manifestaciones populares en múltiples lugares de nuestro planeta y más en concreto en nuestro país, es necesario y urgente preguntarse ¿hacia dónde conduce la vía que estamos siguiendo? ¿Cuáles son las medidas políticas, económicas, ecológicas, sociales que hay que tomar para reorientar el rumbo?

Edgar Morin en La Vía. Para el futuro de la humanidad traza las diferentes vías reformadoras que se podrían adoptar para conducirnos a una metamorfosis de la sociedad tan asombrosa como la que engendraron la sociedad que pasó de cazadora a recolectora.

La globalización, la occidentalización y el desarrollo alimentan la misma dinámica, dice Morin, que produce una pluralidad de crisis interdependientes, intricadas, incluidas la crisis cognitiva, las políticas, las económicas y las sociales, que a su vez, producen la crisis de la globalización, la de la occidentalización y la del desarrollo. La gigantesca crisis planetaria es la crisis de la humanidad que no logra acceder a la humanidad, concluye.

“Estamos, dice Edgar Morin, en el momento crucial de una aventura loca que empezó hace ocho mil años, llena de crueldad y de grandeza, de apogeos y desastres, de servidumbres y emancipación, y que hoy arrastra a seis mil millones de seres humanos. ¿Cómo no sentir que, en esta crisis y a causa de ella, se recrudece la formidable lucha entre las fuerzas de la muerte y las de la vida? Las unas y las otras no sólo combaten entre sí, sino que se retroalimentan, ya que la descomposición de la muerte hace posible el renacimiento y la metamorfosis, pero también los asfixia: “Vivir de muerte, morir de vida”, la fórmula de Heráclito que expresa la ambivalencia de la crisis planetaria.”

¿Estamos abocados a una sucesión de catástrofes en cadena? Este es un destino probable si no conseguidos cambiar de vía.

En esta obra, Edgar Morin prepara el terreno de una Vía practicable que podría trazarse mediante la conjunción de múltiples vías reformadoras y conducirnos a una metamorfosis tan asombrosa como la que engendraron las sociedades históricas a partir de aquellas sociedades arcaicas de cazadores-recolectores.

Sin dejar de traslucir la incertidumbre que las condiciones generan. “Hoy siento, como entonces, (se refiere a la década de 1930, cuando era un adolescente) que hay una primavera que desea nacer. Pero también percibo que se anuncia una nueva edad de hielo que quiere aniquilarla antes de que nazca.

Presiento, pues, que lo improbable a lo que me consagro puede convertirse en imposible. Pero aunque el Titanic naufrague, quizás una botella lanzada al mar llegue a la orilla de un mundo en el que todo deba comenzar de nuevo…

Nadie sabe nunca cuándo ni si es demasiado tarde.

Sumario

Prólogo

Introducción general
¿Cambiar de Vía?
Las vías hacia la Vía

Primera parte. Las políticas de la humanidad

Capítulo 1. Regeneración del pensamiento político
Capítulo 2. Política de la humanidad
Capítulo 3. Política de civilización
Capítulo 4. La cuestión democrática
Capítulo 5. La demografía
Capítulo 6. Los pueblos indígenas
Capítulo 7. La vía ecológica
Capítulo 8. El agua
Capítulo 9. La vía económica
Capítulo 10. Desigualdades y pobreza
Capítulo 11. La desburocratización generalizada
Capítulo 12. Justicia y represión

Segunda parte. Reformas del pensamiento y de la educación

Capítulo 1. Reforma del pensamiento
Capítulo 2. Reforma de la educación
Capítulo 3. Democracia cognitiva y comunicacional

Tercera parte. Reformas de sociedad

Capítulo 1. Medicina y salud
Capítulo 2. Ciudad y hábitat
Capítulo 3. Agricultura y mundo rural
Capítulo 4. La alimentación
Capítulo 5. El consumo
Capítulo 6. El trabajo

Cuarta parte. Reformas de vida

Capítulo 1. La vía de la reforma de vida
Capítulo 2. La vía de la reforma moral
Capítulo 3. La familia
Capítulo 4. La condición femenina
Capítulo 5. La adolescencia
Capítulo 6. Vejez y envejecimiento
Capítulo 7. La muerte

Conclusión
Posconclusión
Obras de Edgar Morin

Datos del autor

Edgar Morin (París, 1921)es uno de los pensadores más importante de la Europa contemporánea. Es filósofo, socio-antropólogo, profesor investigador y director emérito del CNRS. También ha presidido la agencia Europea para la Cultura. Su trabajo ejerce una fuerte influencia sobre la reflexión contemporánea.

Al integrarse en el CNRS, Morin se inicia en el campo de la antropología social, en el terreno de la cinematografía aproximándose al surrealismo, cuando todavía no ha abandonado el socialismo, del cual comparte ideas con franco Fortini y Roberto Guiducci, así como de Herbert Marcuse y otros filósofos. Funda y dirige la revista Argumentos (1956-1962) al tiempo que vive una crisis interior y se manifiesta contra la guerra argelina (1954-1962).

El pensamiento de Morin, basado en la idea de las tres teorías, en la cual argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y sólo la Complejidad puede civilizar el conocimiento.

Su relación con el cine resulta esencial: amplía en el terreno de la práctica con la realización de Chronique d’un étè (1961), en colaboración con Jean Rouch, película que ha llegado a se considerada con el tiempo como el manifiesto del llamado cinema-vérité.

Morin es autor de una extensa obra de referencia y ha sido reconocido internacionalmente por haber concebido el “pensamiento complejo” en su obra maestra, El Método. Es doctor Honoris Causa por veinticuatro universidades de todo el mundo.

Ediciones Paidós recupera ahora los textos más destacados del pensador francés, inaugurando la Biblioteca Edgar Morin. Esta colección se inicia con Para una política de la civilización y Breve historia de la barbarie de occidente

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21