Tendencias21
Los secretos de la comunicación personal

Los secretos de la comunicación personal

Aprenda a comunicarse de manera efectiva en cualquier situación

Los secretos de la comunicación personal

Ficha Técnica

Título: «Los secretos de la comunicación personal»
Autores: Matthew Mckay, Martha David y Patrick Fanning
Edita: Paidós. Madrid, enero 2011

La comunicación, dicen los autores, es una habilidad básica, tan importante como las que se aplican para ir pasando de curso en el colegio o para encontrar y conservar un trabajo. La capacidad de comunicarse determina en gran parte la felicidad, afirman, añadiendo que las técnicas de comunicación pueden y deberían enseñarse junto a las destrezas básicas.

“Muchas personas dan por supuesto que un buen comunicador posee un talento especial para hablar y escuchar a los demás; una especie de don que no se puede aprender o mejorar. La realidad es que la capacidad de comunicación se desarrolla mediante el esfuerzo y la práctica, y aprender a comprender a los demás y a comunicar nuestras ideas con claridad puede mejorar todas las facetas de nuestra vida”.

“Los secretos de la comunicación personal” “reúne las técnicas de comunicación esenciales. Se presentan condensadas, pero con suficientes ejemplos y ejercicios para poder empezar a practicar las técnicas que desee adquirir. El libro le explica debe hacerse respecto a la comunicación, no qué debe pensar sobre ella.” Los autores han prescindido de la teoría pura, salvo en los casos en que pueda ayudar a entender una habilidad comunicativa determinada.

Los tres primeros capítulos se centran en las técnicas básicas: saber escuchar, exteriorizar pensamientos y sentimientos, y expresar verdades auténticas. La parte segunda, sobre “Técnicas avanzadas”, contiene cinco capítulos que enseñan a utilizar y entender el lenguaje corporal, a descodificar el paralenguaje y los metamensajes, a descubrir las motivaciones ocultas, a aplicar el análisis transaccional a las comunicaciones y a clarificar el lenguaje propio y el de los demás.

La tercera parte está dedicada a las técnicas ante los conflictos, ésta contiene cuatro capítulos que abordan habilidades esenciales en esas situaciones: asertividad, lucha justa, validación y negociación. La cuarta parte, sobre técnicas sociales, está formada por dos capítulos que explican cómo evitar las trampas de los prejuicios y cómo se establece contacto.

La cuarta parte sobre técnicas familiares enseña cómo comunicarse con la pareja, con los hijos y con el resto de la familia. La última parte, sobre técnicas públicas, ofrece tres capítulos acerca de las técnicas necesarias para influir en los demás, hablar en público y realizar entrevistas.

La comunicación es una habilidad, afirman los autores en la introducción a la obra. “Y el único modo de aprender una habilidad es experimentando”. Por ello, aconsejan practicar los ejercicios que han incorporado en el texto, seguir las sugerencias y hacer propias las técnicas descritas a través de su práctica. “Aprender con la práctica se aplica a las técnicas comunicadoras igual que a la carpintería, el esquí o la música. La habilidad requiere conocimiento. El conocimiento está en este libro, pero debe ponerlo a funcionar en su vida cotidiana”, concluyen.

Sumario

Introducción

Primera parte. Técnicas básicas

1. Escuchar
2. Autorrevelación
3. Expresión

Segunda parte. Técnicas avanzadas

4. Lenguaje corporal
5. Paralenguaje y Metamensajes
6. Motivaciones ocultas
7. Análisis Transaccional
8. Aclarar el lenguaje

Tercera parte. Técnicas ante los conflictos

9. Formación en asertividad
10. Lucha justa
11. Estrategias de validación
12. Negociación

Cuarta parte. Técnicas sociales

13. Prejuicios
14. Establecer contacto
15. Técnicas con la pareja
16. Comunicarse con los hijos
17. Comunicación con la familia

Sexta parte. Técnicas públicas

18. Influir en los demás
19. Hablar en público
20. Entrevistas

Lecturas recomendadas
Referencias
Índice analítico y de nombres

Datos de los autores

Matthew Mckay es profesor en el Wright Institute de Berkeley (California). Es autor y coautor de numerosos libros, incluidos “Guía práctica para controlar tu ira” y “Cómo resolver conflictos”, ambos publicados por Paidós.

Mckay se doctoró en Psicología Clínica en la California School of Professional Psychology. En la práctica privada se ha especializado en el tratamiento cognitivo conductual de la ansiedad y la depresión.

Martha Davis fue psicóloga del Departamento de Psiquiatría del Kaiser Permanente Medical Center de Santa Clara (California), donde practicó psicoterapia individual, de pareja y de grupo durante más de treinta años antes de retirarse.

Patrick Fanning es escritor profesional sobre salud mental, autor y coautor de ocho libros de autoayuda, entre ellos • ”Los diálogos del compromiso”, publicado por Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21