Tendencias21
Mètode  Número73

Mètode Número73

Universitat de València
Revista de Difusión de la Investigación. Primavera 2012

Mètode Número73

Ficha Técnica

Título: La fuerza del mundo. La energía en la era postindustrial
Director: Martín Domíguez
Edita: Vicerrectorado de Investigación. Universitat de València. Primavera, 2012
Redactora Jefe: Anna Mateu
b[Portada y Maquetación
: José Luis Iniesta Ferrándiz
Depósito legal: V-2483-2010. ISSN: 2171-911X
Precio: 7 €

“La energía es la fuerza que ha movido y que mueve el mundo. Motor del desarrollo económico y social –motivo por el que las Naciones Unidas han declarado el 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos-, el uso de la energía nos ha permitido llegar al nivel de bienestar de que gozamos hoy en día. En este monográfico de i[MÈTODE, coordinado por el socioecólogo Ramon Folch, hemos reunido a varios expertos de diferentes campos energéticos –eólico, solar, nuclear…- para exponer las principales problemáticas y retos a los que nos enfrentamos de cara al futuro: la fuerte dependencia de los combustibles fósiles, los avances en energías renovables o la necesidad de un consumo eficiente. No hemos querido dejar de lado el debate sobre la energía nuclear, una cuestión que en el último año ha estado muy presente en los medios de comunicación a raíz del accidente de la central Fukushima. La energía como asegura Ramon Folch, es un problema de todos, y por esos se hace necesario que más que nunca una reflexión profunda sobre nuestro modelo –de producción y consumo- energético. Con este número de MÈTODE, encontraréis además un póster con el juego preparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con motivo del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que se celebra este año el 18 de mayo. Unas plantas que, como nos recuerda José Pío Beltrán, son las protagonistas de la vida. Todo esto acompañado de un interesante artículo sobre la toponimia de los planetas y satélites del Sistema Solar y con un sugerente documento sobre el filósofo Spinoza y la óptica. Y aderezado con las colaboraciones de dos artistas valencianos, Francisco Sebastián Nicolau y Pepa L. Poquet, que introducen su singular y atractiva mirada. Un nuevo punto de encuentro entre ciencias y artes, entre reflexión científica y creación, que es la energía de la que bebe MÈTODE. La fuerza, o el motor, que nos mueve cada día.” Por Martí Domínguez

Sumario

Editorial. Martí Dominguez

Fascinación por las plantas. Las protagonistas de la vida. José Pío Beltrán
Entrevista a Dominique Pestre. “El progreso también implica efectos nocivos. Laura Bayarri
Ángeles de la guarda pinkerianos. Steven Pinker y el descenso de la violencia. Adolf Tobeña
Moscas humanizadas. Drosophila como herramienta genética en la biomedicina. Begoña Cabia, Amparo García y Rubén Arterós
Un hombre para cada cráter. La nomenclatura lunar y planetaria. Enric Marcos y Carles Duarte
Un filósofo pulidor de lentes. Spinoza y la óptica. María Pilar Benito

Monográfico: la Fuerza del Mundo. La energía en la era postindustrial. Coordinado por b[Ramon Folch

¿Qué pasa con la energía . Hacia la sociedad de la abundancia frugal. Joan Vila
La formación de los precios en los mercados energéticos. María Teresa Costa y Nuria Alonso Borrego
La herencia del planeta. Pasado, presente y futuro de los combustibles fósiles. Mariano Marzo
El siglo nuclear. De Curie a Merkel y de Becquerel a Fermi. Jordi Bruno
Energía y edificación: cooperación “versus” autosuficiencia. Joan Sabasté
La energía nuclear en la prensa española. ¿Qué piensa cada cabecea de la energía nuclear?. Maite García- Mestres, Anna Mateu y Matí Domínguez
El largo camino de la captura solar. ¿Cómo utilizar directamente la energía de los fotones del Sol. Joan Ramon Morante
El éxito del viento. La trayectoria de la energía eólica. Pep Prat
Ei IREC y el proyecto ZÈFIR. Antoni Martínez
Aerogeneradores y paisaje. Pere Sala
La electricidad. El formato energético del siglo XXI. Luis Atienza
Metodart. Carlos Marzal y José Luis Pérez Pont

Entrevista a Vicent Martínez Sancho.”Es un fraude decir que la energía solar no emite CO2. Andrea Torres

Libros

Sociofolcología

Externalizar. Ramon Folch

Secciones

Historias de científicos conmemora el 500 aniversario del Hospital General de Valencia. La asociación entre organismos, o simbiosis, es el tema del que se ocupa La casa de los microbios. La nave Espacial “Mètode” desmonta la idea de la posible existencia de vida en Venus. El gusto amargo y sus posibilidades culinarias protagonizan La ciencia en la mesa. Y por último, el Jardín animado nos anima a seguir los pasos de Darwin y descubrir el papel de las lombrices.

Método Wagensberg

Ciencia y arte. Es lo mismo pero no es igual. Jorge Wagensberg

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21