Tendencias21
Miedo líquido

Miedo líquido

La sociedad contemporánea y sus temores

Miedo líquido

Ficha Técnica

Título: “Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores»
Autor: Zygmunt Bauman
Edita: Editorial Paidós. 1ª edición febrero 2007. 1ª edición en esta presentación, octubre 2010. Madrid

El miedo es una experiencia que nos hace iguales a todos los seres humanos y que compartimos con los animales. También lo es la capacidad para enfrentarnos a lo real que ese sentimiento anunciaba y, de esta forma, librarnos de su sombra al poder ver y tocar la materia de lo que nos amenaza. Como dice Zygmunt Bauman en el “Miedo líquido”, saber qué se escondía detrás de aquella sensación indefinida (aunque obstinada) de fenómeno terrible (aunque inevitable) que se cierne sobre nosotros y que ha envenenado los días que deberíamos haber disfrutado pero que, por alguna razón, no pudimos, además de quitarnos el sueño por las noches…”

“Miedo”, continua más adelante el autor, “es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer -a lo que no puede hacerse- para detenerla en seco, o para combatirla, si pararla es algo que está ya más allá de nuestro alcance”.

A pesar de las esperanzas que se pusieron en la modernidad, sobre los hombros de la Ciencia, los nuestros, dice el autor, vuelven a ser tiempos de miedos. Pero, “saber que este mundo en el que vivimos es temible no significa que vivamos atemorizados –al menos las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana”. La esperanza que los ilustrados pusieron en dominar en el futuro los miedos y con ellos las amenazas que los ocasionaban no solo nn se han materializado sino que, “en el escenario de la modernidad líquida, la lucha contra los temores ha acabado convirtiéndose en una tarea para toda la vida, mientras que los peligros desencadenantes de esos miedos, aun cuando no se crea que ninguno de ellos sea intratable, han pasado a considerarse compañeros permanentes e inseparables de la vida humana”.

“Este libro constituye un inventario (…) de los miedos de la modernidad líquida. Es también (…) un intento de descubrir las fuentes comunes a todos ellos, de analizar los obstáculos que se acumulan en el camino que nos lleva hacia tal descubrimiento y de examinar de qué modo podemos desactivarlos o hacer que se vuelvan inocuos”. Una vez más Bauman nos invita a mirar más allá de lo que a primera vista se percibe y a continuar creyendo en el ser humano y en su capacidad para manejarse en la aventura de vivir, transformándose mientras comprende.

Sumario

Introducción: sobre el origen, la dinámica y los usos del miedo

1. El terror de la muerte
2. El miedo y el mal
3. El horror de lo inmanejable
4. Los terrores de lo global
5. Hacer aflorar los miedos
6. Pensamiento contra miedo (o conclusión no definitiva para quienes se pregunten qué se puede hacer)

Datos del autor

Zygmund Bauman nació en Polonia en 1925, es actualmente catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Varsovia. Su carrera académica lo ha llevado a ejercer la docencia en las universidades de Leeds, Tel Aviv, The London School of Economics y Australia, entre otras.

Su labor de sociólogo ha reivindicado desde sus inicios en los años 70 un papel menos descriptivo y más reflexivo para esta área del pensamiento social. Sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad han sido plasmadas en diversos ensayos que le han valido el reconocimiento internacional.
Bauman ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010. También han recibido el Europan Amalfi Prize for Sociology and Social Science en 1992 y el Theodor W. Adorno Award en 1998.

Zygmund Bauman es autor de “Mundo consumo”, “El arte de la vida”, “Vida líquida” “Vidas deperdiciadas”, “La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones y “La cultura como praxis”, todas ellas publicadas por Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21