Tendencias21
Miedo líquido

Miedo líquido

La sociedad contemporánea y sus temores

Miedo líquido

Ficha Técnica

Título: “Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores»
Autor: Zygmunt Bauman
Edita: Editorial Paidós. 1ª edición febrero 2007. 1ª edición en esta presentación, octubre 2010. Madrid

El miedo es una experiencia que nos hace iguales a todos los seres humanos y que compartimos con los animales. También lo es la capacidad para enfrentarnos a lo real que ese sentimiento anunciaba y, de esta forma, librarnos de su sombra al poder ver y tocar la materia de lo que nos amenaza. Como dice Zygmunt Bauman en el “Miedo líquido”, saber qué se escondía detrás de aquella sensación indefinida (aunque obstinada) de fenómeno terrible (aunque inevitable) que se cierne sobre nosotros y que ha envenenado los días que deberíamos haber disfrutado pero que, por alguna razón, no pudimos, además de quitarnos el sueño por las noches…”

“Miedo”, continua más adelante el autor, “es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer -a lo que no puede hacerse- para detenerla en seco, o para combatirla, si pararla es algo que está ya más allá de nuestro alcance”.

A pesar de las esperanzas que se pusieron en la modernidad, sobre los hombros de la Ciencia, los nuestros, dice el autor, vuelven a ser tiempos de miedos. Pero, “saber que este mundo en el que vivimos es temible no significa que vivamos atemorizados –al menos las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana”. La esperanza que los ilustrados pusieron en dominar en el futuro los miedos y con ellos las amenazas que los ocasionaban no solo nn se han materializado sino que, “en el escenario de la modernidad líquida, la lucha contra los temores ha acabado convirtiéndose en una tarea para toda la vida, mientras que los peligros desencadenantes de esos miedos, aun cuando no se crea que ninguno de ellos sea intratable, han pasado a considerarse compañeros permanentes e inseparables de la vida humana”.

“Este libro constituye un inventario (…) de los miedos de la modernidad líquida. Es también (…) un intento de descubrir las fuentes comunes a todos ellos, de analizar los obstáculos que se acumulan en el camino que nos lleva hacia tal descubrimiento y de examinar de qué modo podemos desactivarlos o hacer que se vuelvan inocuos”. Una vez más Bauman nos invita a mirar más allá de lo que a primera vista se percibe y a continuar creyendo en el ser humano y en su capacidad para manejarse en la aventura de vivir, transformándose mientras comprende.

Sumario

Introducción: sobre el origen, la dinámica y los usos del miedo

1. El terror de la muerte
2. El miedo y el mal
3. El horror de lo inmanejable
4. Los terrores de lo global
5. Hacer aflorar los miedos
6. Pensamiento contra miedo (o conclusión no definitiva para quienes se pregunten qué se puede hacer)

Datos del autor

Zygmund Bauman nació en Polonia en 1925, es actualmente catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Varsovia. Su carrera académica lo ha llevado a ejercer la docencia en las universidades de Leeds, Tel Aviv, The London School of Economics y Australia, entre otras.

Su labor de sociólogo ha reivindicado desde sus inicios en los años 70 un papel menos descriptivo y más reflexivo para esta área del pensamiento social. Sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad han sido plasmadas en diversos ensayos que le han valido el reconocimiento internacional.
Bauman ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010. También han recibido el Europan Amalfi Prize for Sociology and Social Science en 1992 y el Theodor W. Adorno Award en 1998.

Zygmund Bauman es autor de “Mundo consumo”, “El arte de la vida”, “Vida líquida” “Vidas deperdiciadas”, “La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones y “La cultura como praxis”, todas ellas publicadas por Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21