Tendencias21
Una familia y un océano de por medio

Una familia y un océano de por medio

La emigración gallega a la Argentina: una historia a través de la memoria epistolar

Una familia y un océano de por medio

Ficha Técnica

Título: “Una familia y un océano de por medio”. La emigración gallega a la Argentina: una historia a través de la memoria epistolar
Autora: María Liliana da Orden
Edita: Anthropos. VII Premio de Ensayo «Manuel Murguía».En colaboración con la Diputación da Coruña

Ésta es la historia de una familia gallega que se vio inmersa en la emigración de posguerra a la Argentina siguiendo el recorrido que otros parientes habían realizado durante generaciones. El hecho, uno de los miles que se produjeron a mediados del siglo XX, dio lugar a un intercambio epistolar y fotográfico que da cuenta de la inserción de distintos individuos en las corrientes migratorias contemporáneas de cortas, medianas y largas distancias durante un período que abarcó poco menos de una centuria. Sobre la base de testimonios personales y subjetivos, el libro busca conjugar el tiempo socio-económico con el tiempo individual y familiar indagando en el papel que desempeñaron los lazos de parentesco en la emigración e inserción en la ciudad de Mar del Plata —«la perla del Atlántico»— y las posibilidades de ascenso en un país que se vio afectado por crisis cada vez más frecuentes. Pero además analiza el impacto que esto tuvo en el lugar de origen: las relaciones entre padres e hijos, en particular la madre, una protagonista clave en esta historia de emigrantes que, sin embargo, nunca pudo partir de su pueblo. La situación del mundo rural gallego en los años sesenta, la relación entre parientes y vecinos, completa así el estudio de este lado de la emigración. Por último, las cartas iluminan una dimensión menos considerada, la del proceso de re-creación de la identidad personal y familiar desafiada por los grandes cambios que impusieron las migraciones y también la vejez y la proximidad de la muerte. Un ángulo desde el cual se exploran las necesidades e intereses que implicó el proceso de adaptación de los gallegos en la Argentina pero también en España. Desde una perspectiva histórica que abreva en la Sociología, la Antropología Social y la Psicología, esta investigación aborda pues la problemática de la familia y la movilidad de una manera a la vez rigurosa y vívida.

Índice

Introducción

Capítulo 1. La migración gallega a la Argentina: historiografía y problemas
– Los gallegos en la Argentina
– Migración y testimonios personales

Capítulo 2. Familia, tradición migratoria y movilidad social
– Familia e itinerarios migratorios desde Salvaterra de Miño
– El destino argentino en la segunda oleada migratoria
– Inserción ocupacional, reunificación familiar y movilidad social
– La vinculación con el origen: remesas, envíos, probable regreso

Capítulo 3. Dos mundos, una familia
– Los que permanecieron en el origen
– Identidad colectiva e identidad personal

Epílogo

ANEXO I. Cartas seleccionadas

ANEXO II. Documentos y fotografías

Fuentes

Bibliografía

Datos de la autora

María Liliana da Orden es doctora en Historia por la Universidad de Oviedo e investigadora en el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de Mar del Plata donde codirige el grupo de investigación «Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna». Es profesora del Departamento de Historia de la UNMdP en el área de Historia Argentina y forma parte del Comité Académico de la Maestría en Historia de la misma Universidad. Es autora del libro Inmigración española, familia y movilidad social en la Argentina Moderna. Una mirada desde Mar del Plata (2005) y coautora de dos compilaciones Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas, 1943-1958 (2007) y Pasado y presente de la Mar del Plata social (2008), así como de varios manuales de enseñanza media. Ha publicado capítulos en diversas compilaciones y artículos en revistas especializadas (Estudios Migratorios, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Histoire & Sociétés, Historia Social, Iberoamericana, Storia Urbana, entre otras).

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21